Tal como lo hizo durante el proceso en su contra por el 'carrusel de contratos' de Bogotá, el ingeniero Federico Gaviria aceptó los cargos que, esta vez, le imputó la Fiscalía por su participación en el entramado de corrupción de Odebrecht.
Durante la audiencia de imputación que terminó este viernes 21 de julio, Gaviria reconoció su participación en los delitos de cohecho, concierto para delinquir, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.
Por su parte, el contratista Eduardo José Zambrano, quien ha dicho que colaborará con la justicia, señaló que solo aceptaba el delito de enriquecimiento ilícito.
Este empresario, que ya había sido condenado en los 90 en un caso de fraude financiero, es el representante legal de Consultores Unidos S.A., empresa que contrata con el Estado desde 1971. Esa firma ha tenido desde el 2010 al menos 5 contratos con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por valor aproximado de 25.000 millones de pesos.
En la diligencia, la Fiscalía hizo énfasis en que Federico Gaviria Velázquez fue clave no solo para lograr el contrato de la Ruta del Sol II, sino que, además, fue la conexión de Odebrecht con otras obras de infraestructura en el país y del aporte de dinero en las campañas presidenciales.
La medida de aseguramiento contra Gaviria y Zambrano quedó aplazada para el martes 25 de julio, toda vez que los abogados pidieron ver las pruebas del ente acusador contra los contratistas.
El fiscal delegado manifestó qué siendo un material reservado no podía permitir que se le sacaran copias a los folios, por lo que citó a los abogados al búnker para que en su presencia conozcan cuáles son las pruebas del ente investigador.
Dentro del escándalo de corrupción de la gigante brasilera, Gaviria se habría encargado de mover influencias dentro de sectores políticos para favorecer la asignación del contrato, esto con ayuda del exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales, quien aceptó que recibió un soborno de 6,5 millones de dólares de Odebrecht.
Este viernes, el fiscal Néstor Humberto Martínez confirmó que, con base en la información del exsenador Bula, la Fiscalía está adelantando operativos que muestran que el poder corruptor de Odebrecht llegó mucho más lejos de lo que en su momento reportó la justicia de los Estados Unidos y dio origen a los procesos en varios países del mundo.
JUSTICIA
Comentar