La Contraloría General entregará este miércoles 13 estudios para ayudar a mejorar la calidad de las políticas y el gasto público.
Se trata del libro “Una mirada a las políticas públicas Colombia 2014-2018”, financiado por la Unión Europea.
La publicación tiene 371 páginas, dividida en 13 documentos que dan cuenta de las auditorías que la Contraloría ha hecho en la materia, sobre las políticas y programas de gobierno financiados en los últimos años.
Tras este estudio la Contraloría aseguró que es necesario que gobiernos y gestores públicos revisen los diseños de las políticas y mejoren su ejecución.
La evaluación de la Contraloría se hace sobre la política pública de viviendas de interés social rural, la de tierras, acceso, distribución y formalización, la política criminal, el Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles, el acuerdo marco de precios de la contratación pública, el catastro multipropósito, la estrategia de aprovechamiento de los tratados de libre comercio, protección de los páramos, los incentivos fiscales a las fronteras, una evaluación sobre el Sistema General de Regalías, otra sobre el Sistema General de Participaciones, el Programa de Alimentación Escolar, y la calidad del gasto público.
El documento será presentado esta tarde en el Gun Club por el exministro de Hacienda Roberto Junguito Bonnet, uno de los editores del libro. También lo editaron el excontralor y exministro Antonio Hernández Gamarra y Fernando Rojas, reconocido experto en temas fiscales.
“No se trata de vigilar y controlar para ver dónde están los delincuentes, sino de intervenir para mejorar la calidad de las políticas y del gasto público”, destacan en el prólogo del libro el Contralor General, Edgardo José Maya Villazón, y la Vicecontralora General, Gloria Amparo Alonso Másmela.
Comentar