María Eugenia Carreño Gómez, una de las personas más cercanas a Alejandro Ordóñez y quien ocupó las delegaturas de Función Pública y Electoral en el Ministerio Público durante los casi ocho años de administración del actual candidato presidencial, aspira nuevamente a quedarse con uno de los más altos cargos de la justicia colombiana.
El nombre de Carreño hace parte de los 739 postulados a quedarse con nueve despachos de la Corte Suprema de Justicia creados en cumplimiento de la orden de la Corte Constitucional para garantizar la doble instancia a los aforados judiciales.
La exprocuradora ha intentado en tres oportunidades anteriores llegar al Palacio de Justicia: en el 2014 y el 2016 se postuló a dos vacantes en el Consejo de Estado. Hace dos años también puso su nombre sobre la mesa de la Judicatura durante la selección de integrantes de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, órgano que sigue sin estructurarse.
En la lista aparece también Uldi Teresa Jiménez López, exmagistrada de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá, y seleccionada hace un par de meses como magistrada suplente del Tribunal para la Paz.
Fredy Antonio Machado López, juez primero del circuito de Cartagena y presidente del sindicato de la Rama Asonal Judicial, quiere también llegar un cargo en las dos nuevas salas de la Corte que tendrán seis y tres magistrados.
Los nueve cargos corresponden a las salas de instrucción y juzgamiento que se crearán para dar respuesta a la orden de la Corte Constitucional sobre la garantía de la doble instancia en los procesos contra aforados.
En el listado están actuales fiscales como Martín Moreno y Mario Montes Giraldo, y magistrados de Tribunal como Hermens Darío Lara Acuña.
De la Fiscalía también aparece el nombre de Carlos Ibán Mejía Abello, el fiscal que lleva el caso contra Santiago Uribe el hermano del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Así mismo está Maritza Escobar Baquero, exdirectora del CTI, quien estuvo vinculada a un escándalo por el nombramiento de su hermano William Escobar en un cargo en el órgano acusador.
Igualmente aparecen, Juan Vicente Valbuena y German Pabón los dos fiscales que tuvieron en sus despachos la investigación del 'Carrusel' de la contratación en Bogotá.
La exfiscal del caso Colmenares, Martha Lucía Zamora repite postulación a cargo de magistrada. Hace unos meses su nombre fue puesto a consideración para una silla en la Justicia Especial de Paz.
Con 35.2 por ciento, los aspirantes más numerosos provienen de la Rama Judicial, seguido de los abogados en ejercicio, con 25,4 por ciento y la academia, con solo 2,3 por ciento. El 37,1 por ciento de los aspirantes no diligenció la información sobre su proveniencia profesional.
De acuerdo con el Consejo Superior de la Judicatura, el 22 por ciento del total de postulados ya habían aspirado antes a un cargo de magistrados en las altas cortes; mientras el 78 por ciento participan por primera vez.
En la página de la Judicatura estará disponible hasta el 6 de abril la opción para que los ciudadanos puedan enviar sus comentarios sobre inhabilidades o cualidades de los postulados.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com