La Fiscalía General de la Nación anunció que ya investiga las supuestas irregularidades y actos de corrupción que se habrían presentado en el manejo de recursos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Paz, para sacar adelante proyectos e inversiones para la paz.
(Lea: Las versiones sobre supuesta corrupción en trámite de proyectos de paz)
Dentro de estas indagaciones, este viernes Emilio Archila, exconsejero para la estabilización y consolidación, declarará en la Fiscalía pues ha dicho públicamente que ya había remitido la denuncia de un subalterno suyo acerca de las presuntas irregularidades en el manejo de los recursos para la paz.
(Lea: Alerta por cartelización de contratistas en proyectos de paz en los PDET)
En un comunicado el ente investigador dijo que “encontró varias noticias criminales que fueron interpuestas en la Seccional Bogotá”.
“Sobre estas noticias se vienen realizando acciones de policía judicial y de recolección de material probatorio, evidenciando dificultades porque ninguna persona ha dado testimonio directo sobre las presuntas irregularidades”, añadió la entidad.
Las pesquisas tendrán una asignación especial y se conexarán los casos “para darle mayor agilidad a las labores investigativas y tener una visión integral del caso”.
(Lea: Justicia por Alan: homicida de joven colombiano podría quedar libre en Perú)
Entre las primeras decisiones de la entidad estuvo precisamente citar a Emilio José Archila, quien deberá entregar al ente acusador la información que tenga sobre este caso.
Las denuncias, publicadas por la emisora Blu radio, llegaron hace alrededor de un año al exconsejero presidencial para la consolidación y estabilización, Emilio Archila, y advertían sobre la supuesta existencia de un entramado en el que varios funcionarios cobraban un porcentaje del valor de los proyectos para incidir en su trámite.
Archila le dijo a este diario que recibió varias denuncias en las que se mencionaban ese tipo de cobros y se hacían señalamientos directos a algunos funcionarios del Departamento Nacional de Planeación.
(Lea: Condenan al exgobernador del Cesar Lucas Gnecco por vicios en contratos)
“Cada una de esas denuncias que recibí las trasladé a la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría para que las investigaran. Y pedí que los funcionarios mencionados fueran reemplazados o supervisados en sus funciones relacionadas con el Ocad Paz”, indicó Archila.
En las denuncias se hacía referencia a Álvaro Ávila Silva, secretario técnico del Ocad Paz como uno de las personas vinculadas a las irregularidades y luego se conocieron menciones sobre los contralores delegados para el posconflicto Juan Carlos Gualdrón y de regalías, Aníbal Quiroz.
Las coimas, según las denuncias, eran exigidas a alcaldes para lograr que avanzaran en el trámite para la aprobación de las obras que llevarían a sus municipios.
(Lea: Magistrada Gloria Ortiz terminó su periodo en la Corte Constitucional)
En una de las cartas conocida por este diario Archila pidió a los superiores de Ávila Silva que ante esa situación se realizara una auditoría a los proyectos que se habían tramitado para la vigencia 2020 y se presentara un informe oficial sobre los posibles hallazgos.
justicia@eltiempo.com
@JusticiaET
Comentar