Este lunes la Policía entregó el más reciente balance sobre cómo terminó la situación de orden público en el país este domingo, durante las elecciones presidenciales en las que Gustavo Petro fue elegido como mandatario de los colombianos.
Según la entidad, en comparación con las últimas elecciones presidenciales de segunda vuelta, hubo una reducción del 43 por ciento en los homicidios a nivel nacional -hubo 14 casos en 2018 y 8 este año- y es la primera jornada electoral en 12 años en la que no hubo ninguna afectación contra el certamen democrático por parte de los grupos armados ilegales.
Además, se presentaron 54 capturas en total, 46 fueron por casos como delitos sexuales (13), 6 por tráfico y porte ilegal de armas de fuego y 8 por homicidio.
De otro lado, hubo ocho capturas por delitos electorales: tres fueron en Cáchira, Norte de Santander, por corrupción al sufragante; una en Dagua, Valle del Cauca, por corrupción al sufragante; otra en Villavicencio por usurpación de función pública; una en Pasto, Nariño, por retención y posesión ilícita de cédulas; otra de un testigo electoral en Ariguaní, Magdalena, por falsedad en documento público; y una más de otro testigo electoral en Pereira, Risaralda, por falsedad en documento público.
También se informó que 73 cuentas de redes sociales fueron vinculadas a procesos judiciales por instigación a delinquir, concierto para delinquir y constreñimiento al sufragante. Del mismo modo, se abrieron 15 noticias criminales para la judicialización de los administradores de esos perfiles, y otras 17 cuentas fueron suspendidas por violación de las políticas comunitarias de redes sociales por instigación a delinquir.
Además, la Policía identificó más de 68.000 dominios maliciosos desde los cuales se intentaron acciones de contaminación por malware pero se logró mantener la seguridad gracias a que el Centro Cibernético de la Policía que hizo una verificación permanente de más de 10.000 sitios web para proteger la infraestructura informática del Estado durante la segunda vuelta presidencial.
Comentar