Cerrar
Cerrar
Las decisiones de la Fiscalía sobre los frigoríficos de los narcos
Al mes los delincuentes están sacrificando unas 600 reses en el Meta.

Según personas vinculadas al proceso, las Farc eran proveedoras del ganado que llega a los frigoríficos.

Foto:

HERNANDO HERRERA

Las decisiones de la Fiscalía sobre los frigoríficos de los narcos

Comenzaron  procesos de extinción de dominio sobre 42 bienes con un valor de $ 60.000 millones. 

Luego de una investigación de 10 meses, la Fiscalía encontró indicios sobre la presunta ilegalidad del origen de los recursos con que operan las empresas Andina de Carnes y Carnes y Derivados de Occidente. Esta semana ordenó la captura de cinco socios de los frigoríficos para que respondan por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. 

La Fiscalía solicitó, además, medidas cautelares con fines de comiso sobre 9.900 millones de pesos de la comercializadora Andina de Carnes. Y la imposición de medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre 42 bienes, por un valor aproximado de 60.000 millones de pesos, entre los que se encuentran las compañías Andina de Carnes y Carnes y Derivados de Occidente.

Según el ente investigador, el seguimiento a la trazabilidad del dinero que ha entrado por años a las compañías indicó que no solo familiares de personas vinculadas al cartel del Norte del Valle estaban involucaradas, sino también del narcotraficante Gabriel Puerta Parra, con accionistas de estas sociedades. 

"La investigación da cuenta de que Carnes y Derivados de Occidente tuvo una inyección de capital de las actividades ilícitas atribuidas a Gabriel Puerta Parra, reconocido narcotraficante extraditado a Estados Unidos. En 1992 se hicieron estas inversiones a través de Agroandes S.A. que se convirtió en la mayor accionista de Carnes y Derivados de Occidente", señaló la jefe de la unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía, Andrea Malagón.

Y agregó que entre el 2003 y el 2008, "una sociedad cuyos accionistas son José Luis y Juan Pablo Vélez, hijos del extinto narcotraficante Hernando Henao Montoya, hicieron inversiones en Carnes y Derivados de Occidente y se convirtieron en accionistas minoritarios de esa sociedad".

Sobre la posible relación de las Farc con estas dos sociedades, Malagón señaló que es una hipótesis que están investigando, pues dos personas vinculadas al proceso han sostenido que la guerrilla era la principal proveedora de ganado de los frigoríficos. 

JUSTICIA.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.