close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Lo que Petro y Hernández proponen en temas claves de justicia y seguridad
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Petro y Rodolfo

Rodolfo Hernández y Gustavo Petro se medirán en la segunda vuelta presidencial.

Foto:

Campaña de Rodolfo Hernández y EL TIEMPO

Lo que Petro y Hernández proponen en temas claves de justicia y seguridad

Rodolfo Hernández y Gustavo Petro se medirán en la segunda vuelta presidencial.
FOTO:

Campaña de Rodolfo Hernández y EL TIEMPO

En sus programas de gobierno hay propuestas de reforma judicial, procesos de paz y más.


Relacionados:
Gustavo Petro Justicia Seguridad Rodolfo Hernández Elecciones 2022

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Redacción Justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
31 de mayo 2022, 03:26 P. M.
MO
María Isabel Ortiz 31 de mayo 2022, 03:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Luego de las votaciones del pasado 29 de mayo, el país se prepara para una segunda vuelta presidencial entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, que desde orillas distintas buscan ser elegidos para llegar a la casa de Nariño.

Entre los puntos más importantes en sus programas de gobierno están propuestas en temas de seguridad y de justicia, dos de las preocupaciones diarias de los colombianos.

(Lea: IVA y 4 X 1.000: ¿qué proponen Petro y Hernández en materia de impuestos?).
​

En su plan de gobierno, Rodolfo Hernández dedica cinco páginas aproximadamente para hablar de estas propuestas, y Gustavo Petro expone en cerca de siete páginas estos temas.

Le contamos algunas de las propuestas claves de ambos candidatos, que irán a segunda vuelta presidencial el próximo 19 de junio.

Seguridad ciudadana y defensa nacional

Una de las mayores preocupaciones de los colombianos hoy tiene que ver con la seguridad ciudadana que, en la percepción general, ha empeorado. De hecho, según la encuesta Pulso Social, del Dane, en 20 meses, hasta abril de 2022, la percepción de inseguridad en el país subió del 37,1 al 53,7 por ciento.

En este frente, Hernández propone generar ingresos en la población porque, dice, “la manera de acabar con la inseguridad se basa en que los ciudadanos tengan una fuente de recursos fija”. Así mismo, habla de que haya “cero impunidad” para delincuentes.

Señala también que hay que definir una política clara que integre no solo las necesidades de compra y modernización del equipo militar -a través del impulso a la investigación y el desarrollo de proyectos nacionales-, sino mecanismos alternativos para la estabilidad social de zonas “donde actores armados ejercen formas de control político y territorial”.

(Lea también: En 20 meses, percepción de inseguridad en el país subió del 37,1 al 53,7 %).

Otra propuesta tiene que ver con conformar en las instituciones armadas del Estado equipos especializados contra la deforestación -en el gobierno actual hay una estrategia similar llamada ‘Artemisa’-, el desplazamiento forzado, la caza ilegal, la explotación minera ilegal, entre otros.

Su programa de gobierno propone así mismo revisar el sistema de ascenso en la Fuerza Pública y aumentar los sueldos y prestaciones sociales, así como implementar “una estrategia de fortalecimiento de la imagen institucional de las fuerzas armadas” y una depuración en la Policía para que “recupere la confianza ciudadana y se minimicen los abusos de autoridad”. También señaló como un objetivo fortalecer el sistema de justicia de la fuerza pública y generar garantías que permitan la cabal aplicación de la JEP para sus miembros.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Militarizada Cali

Patrullajes de la Policía en Cali. Imagen de referencia.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Petro, por su parte, dice que habrá una reforma progresiva de las Fuerza Militares y ajustes de los roles, las misiones y la llamada “doctrina de seguridad nacional”. También propone que el servicio militar deje de ser obligatorio, señala que se ajustará la política de ascensos por la vía de la meritocracia, y que se hará un ajuste en términos salariales y reconocimiento de pensión. También asegura que se impulsará la eliminación del fuero penal militar.

Además, propone sacar a la Policía del Ministerio de Defensa y dejarla en el de Interior o el de Justicia para recuperar su carácter civil, lo cual incluye redefinir sus funciones y prioridades y el desmonte del Esmad. Señaló en este punto que la nueva Policía no cumplirá funciones exclusivas de las fuerzas militares, ni prestará servicios de escolta, o administrativos no relacionados con sus funciones.

(Le recomendamos: Justicia restaurativa, la nueva apuesta de Fiscalía para evacuar más casos).

En tono con lo anterior, su plan de gobierno propone reestructurar la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que su principal objetivo sea la previsión y prevención de los ataques a líderes sociales.

El candidato del Pacto Histórico también propone más acceso a justicia restaurativa como apuesta por el reconocimiento de las víctimas, la responsabilidad de los victimarios u ofensores, la reparación del daño y su reintegración social, por ello habló de crear cárceles restaurativas municipales y promover sanciones pedagógicas restaurativas.

Narcotráfico y drogas
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Cultivo de coca

Cultivo de coca. Imagen de referecia.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Frente al narcotráfico, un tema que ha sido crítico para el país, que es el mayor productor de cocaína en el mundo, con 143.000 hectáreas de coca sembrada al 2020, según la medición de la ONU, los candidatos también expusieron sus puntos.

En este aspecto, Hernández tiene dos objetivos: uno habla de crear centros de atención para adictos; y “asegurar la protección de la ciudadanía en poblaciones fronterizas, la preservación de la soberanía nacional y controlar el delito transnacional con énfasis en el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas”.

Por su parte, Petro dice que la llamada "guerra contra las drogas" fracasó, y señala que para desmantelar los grupos ‘multicrimen’, articulados en su mayoría al narcotráfico, se combatirán los grandes capitales, financiadores, procesadores y exportadores, y se abrirán espacios de negociación judicial y sometimiento colectivo a la justicia para el desmonte de sus actividades.

(Puede leer: Tras 50 años de guerra contra las drogas, ¿se ha avanzado en ganarla?).

Así mismo, habla de articular el plan de sustitución de cultivos ilícitos a una nueva política de economía productiva para salir de la economía ilegal de la cocaína “a una economía basada en el trabajo y la producción de alimentos”, y propone que se prohiba la aspersión aérea de exfoliantes como el glifosato, por razones de salud pública y ambiental.

Entre sus propuestas también está impulsar la regulación e investigación de usos benéficos de plantas como el cannabis y la coca; e implementar una política de educación, prevención, tratamiento y atención de las personas con consumo de sustancias psicoactivas con enfoque de reducción de riesgo y daño.

Justicia y Rama judicial

Otro de los dolores de cabeza de los colombianos es el sistema judicial, en el cual la congestión es una de las mayores quejas. De acuerdo con cifras de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), para 2020 la congestión en la jurisdicción ordinaria fue del 62,4 por ciento, lo que significa que de cada 100 procesos que hubo ese año, 62 no se evacuaron. 

Además, por la lentitud de los procesos, las libertades por vencimiento de términos son usuales. Según la CEJ, en 2021 hubo 5.004 libertades por ese motivo.

Para enfrentar estos problemas, el exalcalde de Bucaramanga Hernández habló de una reforma constitucional para transformar la justicia, y de reformar la Fiscalía en el corto plazo, para que en el nombramiento del Fiscal General haya una revisión de las hojas de vida y la Corte Suprema de Justicia -que elige al fiscal de una terna enviada por el Presidente de la República- tenga poder de veto; y en mediano plazo, para que la elección del Fiscal sea a través de un mecanismo que no involucre al ejecutivo ni a los políticos: "Puede ser elegido popularmente, o a través de procesos de meritocracia ampliamente convocantes y que incluyan a la academia”.

Habló también de implementar cero tolerancia con el vencimiento de términos, de aumentar el número de jueces y fiscales, y de descongestionar los juzgados entregando las pequeñas causas a los consultorios jurídicos de las universidades.

(Puede leer: Corte Constitucional exige plan de descongestión de la justicia penal).

En este frente, Gustavo Petro tiene propuestas como una reforma a la justicia con pilares como independencia judicial, meritocracia, autonomía administrativa y presupuestal, lucha contra la corrupción, acceso expedito de la ciudadanía al sistema judicial mediante herramientas tecnológicas y fortalecimiento de los mecanismos alternativos para solución de conflictos.

También propone que el mecanismo de elección del fiscal general esté basado en los méritos y la total independencia del gobierno de turno.

Su programa señala así mismo que propondrán una reforma a la Procuraduría y la Contraloría, respetando el sistema de pesos y contrapesos y el equilibrio de poderes, “para lo cual deben eliminarse la duplicidad de funciones, las grandes, ineficientes y costosas nóminas nacionales y territoriales”.

Crisis del sistema carcelario
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Hacinamiento carcelario

El hacinamiento carcelario es una de las mayores problemáticas del  sistema carcelario Imagen de una visita de la Defensoría a un centro de detención transitoria en Cali.

Foto:

Defensoría

En cuanto al sistema carcelario, Hernández propuso reestructurar el Inpec y mejorar la infraestructura carcelaria del país, y dijo que dentro de las prisiones no habrá tratos preferenciales.

