El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó la solicitud de la Procuraduría para que se normalice la situación de la Ruta del Sol y fijó un plazo de 20 días para que la concescionaria entregue a la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- los cinco tramos que le fueron adjudicados en licitación.
La Procuraduría, el Mintransporte y la ANI acordaron "un plan de acción de alto impacto que contempla actividades para la recuperación del corredor vial, la estabilización y obras para garantizar la futura operación vial", dijo el procurador Fernando Carrillo.
El Tribunal ordenó que a la fecha del 20 de octubre, la Concesionaria Ruta del Sol SAS ceda el total de las licencias ambientales, inicie los procesos de suscripción de las escrituras públicas de trasferencia de la propiedad, adelante los trámites para la prórroga de las garantías y entregue a la ANI las cuentas de cobro correspondientes a las deudas contraídas con trabajadores, proveedores, contratistas y demás acreedores.
Estos fueron los acuerdos a los que llegaron el procurador, Fernando Carrillo Flórez, el ministro de Transporte, Germán Cardona, y el presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich y que buscan garantizar la continuidad del proyecto.
Dentro de las medidas cautelares del Tribunal, impuso además a la ANI y al Invías que dentro de 20 días adelanten los trámites para celebrar el contrato interadministrativo con el que el Ministerio de Hacienda pueda hacer la transferencia de los recursos para el mantenimiento y continuidad de la obra.
También ordenó la vinculación a la acción popular del gerente general y de los miembros de la junta directiva de la Concesionaria Ruta del Sol S. A. S., quienes en 10 días deberán contestar la demanda.
Frente al tribunal de arbitramento en el que Odebrecht reclama 785.000 millones de pesos el Ministerio Público sollicitó que se anule. Esta reclamación corresponde a una indemnización que la firma brasilera pide por supuestos incumplimientos en el contrato.
Comentar