Cerrar
Cerrar
Exfiscal Moreno frenó rastreo de sobrecostos en planta de Ecopetrol
Empresa petrolera Bioenergy

La Contraloría asegura que Ecopetrol difícilmente recuperará la inversión en Bioenergy. 

Foto:

Cortesía Bioenergy

Exfiscal Moreno frenó rastreo de sobrecostos en planta de Ecopetrol

Contraloría entregó evidencia de sobrecostos por US$ 168 millones en Bioenergy y hasta nexo con DMG.

La Unidad Anticorrupción de la Fiscalía tiene en su poder, desde hace al menos 10 meses, cientos de folios que prueban irregularidades en la construcción de Bioenergy, la planta de etanol que Ecopetrol erigió en el Meta.

Allí, hay pruebas de sobrecostos por 168 millones de dólares y hasta un posible conflicto de intereses de un miembro de la junta de la petrolera, en el 2008, que la propia Ecopetrol advirtió.

Pero el caso estuvo estancado y solo hasta ahora se sabe que Gustavo Moreno, el exjefe de esa unidad, procesado por corrupción, impidió que avanzara.“Les asignó casos menores a los fiscales a cargo e incluso se embolataron algunas pruebas”, reveló uno de los investigadores.

Conexión con DMG

De hecho, también se indaga si hubo alguna responsabilidad en los retrasos por parte del grupo de investigadores que Ecopetrol habilitó, tras firmar un convenio de cooperación con la Fiscalía, en agosto del 2015.

Solo hasta la semana pasada, la Contraloría y la Fiscalía desempolvaron el expediente, y ya se ordenó la práctica de pruebas para tomar decisiones de fondo.
Además de dudas sobre cómo Bioenergy seleccionó a Isolux –la española que dejó tirado el proyecto–, la punta de lanza del caso es la compra irregular de parte de las 17.000 hectáreas del proyecto.

La Contraloría descubrió una alteración en el metraje del predio La Conquista, negociado en 485 millones, en el 2008, a una firma de Panamá que Bioenergy acababa de comprar: los Arces Group Corp. En ese momento, el lote registraba 900 hectáreas. Después, un topógrafo determinó que medía 549 hectáreas.

Tras indagar sobre Los Arces Group Corp., se halló un vínculo con Blackstone International Development Inc., ligada a David Murcia, cabeza de DMG.

Por este caso, Ecopetrol interpuso un proceso por responsabilidad social contra exmiembros de la junta de Bioenergy.

También se compró el predio La Esperanza, por 711 millones de pesos, que un mes después fue avaluado en 5.000 millones.

Al respecto, Ecopetrol insiste en que la mayoría de las irregularidades fueron denunciadas por ellos.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.