"Hemos conocido la pretensión de algunos grupos recalcitrantes y extremistas como los autodenominados JM 19 quienes quieren infiltrar parte de las marchas de los estudiantes de algunas universidades y causar caos y desorden".
La denuncia la hizo el director de la Policía Nacional, general Óscar Ateorthúa, al referirse a las marchas previstas para mañana en 14 departamentos por parte de estudiantes y trabajadores.
(Le puede interesar: Encapuchados que vandalicen marchas pagarían 10 años)
El general Atehortúa señaló que este grupo JM 19 "tiene vínculos con algunas universidades en diferentes zonas del país", y mencionó que ya han realizado actividades que calificó como "recalcitrantes" como los "disturbios contra la Fuerza Pública y los estragos contra estructuras del Estado colombiano".
En mayo de este año, precisamente la Fiscalía señaló a varias personas como integrantes del JM-19 en el Cauca, y se les sindicó de los hechos de violencia relacionados en los centros universitarios de Popayán.
El oficial señaló que con sus siglas buscan mostrarse afines a grupos del pasado "con nuevos criterios que pueden llegar a actividades criminales".
El director de la Policía Nacional hizo un llamado a los estudiantes para que "no permitan que personas encapuchas hagan parte de las marchas y causen desorden".
El oficial pidió mayor control a los organizadores de las marchas al reiterar que se garantiza el derecho a la protesta.
De acuerdo con las previsiones de la Policía para mañana jueves se esperan 29 actividades, de ellas 20 son marchas, para lo que se designó un fuerte componente de seguridad.
En mayo de este año la Fiscalía General ya había advertido que JM-19 buscaba reinventar al amnistiado M-19 y que para ello se habría infiltrado en la Universidad Distrital, la del Tolima, en Univalle, en Unicórdoba, en la de Nariño, en la Tecnológica de Pereira, la de Pamplona, la Industrial de Santander, la de Antioquia, la del Cauca y la del Amazonas.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, el grupo antepone la J al nombre del desaparecido M-19 para señalar que está conformado por personas jóvenes y usa los mismos colores de esa organización que como parte de un proceso de paz cuyos miembros fueron amnistiados en 1990.
De igual forma, se ha podido confirmar que las células conformadas llevan el nombre de antiguos jefes guerrilleros del M-19 como Carlos Pizarro, Álvaro Fayad e Iván Marino Ospina.
La investigación se inició por los disturbios registrados en el primer semestre de este año en varias universidades del país, y el expediente ha sido documentado con fotografías que evidencian la utilización - por parte de supuestos estudiantes - de elementos no convencionales, como las llamadas 'papas explosivas'
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET