close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El flagelo del secuestro aún no desaparece: van 29 casos este año
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Protesas por secuestro

A finales del siglo pasado, cuando se dispararon los secuestros, miles de colombianos se solidarizaron con quienes sufrían este flagelo y salieron a marchar en protesta contra la violencia y las Farc.

Foto:

Jáiver Nieto / EL TIEMPO

El flagelo del secuestro aún no desaparece: van 29 casos este año

FOTO:

Jáiver Nieto / EL TIEMPO

Aunque las cifras cayeron frente a la época de auge, se siguen presentando casos. #LosQueFaltan.


Relacionados:
Conflicto Armado Fiscalía General de la Nación Farc Secuestro Secuestrados

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de julio 2018, 08:50 P. M.
GU
Guillermo Reinoso 03 de julio 2018, 08:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si hay un delito que tocó profundamente las fibras de la gran mayoría de colombianos, ese es el secuestro, que no repara en la condición de las víctimas. Desde el empresario, el ganadero, el agricultor, el tendero y el empleado hasta abuelos, niños, adolescentes y enfermos han padecido este flagelo.

Es una empresa criminal que no solo les deja réditos económicos a los grupos al margen de la ley que la utilizan, sino que también golpea y atemoriza todo el entorno familiar y social de quienes sufren en carne propia el cautiverio. Por tal razón, las familias de las víctimas han asegurado en muchas ocasiones que ellas también quedan secuestradas.

Marta lleva 20 años esperando noticias de sus gemelas secuestradas
18 años sin luto por el padre que las Farc nunca les devolvieron
Madre ha enviado mensajes radiales 20 años por si su hijo la escucha
La cruzada de una madre por encontrar un hijo secuestrado hace 20 años
El drama de dos padres que han esperado 12 años por hijo secuestrado

Y aunque en los últimos años las cifras tienen una vertiginosa caída en comparación con las presentadas entre finales del siglo pasado y principios de este, cuando los registros indicaban casi 10 casos por día, este delito aún sigue presentándose en el país.

A marzo de este año se habían documentado 29 casos, una cifra menor que la registrada en el mismo lapso de 2017 (54), según el documento ‘Logros de la política de defensa y seguridad Todos por un Nuevo País’, del Ministerio de Defensa. El año pasado, en total, se denunciaron 195 secuestros.

María Consuelo Jáuregui, exdirectora ejecutiva de País Libre, fundación creada a principios de los 90 por víctimas de secuestro y que cerró sus puertas en el primer trimestre de 2017, consideró que tristemente, este delito de lesa humanidad se llegó a convertir en “una marca país” y representó un riesgo para quienes se movilizaban por carretera o tenían una empresa o algún ingreso.

Jáuregui llama la atención por los casos de los secuestrados de los que hoy, tras casi dos décadas de cometidos esos plagios, aún no hay información acerca de qué pasó finalmente con ellos. La experta estima que “pueden llegar a unos 350 casos”, pero las familias que viven esa incertidumbre calculan que pueden ser 735.

El secuestro es el delito que realmente golpeó las clases medias y fue la forma como el conflicto se trasladó a las ciudades

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El estudio ‘Una verdad secuestrada, cuarenta años de estadísticas de secuestro’, realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y Cifras y Conceptos, documenta que entre 1970 y 2010 se cometieron 39.058 secuestros (18.410 por guerrillas), y no descarta que se hayan presentado más que no fueron de conocimiento de autoridad alguna. Por su parte, País Libre reportó en sus análisis 31.605 casos en 30 años.

La iniciativa ‘Adopta un secuestrado’, de la facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, que nació con el fin de sensibilizar a la sociedad colombiana sobre estas víctimas y exigir su liberación, en su análisis sobre este flagelo llamó la atención por “la complejidad estadística del delito” y la “falta de claridad sobre el número de secuestrados”. De hecho, cada entidad que tiene que ver con el tema lleva sus propias cifras.

“El secuestro es el delito que realmente golpeó las clases medias y fue la forma como el conflicto se trasladó a las ciudades”, explica César Caballero, gerente general de Cifras y Conceptos y quien lideró el estudio ‘Una verdad secuestrada’.