Petro, por su lado, propone que la cárcel no sea más un espacio de violación de derechos, sino uno de resocialización y que la privación de la libertad sea una oportunidad para la construcción de proyectos de vida. En ese sentido, su programa habla de “oportunidades de acceso a programas integrales de resocialización y de educación al interior de un sistema carcelario modernizado, ampliado y dignificado con enfoque de género”.

(Le recomendamos leer: El impacto del fallo por la crisis en las URI y estaciones de policía).

Lucha contra la corrupción

Otro de los temas de mayor preocupación entre los ciudadanos, según encuestas, es la corrupción, y de acuerdo con la encuesta de Cultura Política del Dane, a 2019, para los ciudadanos el mayor factor que motiva la corrupción en Colombia es la falta de sanción a los responsables.

En este aspecto, Hernández propone impulsar una norma que exija “revisar la vida económica de los servidores y funcionarios del Estado, con sanciones ejemplares a los miembros de los entes de control, dejándolos de por vida inhabilitados para tener vínculos con el Estado”.  

(Más notas: Por escándalo de 'mermelada' citan a indagatoria a exsenador Antonio Correa).

Además, el plan de gobierno del ingeniero también incluye propuestas como pagar el 20 por ciento de la plata recuperada a los ciudadanos que denuncien a los corruptos;  crear un sistema central de control fiscal para disminuir la corrupción, revisando las funciones y resultados de las contralorías.

En materia de corrupción, Petro propone asegurar un mayor nivel de participación de la ciudadanía en las decisiones públicas sobre todo el ciclo de gestión de los recursos en todos los niveles del Estado en la perspectiva de garantizar el carácter público de las finanzas.

Así mismo, habla de fortalecer la vigilancia efectiva a la contratación pública para garantizar transparencia, economía y eficacia. “Promoveremos una legislación de protección al denunciante de la corrupción”, añade su programa de gobierno.

Proceso de paz e implementación del acuerdo
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Cinco años del acuerdo de Paz en Colombia

Movilización en Medellín a propósito de los cinco años de la firma del acuerdo de paz. 

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Frente a temas de proceso de paz, Rodolfo Hernández propone promover la implementación del Acuerdo con las Farc y cumplir con su cronograma, así como dar a los reincorporados de la exguerrilla un trato digno, por lo que "la fuerza pública se ocupará de defender a los firmantes que siguen con la voluntad de legalidad, sus vidas y sus negocios”, se lee entre sus propuestas.

El ingeniero también habló un proceso de acercamiento del Eln al acuerdo firmado con las Farc, “basta un otrosí en el que se incluya a esta organización como firmante del acuerdo. No se establecerán nuevas mesas de negociación que impliquen interminables conversaciones”, dice su programa de gobierno.

(Le sugerimos leer: 61 % de las acciones bélicas de grupos ilegales ocurren en 3 regiones: FIP).

Frente al acuerdo de paz, Petro, el candidato del Pacto Histórico señaló que darán prioridad a la reforma rural integral y a impulsar Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), entre otras cosas. Su programa de gobierno incluye dar garantías a la Comisión de la Verdad, la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para sus funciones. Así mismo, dice que crearán las condiciones para una negociación eficaz con el Eln “para finiquitar la existencia de la insurgencia armada en Colombia a partir del diálogo político”.

También refirió que cesará la violencia contra los firmantes de la paz, garantizarán los recursos necesarios para ampliar y continuar con la reparación integral a las víctimas.

Lea otras notas de Justicia
Levantan suspensión del alcalde de Ibagué, pero sigue vinculado al caso
Corte ordenó dar silla de ruedas especial a menor con parálisis cerebral
Rechazan tutela contra el Presidente por supuesta participación en política
RJ
31 de mayo 2022, 03:26 P. M.
MO
María Isabel Ortiz 31 de mayo 2022, 03:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Gustavo Petro Justicia Seguridad Rodolfo Hernández Elecciones 2022
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Nairo Quintana
09:25 a. m.
Nairo Quintana es sancionado por la UCI y descalificado del Tour de Francia
Coronel Benjamín Núñez
07:02 a. m.
La polémica carta del coronel Núñez, indagado por triple homicidio en Sucre
Darío Gómez
10:53 a. m.
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
insatisfacción
11:24 a. m.
Sofía Petro sufre síndrome del impostor: ‘Hace pensar que no estás a la altura’
gustavo petro
12:42 p. m.
Gustavo Petro y los mensajes que envía con sus incumplimientos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo