Cerrar
Cerrar
‘Reducción de brechas va a ritmo muy lento’: Contralor
‘Hay que hacer un levantamiento’

El contralor general, Edgardo Maya, durante el foro de ayer.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Reducción de brechas va a ritmo muy lento’: Contralor

Edgardo Maya Villazón señala la desigualdad en el desarrollo de las regiones del país.

El contralor general, Edgardo Maya, habló con EL TIEMPO sobre el balance que hizo el ente de control fiscal sobre el Sistema General de Participaciones (SGP).

¿Cuáles son los principales huecos y riesgos que tiene el SGP y que están siendo aprovechados por los corruptos?
Se observó que la información generada de manera oficial para cada sector presenta problemas de disponibilidad, oportunidad y calidad. Las debilidades en las bases de datos por ejemplo, permiten que se beneficien a personas con capacidad de pago en el régimen subsidiado. Asimismo, en educación no permiten determinar la población objetivo y presenta coberturas que no corresponden con la situación real.

Cerrar las brechas en coberturas puede tomar entre 30 y 48 años

¿El SGP ha permitido reducir la inequidad, objetivo para el que fue creado?
En este sentido, al analizar la capacidad del SGP para disminuir la disparidad en el desarrollo territorial, se encontró que tiende a ser progresivo en la medida en que los territorios con población más pobre reciben, proporcionalmente, una cantidad mayor de recursos; sin embargo, en los resultados sectoriales se observa una reducción de brechas a un ritmo muy lento, sobre todo en el caso de los indicadores de educación. En este sector, cerrar las brechas en coberturas puede tomar entre 30 y 48 años. En salud, por su parte, reducir la brecha tomaría la mitad de este tiempo.

¿Cómo redistribuir mejor los recursos?
Colombia necesita cerrar las brechas sociales entre sus regiones. Existen territorios con índices de desarrollo humano parecidos a países de medio-alto desarrollo europeo, mientras que otras regiones del país, los municipios con mayor ruralidad, tienen índices que se asemejan a los países muy pobres. Los municipios más pobres deberían recibir un SGP per cápita superior al promedio y notoriamente mayor que el de los municipios más ricos y de aquellos que por su actividad económica pueden generar recursos propios.

MILENA SARRALDE DUQUE
Justicia

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.