Y el profesor universitario Rafael Mora, directivo de la Fundación Los Que Faltan y quien desde 1999 vive el drama del cautiverio de uno de sus hijos a manos de las Farc, coincide con Caballero y Jáuregui. En su opinión, el secuestro “no diferenció entre ricos y pobres. A todos nos afectó, y nos llevó a ver este país con otros ojos, en especial a las familias afectadas por esta situación”, insistió Mora.

Datos sobre secuestro en Colombia by Juan David López Morales on Scribd

Época de auge

Aunque el primer caso registrado en los medios de comunicación ocurrió el 31 de enero de 1933, y correspondió al de una niña de 3 años raptada en Cali por delincuentes, este delito empezó a tener mayor dimensión en los 60, con el surgimiento de las guerrillas de las Farc, Eln, Epl y M-19.

El estudio ‘Adopta un secuestrado’ indica que en la mitad de esa década, “el secuestro empieza a multiplicarse vertiginosamente” porque los grupos armados ilegales encontraron que esta práctica despiadada les permitía financiarse.

No obstante que a mediados de los 80 tuvo un repunte por la delincuencia común y carteles del narcotráfico, el secuestro encontró su mayor auge entre 1996 y 2003, particularmente durante los diálogos de paz en el Caguán (1999-2002). Para la historia queda que fue en el primer año del presente siglo cuando más se documentaron casos: País Libre reportó 3.577 y ‘Una verdad secuestrada’, 3.547.
“El secuestro no solo fue un mecanismo de las Farc para generar ingresos; también, un arma de desestabilización, un arma para generar miedo e intimidar a toda la sociedad”, señaló Mora.

De hecho, en uno de los informes presentados a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en mayo pasado, la Fiscalía General de la Nación reportó que durante el conflicto, la guerrilla de las Farc fue responsable de al menos 8.263 secuestros, por los cuales cobró extorsiones superiores a los 6 billones de pesos. El fiscal Néstor Humberto Martínez señaló que las investigaciones por esos casos han dejado 614 condenados.

Igual que lo hizo entre los 80 y principios de los 90 el narcotraficante Pablo Escobar, quien utilizó el plagio como una herramienta para influir en las decisiones de los órganos del Estado, las Farc convirtieron también el secuestro de políticos, militares y policías en un mecanismo para presionar la liberación de guerrilleros en prisión o su canje por uniformados. Los grupos paramilitares tampoco se quedaron rezagados con esta práctica, con el agravante de que muchas de sus víctimas terminaron desaparecidas.

Paradójicamente, en la medida en que aumentaron los casos también crecieron las quejas de los familiares de las víctimas, porque, según Jáuregui, no encontraban “una respuesta adecuada” de las instituciones. Ellos terminaron “revictimizados” y averiguando por su cuenta en cárceles y con jefes guerrilleros por sus seres queridos.

Los costos para el país

Pero el secuestro también tuvo un fuerte impacto en la economía del país. Según María Consuelo Jáuregui, la afectación fue muy grande, porque muchas familias debieron migrar hacia las ciudades, principalmente a Bogotá, y “empezaron a manejar desde allí sus negocios, y otras lo abandonaron todo y hoy aún no se han podido recuperar”.

Cabe destacar que en el estudio ‘El secuestro en Colombia: caracterización y costos económicos’, de Planeación Nacional, estima que entre 1996 y 2003, la época de mayor auge del flagelo, los costos para el país fueron del orden de 748.211 millones (a precios de 2003), es decir, 260,1 millones de dólares.

Solo el Estado colombiano invirtió 318.809 millones de pesos en la lucha contra este delito. En otras palabras, sin contar los recursos de cooperación internacional, por cada persona en cautiverio se invirtieron, en promedio, 15 millones de pesos, a precios de la época.

Y el costo que representó el tiempo que las víctimas estuvieron en cautiverio es calculado por Planeación Nacional en 137.886,6 millones de pesos (unos 47,7 millones de dólares) y el relacionado con la muerte temprana de secuestrados, en 128.805,8 millones, unos 44,6 millones de dólares).

En el mismo período, el secuestro les reportó a los grupos armados al margen de la ley y a la delincuencia común ingresos del orden de 162.709,6 millones (unos 56,5 millones de dólares).

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ 
EDITOR EL TIEMPO
Twitter: @guirei24

03 de julio 2018, 08:50 P. M.
GU
Guillermo Reinoso 03 de julio 2018, 08:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Conflicto Armado Fiscalía General de la Nación Farc Secuestro Secuestrados
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo