Tres de las nueve personas capturadas en las últimas horas en El Espinal y Bogotá tendrían una relación directa con el atentado perpetrado hace una semana en el centro comercial Andino y enfrentan cargos por los homicidios de Ana María Gutiérrez, Lady Paola Jaimes Ovalle y la francesa Julie Huynh.
Fuentes oficiales señalaron que aunque hay evidencias que vinculan a los cinco hombres y las cuatro mujeres capturadas con el Movimiento Revolucionario del Pueblo (Mrp), no todos ellos tuvieron una participación en el atentado del Andino.
“Esta organización funciona en tríadas, y por eso en cada atentado participan solo algunos de ellos. Lo cierto es que hay evidencias de que cada uno de ellos sí tiene un nivel de responsabilidad en la cadena de atentados registrados en la ciudad desde 2015”, señalaron investigadores.
En los 12 allanamientos realizados por la Policía y la Fiscalía para desmantelar la organización se encontraron banderas y panfletos del Mrp, mapas, un manual de instrucciones, una especie de maqueta para elaborar explosivos, dispositivos detonadores, una pistola y una caleta con explosivo, de donde habría salido el material para los atentados perpetrados por el Mrp.
Entre las evidencias que destapará la Fiscalía durante la imputación de cargos contra los capturados está información clave encontrada tras la captura, el 16 de marzo, de Andrés Mauricio Bohórquez Flórez, alias el Calvo, y Juan Camilo Pulido Rivero.
Investigadores señalaron que en ese operativo se halló una agenda con referencias a atentados en Bogotá en sedes de Cafesalud y la Dian e información sobre la ubicación de los comandos de policía de Bogotá.
Hay, incluso, interceptaciones telefónicas en las que se escuchan conversaciones en clave en las cuales las autoridades consideran se estaba hablando de un atentado a un establecimiento comercial del norte de Bogotá.
“Logramos rastrear los computadores personales de todos los implicados, en donde hallamos evidencia de cómo buscaron, previamente al atentado, información sobre la seguridad del centro comercial Andino, sobre las empresas que lo vigilan, cámaras y hasta las compañías que prestan servicios de aseo”, afirmó uno de los investigadores.
Añadió que, al parecer, en tres ocasiones les había fallado el dispositivo de detonación. Eso coincide con una de las hipótesis de la Fiscalía y la Policía de que el plan del Mrp era que la carga explosiva se activara en la madrugada del domingo y no en la tarde del sábado, cuando el lugar estaba repleto de personas que hacían compras para celebrar el Día del Padre.
Entre los capturados figura Boris Ernesto Rojas Quijano, conocido como Mao, quien, además de ser el mayor de todos los detenidos, tiene 43 años y es considerado por las autoridades el líder de la organización.
El hombre, que cayó en el balneario de El Espinal en donde se escondía con otros tres de los detenidos, ya había sido investigado por la Fiscalía por un intento de robo en un centro educativo y se graduó el año pasado de abogado.
El otro hombre al mando de la red es conocido como ‘Talibán’, fue el último de los capturados en el sur de Bogotá y es señalado de ser el otro explosivista de la organización.
“Era el encargado de hacer el reconocimiento de los objetivos; realizaba labores de inteligencia, verificaba a qué distancia estaban las sedes de la Policía”, afirmaron fuentes oficiales.
A su ingreso a los juzgados de Paloquemao, a donde llegaron en una tanqueta de la Policía y fuertemente custodiados, hablaron varios de los capturados, entre ellos Lina Jiménez, quien se presentó como una artista plástica, y la estudiante Alejandra Méndez; juntas aseguraron que son inocentes.
“Necesitan un ‘falso positivo’ para justificar todas las injusticias de este país”, señaló Méndez.
Ante la jueza 47 con función de garantías, la Fiscalía legalizó los allanamientos, y hasta la noche de este domingo se adelantaba la audiencia de legalización de los capturados.
La Fiscalía les imputa cargos por concierto para delinquir con fines terroristas, terrorismo, homicidio, tentativa de homicidio, falsedad en documento público, fabricación, tráfico y porte de armas y secuestro.
Las autoridades mantienen la búsqueda de otra persona vinculada a la investigación y que se encuentra prófuga.
La Fiscalía vincula a los integrantes del Mrp a 15 atentados registrados en Bogotá y Pereira; entre ellas, las acciones por las que fue capturado el joven Mateo Gutiérrez León el 24 de febrero pasado.
En esa investigación ya aparecían señalados como presuntos integrantes del Mrp: Boris Ernesto Rojas Quijano, Juan Camilo Pulido Rivero, Andrés Mauricio Bohórquez Flórez y Lizeth Johana Rodríguez.
La Fiscalía acusó a Gutiérrez León de ingresar el 18 de septiembre de 2015 a una residencia donde fue amenazada una persona y fue activado un petardo. En el sitio se encontró propaganda del Mrp. Según el testigo clave del ente acusador, al sitio ingresaron dos hombres jóvenes y una mujer que, al parecer, estaba embarazada; lo amordazaron y lo dejaron en un cuarto del apartamento.
Ellos grabaron en video la explosión y la subieron a las redes sociales con el usuario Sara Bandera Estrella Rochi. Investigadores señalaron que están plenamente identificados el sitio y la persona que subió ese video.
Ese mismo día, en el norte de Bogotá, otras tres personas ingresaron a una oficina, activaron un artefacto explosivo e izaron una bandera del grupo.
La Fiscalía tiene evidencias de que entre los capturados este fin de semana están los implicados en esos dos atentados, “que no fueron fruto de la casualidad, son hechos similares, y con los mismos explosivos (...) buscaban mantener en medio de la zozobra e intranquilidad a la población”.
REDACCIÓN JUSTICIA Y UNIDAD INVESTIGATIVA
justicia@eltiempo.com y unidadinvestigativa@eltiempo.com