close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ministro de Defensa será citado a dar explicaciones por ‘hackeo’ a Ejército
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Diego Molano será escuchado en sesión reservada en el Congreso.

Foto:

Mauricio Moreno

Ministro de Defensa será citado a dar explicaciones por ‘hackeo’ a Ejército

Diego Molano será escuchado en sesión reservada en el Congreso.
FOTO:

Mauricio Moreno

Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso mostraron preocupación por el tema. 


Relacionados:
Venezuela Rusia Estados Unidos Fuerzas Militares Hackeo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
31 de julio 2021, 09:56 A. M.
AL
Alicia Liliana Méndez 31 de julio 2021, 09:56 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

¿Está en riesgo la seguridad nacional? Esa es la pregunta que se vienen haciendo varios sectores del país luego de conocerse que información de inteligencia de las Fuerzas Militares está en manos de terceros y que esto se dio por una sofisticada operación de ‘hackeo’ e incluso una posible labor de mercaderes de información que habrían feriado los datos obtenidos ilegalmente.

Aunque desde hace semanas el tema venía siendo un rumor entre oficiales del Ejército, el hecho terminó siendo ventilado por Noticias Caracol, que dio cuenta del ‘hackeo’ que durante meses se hizo a servidores del Comando General de las Fuerzas Militares y que habría comprometido información privilegiada.

La amenaza es real, concluyen congresistas, expertos y hasta un alto oficial consultados por este diario, al señalar que la situación actual con Venezuela y sus aliados, Rusia, Cuba e Irán, prende las alarmas.

El asunto es tan delicado que el ministro de Defensa, Diego Molano, será citado a la Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso para que dé las explicaciones del caso. Así se lo confirmó a EL TIEMPO el senador por Cambio Radical José Luis Pérez.

El congresista, miembro de la Comisión Segunda, encargada de temas de seguridad nacional, afirmó que él mismo ha recibido información sobre el hecho, por lo que estará “citando al ministro de Defensa para tener con él una conversación de nivel político y para que nos explique el alcance de estos graves hechos”, puntualizó Pérez, quien dijo que, además, es importante precisar en esa reunión “qué tipo de información fue ‘hackeada’ y cómo puede responder Colombia a futuros ataques”.

(Le sugerimos leer: 'El narcotráfico se está tomando lentamente a Venezuela’: MinDefensa)

Pérez manifestó que sabe que el Gobierno ha calificado este ataque como “leve”, pero considera que tienen la obligación de verificar el nivel real del ‘hackeo’, y dijo que la citación es de carácter reservado por tratarse de temas de seguridad nacional, y solo asistirán los cuatro senadores y los cuatro representantes que integran la Comisión y el funcionario citado.

El 29 % de la coca del país está en los territorios étnicos y parques
Ministerio de Defensa afirma que no habrá cambios en la cúpula militar
Inteligencia eleva al máximo la seguridad de Duque

Para el senador, la preocupación nace de los intereses de países como Rusia en la región. “Ellos tienen relación directa con Venezuela, y el año pasado, por ejemplo, dos aviones bombarderos rusos aterrizaron en el aeropuerto de Maiquetía, esos son mensajes”, señaló el parlamentario.

La preocupación la comparte el representante a la Cámara por el Centro Democrático Juan David Vélez, quien dijo que el Legislativo debería estar recibiendo un informe permanente “para determinar que la seguridad nacional, la de los ciudadanos, no vaya a estar en riesgo por situaciones como un ‘hackeo’ nacional o hasta internacional”.

(Le sugerimos leer: Ministerio de Defensa afirma que no habrá cambios en la cúpula militar)

Esto se suma, dijo Vélez, a la preocupación de los sucesos registrados en los últimos meses, “desde las infiltraciones en las marchas hasta el atentado contra el presidente Duque, donde el actor protagónico en este caso está en Venezuela”.

“Somos conscientes de que Venezuela tiene una fuerte injerencia de Rusia, Irán y, por supuesto, Cuba con su servicio de inteligencia, y esa es una gran preocupación para la seguridad nacional y la seguridad de los ciudadanos”, puntualizó.(El 29 % de la coca del país está en los territorios étnicos y parques)

¿Venezuela nos ‘hackeó’?

La preocupación es válida, ya que un oficial de alto rango que pidió reserva de su nombre le aseguró a este diario que el ataque cibernético se dio, “lo que se está estableciendo es la magnitud del mismo”, explicó, y señaló que en la nueva dinámica mundial, estos hechos se registran a diario en todas partes del mundo.

“El hurto informático se da desde la información que se publica en redes sociales, intercambio de correos electrónicos y transacciones bancarias, por mencionar algunos patrones, esa data la persiguen los hackers y ciberdelincuentes”, señaló la fuente, y añadió que en un mundo donde reina la tecnología, los gobiernos deben dar prioridad a la ciberseguridad y la ciberdefensa.

