Un grupo especial de la Fiscalía y la Policía están al frente de la investigación sobre los hechos que rodearon la muerte, este lunes en horas de la tarde, de Edinson León Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Juan del Bosco, del municipio de San Miguel (Putumayo).
León Pérez, de 57 años, había denunciado recientemente amenazas contra su vida por parte de las disidencias del frente 48 que delinque en esta zona del país.
(Le sugerimos leer: Asesinan a Gloria Ocampo, líder social de Putumayo).
El líder comunal contaba desde el año pasado con un esquema de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección, UNP, "además de apoyo de la Policía y el Ejército en el denominado 'Plan Padrino'", dijo a EL TIEMPO el comandante de la Policía en Putumayo, coronel Francisco Gelves Alemán.
De acuerdo con las primeras informaciones recopiladas, León le pidió a su esquema (compuesto por dos escoltas que contaban con una camioneta blindada) que lo llevaran a su casa sobre las tres de la tarde, y les dijo que podían irse.
Todo indica que el líder comunal salió de su casa, a un predio cercano, y allí fue interceptado por varios hombres que le dispararon en repetidas ocasiones.
"La Fiscalía designó un fiscal solo para este caso, y la Policía a seis investigadores. Ellos se van a centrar en la investigación para tener pronto identificados a los autores materiales del crimen", puntualizó el coronel Gelvez.
La Fiscalía designó un fiscal solo para este caso, y la Policía a seis investigadores. Ellos se van a centrar en la investigación para tener pronto identificados a los autores materiales del crímen
El líder comunal venia denunciando los excesos del grupo armado, del frente 48, sobre las medidas implementadas para evitar la propagación del coronavirus.
"Los ilegales fijan horas para que las personas puedan transitar, toques de queda, multas y hasta amenazan de muerte a quienes incumplan las medidas de aislamiento", dijo a este diario un habitante de la región.
(De seguro le puede interesar: Así reconstruyeron la masacre en donde murió Karina García en el Cauca).
El coronel Gelvez reiteró su llamado a los líderes comunales para que no se confíen: "La verdad, siento mucha tristeza por la muerte de Edinson López, porque era una gran persona y se confió, envió a descansar a su esquema, salió de su casa, no llamó a ninguna autoridad, y los sicarios aprovecharon. Nunca deben bajar la guardia".
De acuerdo con asociaciones campesinas de Putumayo en lo corrido del año han sido asesinados 15 líderes sociales y comunales en esta región.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
Comentar