La exfiscal general venezolana Luisa Ortega Díaz salió del país rumbo a Brasil, a un encuentro de fiscales. Luego viajaría a Estados Unidos.
Migración Colombia confirmó la salida de Ortega. "Hizo su correspondiente trámite de emigración ante las autoridades colombianas", dijo la entidad.
Antes del viaje se reunió con el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martinez. En Brasil, Ortega asistirá a una cumbre de fiscales de Mercosur.
El presidente Juan Manuel Santos indicó el lunes que Ortega estaba "bajo protección” del Gobierno colombiano, y de que “se le concederá asilo si así lo solicita”
“La fiscal Luisa Ortega se encuentra bajo protección del Gobierno colombiano. Si pide asilo, se lo otorgaremos”, decía el tuit.
Ortega arribó a Colombia el viernes tras una cinematográfica huida que la llevó a la península de Paraguaná, al norte de su país, luego tomó una lancha rápida hacia Aruba, isla caribeña desde donde tomó un vuelo privado que la trajo a Bogotá.
La alta dirigente chavista entró en conflicto con el gobierno del presidente Nicolás Maduro al declarar el quiebre constitucional tras las medidas del Tribunal Supremo de Justicia que usurpó las funciones de la Asamblea Nacional.
La situación de Ortega en Venezuela se volvió insostenible luego de que el jueves la Asamblea Nacional Constituyente, un organismo con cuya instalación tampoco estuvo de acuerdo, le levantó la inmunidad parlamentaria a su esposo y pidió que fuera procesado por la justicia por estar implicado, según las autoridades, en el funcionamiento de una supuesta red de extorsión en la que se les pedía dinero a personas implicadas en delitos para evitar que la fiscalía formalizara las acusaciones.
En esta supuesta asociación están además mencionados dos fiscales de la gestión de Ortega Díaz, que fue relevada de su cargo por esta misma Asamblea Constituyente, acusándola de “faltas graves” contra su investidura.
Desde que inició su distanciamiento del gobierno de Maduro, primero por la represión a las manifestaciones en su contra y luego por las decisiones fuera del hilo constitucional tanto del TSJ como de la AN, la dirigente que en su tiempo fue muy cercana al comandante Hugo Chávez, denunció allanamientos, amenazas y persecuciones en su contra.
Comentar