Pese al ‘hackeo’ registrado, el oficial dijo que Colombia sí ha avanzado en la protección de sus sistemas y en el blindaje de la seguridad nacional. Sin embargo, señaló: “Para nadie es un secreto que desde hace varios años la tensión política y militar es con Venezuela, y la alerta se incrementó cuando se rompieron las relaciones binacionales”.

(Lo invitamos a leer: Así delinquen en Venezuela 1.500 integrantes del Eln y las disidencias)

La fuente aseguró que la información ‘hackeada’ no es de relevancia, “porque lo importante está blindado y encriptado, para eso tenemos un grupo de expertos”.
Al preguntarle al oficial si Venezuela puede estar detrás de este robo de información, dijo que es factible. “Le repito, por la dinámica del momento, y que ellos son aliados de Rusia, y Colombia históricamente es aliado de Estados Unidos”, afirmó.

A pesar de la gravedad de lo sucedido, la fuente señaló que en el actual contexto mundial el espionaje a través del ciberespacio es real y sucede todo el tiempo, aunque ningún gobierno acepte que lo hace, o que fue víctima de este.

Fuerza Pública persigue a 'Gentil Duarte', quien huyó por la selva
El inspector del Ejército, general Juan Carlos Ramírez, pidió la baja
Paracaidistas de ejércitos de Colombia y EE. UU. iniciaron ejercicios

Esa posición la comparte Iván Díaz, profesor en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad del Rosario, al afirmar que los ataques cibernéticos se dan a diario en todo el mundo.

Díaz indicó que Colombia posee un Centro de Defensa Cibernética y que gracias al desarrollo tecnológico y los aliados estratégicos, en este caso EE. UU., el país tiene la estructura de defensa más fuerte en la región. Advirtió, sin embargo, que eso “no garantiza que no pueda ser víctima de un ataque cibernético”. Añadió que la naturaleza de estos ataques los hace silenciosos y que a veces se detectan ya pasado un tiempo.

(Le sugerimos leer: Paracaidistas de ejércitos de Colombia y EE. UU. iniciaron ejercicios)

“Que Venezuela haya intentado y que sistemáticamente lo intente a diario es normal en el mundo que vivimos hoy”, reiteró.

Puntualizó que las capacidades tecnológicas de Venezuela están muy lejos de las colombianas, aunque dijo que China y Rusia han estado colaborando en el desarrollo de las plataformas de Venezuela.

La nueva realidad

En el mundo son permanentes las tensiones entre países como China, Rusia y Estados Unidos, que se acusan mutuamente de operaciones de ‘hackeo’.

El más reciente hecho de esta guerra de espías cibernéticos fue la denuncia de China –a comienzos de julio– de que Estados Unidos espiaba a políticos europeos. Y hace unos días EE. UU., la Unión Europea (UE), la Otán y otros cinco países acusaron a China de estar detrás del ciberataque global de marzo contra Microsoft.

Según otro experto en inteligencia que pidió reserva de su identidad, no se puede perder de vista que en diciembre del año pasado Colombia expulsó a dos delegados de la misión diplomática rusa vinculados a labores de espionaje en el país y enfatizó que Colombia debe entender muy rápidamente que los ciberataques serán cada vez más fuertes y debe blindarse.

Para eso, dijo, se podría acudir a agencias de EE. UU. y el Reino Unido que ya están en el país y podrían prestar asesoría.

Florent Frasson-Quenoz, profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, afirmó que Colombia no tiene los medios para garantizar la seguridad de su ciberterritorio.

En el ciberespacio, sostuvo, es relativamente barato conseguir armas, es decir, “los programas para atacar y obtener información”.

En su criterio, Colombia no ataca porque puede perder su reputación a nivel mundial, por lo que “no se puede defender de Venezuela, que no tiene problemas con su reputación”.
El experto señaló que si ‘hackearon’ la seguridad nacional, lo más probable es que nunca se sepa “porque el Ejército nunca lo dirá”.

De hecho, EL TIEMPO intentó en repetidas ocasiones obtener una respuesta al respecto con el ministro de Defensa, Diego Molano, o el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, pero no hubo ningún pronunciamiento.

En Twitter:@JusticiaET

RJ
31 de julio 2021, 09:56 A. M.
AL
Alicia Liliana Méndez 31 de julio 2021, 09:56 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Rusia Estados Unidos Fuerzas Militares Hackeo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
12:00 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Terremoto Turquía
12:00 a. m.
Terremoto en Turquía y Siria: impactantes imágenes aéreas de la catástrofe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo