El abogado Diego Mauricio Rayo Abella, capturado este domingo por, presuntamente, estar involucrado en la red de interceptaciones ilegales que desmanteló la Fiscalía, no aceptó los seis cargos que le imputó el ente acusador. Este martes se definirá si es enviado a la cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La Fiscalía argumentó que Rayo "organizaba la información, verificaba que lo que entregaba fuera lo que pedía y luego establecía como entregarlo al senador Benedetti”. Por eso le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización ilícita de redes de comunicaciones agravada, acceso abusivo a un sistema informático agravado, violación de datos personales agravada, uso de software malicioso agravado y daño informático agravado
Según el ente acusador, Rayo, detenido este domingo en una finca en Sutatausa, Cundinamarca, sería el enlace entre una red de chuzadas ilegales y el senador Armando Benedetti, quien, según la Fiscalía, habría ordenado interceptar ilegalmente al abogado Jaime Lombana y a su hijo.
En este caso es clave la declaración de Juan Carlos Madero, también capturado por el escándalo de chuzadas y quien se convirtió en testigo clave de la Fiscalía.
Madero aseguró que se reunió con el abogado Rayo en más de 20 ocasiones y que él era el encargado de revisar toda la información que supuestamente encargaba Benedetti.
"Todo tenía que pasar por las manos del señor Rayo (...) Algunas veces yo llegaba en horas de la noche y me recibía en el primer piso el doctor Rayo, a quien le mostraba los resultados para que los revisara. Luego de eso subíamos al tercer piso a encontrarnos con el senador”, dijo Madero.
Por su parte, el senador Benedetti aseguró el domingo que conoció al abogado “por su interés en los temas de la JEP”, gracias a los estudios que cursaba. Sin embargo, el congresista negó que Rayo hubiera trabajado para él como asesor o como miembro del equipo de trabajo que tiene asignado como legislador. “Confío en su inocencia y pido que se le respete el debido proceso y la presunción de inocencia”, agregó el Senador.
En registros, Rayo aparece como procurador adscrito a la división judicial de Ubaté, Cundinamarca, y de acuerdo con un documento de la entidad, el abogado tenía un permiso de licencia de estudio, el cual habría sido otorgado a finales del año pasado, al parecer para cursar una maestría.
JUSTICIA