“Hay una visión distinta del alcance del proyecto que será necesario tramitar en la democracia, en el escenario del Congreso, y lo haremos con la mayor complacencia (...). No es el Fiscal, es Colombia entera la que no está de acuerdo con esa política ”.
Esa fue la respuesta, este viernes, del fiscal Néstor Humberto Martínez ante declaraciones del presidente Juan Manuel Santos y del ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, que dejan en vilo la posibilidad de que Gobierno y Fiscalía concilien sus diferencias sobre el polémico proyecto que hace excarcelable por un año tener siembras de coca de hasta 3,8 hectáreas.
El jueves, Fiscal y Presidente habían tenido una reunión en la que se acordó revisar los reparos del primero. Pero este viernes se volvió a encender la polémica entre las partes. “En lo que se ha dicho del proyecto por parte del Fiscal, creo que hay una mala información o una mala interpretación, porque eso no es lo que dice el proyecto (…) Yo estoy seguro de que si se sientan los funcionarios del Gobierno con el Fiscal y le explican el alcance del proyecto, sus objeciones, que no tienen asidero, pueden ser resueltas”, dijo el viernes el presidente Santos.
No compartimos el artículo sexto del proyecto, que reforma el tipo penal de los cultivos ilícitos
Martínez insistió en sus objeciones al proyecto que, dice, favorece a los narcos y a financiadores de narcocultivos. Frente a la versión del Gobierno según la cual conocía la iniciativa antes de que fuera radicada en el Congreso, afirmó que le fue entregado a su despacho el 18 de octubre y que sin esperar las observaciones del Consejo de Estupefacientes el Minjusticia lo llevó al Congreso.
“El tratamiento penal diferenciado lo comparte la Fiscalía, pero no acompañamos la impunidad frente a grandes narcos. No compartimos el artículo sexto del proyecto, que reforma el tipo penal de los cultivos ilícitos, porque esa modificación tiene efectos hacia adelante, no por un año como se ha dicho; eso es falso”, dijo el Fiscal.
Comentar