Durante la audiencia de imputación de cargos que se llevó a cabo este viernes contra los cuatro detenidos por el desfalco en la implementación de la Refinería del Meta, a través de la empresa estatal Llanopetrol, ninguno de los presuntos responsables de la apropiación de 18.000 millones de pesos aceptó los cargos.
De acuerdo con la investigación que realizó la Fiscalía "los proyectos no se finalizaron ni se liquidaron los convenios para realizar los estudios de pre-factibilidad para la construcción de la Refinería".
Las indagaciones las adelantó la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción, en el marco de los resultados de la Jornada Anticorrupción realizada en Meta el pasado 5 de mayo, dentro del Plan Bolsillos de Cristal.
En la diligencia en contra de estas personas detenidas por violar los principios de planeación, responsabilidad y transparencia de la contratación estatal y de la función administrativa en el departamento del Meta entre los años 2012 y 2015, la Fiscalía dijo que los detenidos cumplieron órdenes superiores de alta jerarquía.
Además el ente investigador señaló que en las próximas horas se estarán emitiendo nuevas órdenes de captura contra quienes"serían los ordenadores de la conducta punible".
A Ricardo Rodríguez Henao en calidad de gerente de la firma Llanopetrol la fiscal delegada lo acusó de ser autor del millonario desfalco.
Las otras tres personas involucradas en este caso Hernando Martínez Aguilera, exsecretario de Planeación; Luz Stella Casasfranco, exjefe de la oficina de asuntos contractuales, y Jairo Iván frías Carreño; son señaladas por la Fiscalía como autores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, en concurso con interés indebido en a la celebración de contratos, y la realización de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales.
Comentar