Ocho meses después de que se declarara desierta la licitación para la salud de los maestros y en consecuencia se extendieran los contratos que venían del periodo anterior de cuatro años, este viernes por fin se conocerían los nombres de los nuevos prestadores de salud que se quedarán con el millonario negocio.
No obstante, el informe de calificaciones que se conoció sobre las 17 empresas proponentes podría dejar a los docentes de siete departamentos nuevamente sin prestadores de salud, pues los evaluadores del proceso consideran que fue "imposible realizar el proceso de verificación documental y por tanto de otorgar puntaje" a los proponentes UT Magisterio Región 4 y Nueva Salud que buscan quedarse con la salud de Casanare, Boyacá y Meta, y Fundación Oftalmológica de Santander Foscal que participa por el contrato en Norte de Santander, Santander, Cesar y Arauca.
En todo caso, este jueves las empresas sin puntaje o mal calificadas podrán presentar observaciones a la Fiduprevisora, la entidad encargada de realizar el proceso de licitación.
Los recursos que entregará el Gobierno para el próximo cuatrienio alcanzan los 5,277 billones de pesos, repartidos en 10 regionales. La conformada por Cundinamarca, Bogotá, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas y Vichada, es la que más recursos administrará: 885.440 millones de pesos, y Caldas, Quindío y Risaralda, la que menos dinero recibirá, específicamente 311.857 millones de pesos.
El proceso ha estado suspendido en varias oportunidades por cuenta de 9 tutelas. La última de ellas fue el 5 de septiembre que frenó la licitación por 10 días.
En medio de la puja por los contratos de la salud de los maestros, el Ministerio de Hacienda recibió una denuncia por un supuesto conflicto de intereses entre la presidenta de la Fiduprevisora, Sandra Gómez Arias, y la empresa Red Virtual UT que concursa por quedarse con la salud de los maestros de Antioquia y Chocó. Esta es la segunda región que más recursos recibirá, más de 708.000 millones de pesos.
De acuerdo con la información que recibió el Ministerio, el abogado Andrés Flórez Villegas es el apoderado de dicha entidad prestadora de servicios de salud y al mismo tiempo es el abogado de Gómez Arias en dos procesos administrativos que cursan contra ella en órganos de control.
No obstante, el pasado 13 de octubre el Ministerio emitió una resolución en la que señala que de acuerdo al régimen de impedimentos y recusaciones no se cumplían las condiciones para que Gómez se apartara del proceso de licitación.
En un derecho de petición, conocido por EL TIEMPO, en el que le consultan a la presidenta por su relación con el abogado Flórez, respondió que fue compañera de trabajo del abogado en el Ministerio de Hacienda durante un periodo de 4 meses y 6 días.
Agregó que "con cargo a la póliza de responsabilidad servidores públicos de la que soy beneficiaria en mi calidad de presidente de Fiduprevisora otorgué poder al señor Andrés Flórez Villegas con el fin de que me representara en los procesos administrativos sancionatorios que se adelantan en la Contraloría de Manizales y la Procuraduría Regional del Tolima".
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar