Para el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, mayor general Hoover Penilla Romero, la estrategia de seguridad de Bogotá ha mostrado sus resultados con la disminución en las tasas de homicidios. En 2017 se registraron 1.137, en 2018 se redujo a 1.061, y en lo corrido de 2019 se han reportado 185.
En cuanto al hurto, el alto oficial atribuyó sus niveles de aumento a dos elementos: el creciente número de denuncias ciudadanas, que antes no se daban y al hecho de que las redes le han dado mayor visibilidad a algunos casos.
“El 90 o 93 por ciento de esas denuncias se están haciendo ahora de manera virtual. Eso conlleva que tengamos que hacer una segunda verificación porque, a veces, los datos son muy someros y no nos permiten tener claridad de qué sucede realmente”, explicó el oficial.
Y agregó que el estudio de esos perfiles les ha permitido establecer que en Bogotá está reapareciendo un tipo de delincuente que usa la violencia para cometer hechos delictivos, ya sea con arma cortopunzante, arma de fuego o, en algunos casos, armas contundentes.
El general Hoover Penilla, comandante de la Policía de Bogotá, señaló que trabajará para que la frecuencia de ocurrencia de delitos bajen.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
“Son personas reincidentes, ya sea por el porte de armas cortopunzantes o el porte de estupefacientes. Un ejemplo es el de uno de los autores del asesinato del joven ciclista de BMX José Antonio Silva, en Suba. Este sujeto tenía 13 antecedentes y ya había sido capturado por lesiones personales y hurto, y había estado incluso a disposición de autoridad competente”, aseguró el general.
Son personas reincidentes, ya sea por el porte de armas cortopunzantes o el porte de estupefacientes
Y añadió que por eso es urgente que estas personas sean sacadas de las calles a través de sentencias ejemplares.
A la pregunta de qué hacer para frenar los hurtos, que tanto impactan a la ciudadanía, el oficial manifestó que las estrategias que han sido exitosas para reducir las tasas de homicidios pueden ser usadas para combatir ese delito.
“No es que un delincuente actúe solo y simplemente obtenga el producto del hurto. Él sabe a qué sitio y lugar lo lleva, si se trata de robo de automotores, celulares, bicicletas (...). Es a esas estructuras a las que vamos a golpear, no solo al simple ladrón. Es una cadena que va desde seleccionar a las víctimas y, por consiguiente, el producto del hurto, hasta sacarlo a los lugares en donde son recibidos y vendidos. Esto incluye hasta mercados por fuera de la ciudad y aun por fuera del país, que ya tenemos identificados”, dijo Penilla.
De hecho, anunció que en las próximas semanas se van a conocer los primeros resultados de esta estrategia de investigación, inteligencia y de políticas públicas que se viene ejecutando de manera mancomunada con el despacho del alcalde Enrique Peñalosa y la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
UNIDAD INVESTIGATIVA