close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El debate que abrió confesión de Farc sobre asesinato de Gómez Hurtado
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Quiénes fueron las personas asesinadas sobre las cuales Farc aportarán verdad?En carta enviada a la JEP, directivos de ese grupo asumieron responsabilidad sobre los crímenes de Álvaro Gómez, Jesús Bejarano, Hernando Pizarro León-Gómez, Pablo Emilio Guarín, José Fedor Rey y Fernando Landazábal Reyes.
Álvaro Gómez Hurtado

Luz Helena Castro. Archivo EL TIEMPO

El debate que abrió confesión de Farc sobre asesinato de Gómez Hurtado

Mea culpa de la exguerrilla ante la JEP generó discusión sobre si el caso debe pasar a ese tribunal.


Relacionados:
Ernesto Samper Fiscalía General de la Nación Farc Álvaro Gómez Hurtado Jurisdicción Especial para la Paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de octubre 2020, 11:53 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra 04 de octubre 2020, 11:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En un cuarto de siglo de investigaciones, solo hasta este sábado sonó la hipótesis de que las Farc estuvieron tras el magnicidio, el 2 de noviembre de 1995, del líder político conservador Álvaro Gómez Hurtado. La tesis, que sale de una carta enviada por Farc a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y de un comunicado en el que dicen que contarán por qué era un “objetivo militar”, no deja de sorprender no solo a un amplio sector del país sino a los fiscales que por estos 25 años han estado frente al caso.

(Lea también: El sorpresivo giro que confesión de Farc da al caso de Álvaro Gómez).

Por años las hipótesis han virado entre un homicidio de exnarcotraficantes, un asesinato cometido por militares como retaliación porque Gómez no colaboró con un supuesto golpe de Estado contra Ernesto Samper, y un crimen de Estado gestado por el gobierno de Samper –versión que defiende la familia de Gómez Hurtado–.

“Desde que arrancó la investigación nunca hubo una sola versión ni se investigó una sola hipótesis que apuntara a las Farc”, señaló Alfonso Valdivieso, el primer fiscal general (1994-1997) que tuvo el caso.

En el mismo sentido habló Alfonso Gómez Méndez, fiscal entre 1997 y 2001. “Recibo esto con total desconcierto, en ningún momento había aparecido siquiera un leve indicio de las Farc”, indicó. Aunque añadió: “Podría llegar a ser cierto, pero deben demostrarlo. No basta con atribuirse el crimen, deben dar todos los detalles y pormenores; solo entonces se sabrá si se trata de una confesión real”.

(Más de este tema: Familia de Gómez Hurtado no cree en reconocimiento de Farc).

Podría llegar a ser cierto, pero deben demostrarlo. No basta con atribuirse el crimen, deben dar todos los detalles y pormenores; solo entonces se sabrá si se trata de una confesión real

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Mario Iguarán, quien entre 2005 y 2009 fue el fiscal general, agregó que ni siquiera en los computadores del excomandante guerrillero Raúl Reyes, recuperados tras su muerte, “se insinuó un elemento, evidencia o información que indicara que habían sido las Farc”, dijo.

No obstante, señaló que, en principio, habría que creerles porque si sus declaraciones son falsas, serían expulsados de la JEP por cometer, tras la firma del acuerdo de paz, el delito de falsa acusación y si salen de esa jurisdicción, por sus crímenes se exponen a penas de 40 años de cárcel en la justicia ordinaria; un riesgo que difícilmente tomarían, explicó.

Para Eduardo Montealegre, fiscal entre 2012 y 2016, hay que investigar las afirmaciones del ahora partido político Farc seriamente. Para él, las hipótesis que se han investigado todos estos años no tienen pruebas sólidas. “Las Farc no tienen razón para mentir. Si lo hacen, pierden todos los beneficios de la JEP. Hay más razones para creerles que para desvirtuar su confesión”, sostuvo.

(Le puede interesar: La historia de los asesinatos que están reconociendo las Farc).

Por último, Néstor Humberto Martínez, quien hasta mayo de 2019 fue fiscal general, consideró que la versión “no tiene sustento en el expediente judicial”. En su periodo, todo apuntó al cartel del norte del Valle, explicó. De hecho, fue así como quedó en la declaratoria, en 2017, de este como un crimen de lesa humanidad ligado a las posturas de Gómez Hurtado contra el narcotráfico.

Lo cierto es que en 25 años solo se ha llegado a una condena, la de Héctor Paúl Flórez, sentenciado a 40 años señalado de disparar contra el líder político.

Frente a la confesión de Farc, el presidente Iván Duque dijo este sábado que le generaba dudas pero que la justicia deberá determinar su veracidad. “Que la justicia haga lo que tiene que hacer, que la justicia especial oiga los testimonios que tenga que oír, pero que la justicia que viene haciendo las investigaciones no las deje de hacer y que después se cotejen cómo son realmente las circunstancias”, señaló.

(En contexto:  'Adjudicarse esos crímenes no deja de generar dudas': Duque).

Asesinato Gómez Hurtado

Gómez Hurtado fue asesinado por sicarios cuando salía de la Universidad Sergio Arboleda, en Bogotá, tras dictar una clase.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Lo que viene

La versión de Farc ante la JEP no significa que, de inmediato, esa justicia asuma el proceso ni que se quede con todo el expediente. La justicia transicional tiene competencia solo para casos ocurridos con ocasión del conflicto, pero la Fiscalía puede seguir investigando las otras hipótesis que no tienen nada que ver con la guerrilla –de hecho, voceros del ente acusador dijeron que continuarán con sus diligencias–, y ante un eventual choque de competencias será la Corte Constitucional la que dirima el tema.

Incluso, si en la JEP las antiguas cabezas de las Farc hablan de personas que estén por fuera de la competencia de esa justicia transicional, se pueden compulsar copias para la Fiscalía o la autoridad que corresponda las investigue.

(Le recomendamos: Seis capos del narcotráfico citados a declarar por caso Gómez Hurtado).

Valdivieso consideró que la JEP deberá adelantar una investigación a fondo “porque no se trata solo de aceptar lo que digan las Farc”. Y Gómez Méndez explicó que la Fiscalía debe analizar si hay sustento en esa confesión, y “si el crimen realmente tiene relación con el conflicto, la JEP tendría competencia en ese aspecto. Pero como hay varias hipótesis que no lo atan al conflicto, la Fiscalía podría quedarse con esa parte”, dijo.

Para Iguarán, la Fiscalía debe seguir con el impulso que le ha dado al caso, “sin perjuicio de que si mañana la JEP comprueba que es verdad, se termine el proceso ordinario”. Montealegre, por su parte, consideró que no hay discusión en que el caso debe pasar a la JEP, “por la Constitución, la justicia transicional tiene poder preferente”, explicó.

Sería muy delicado que, si como dice el expediente, no hay antecedente que vinculen esto al conflicto, se le quite la competencia a la Fiscalía

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero para el exfiscal Martínez sería un error quitarle la competencia a la Fiscalía de entrada. “Sería muy delicado que, si como dice el expediente, no hay antecedente que vinculen esto al conflicto, se le quite la competencia a la Fiscalía en esta última fase. Mientras no se establezca que el asesinato fue en desarrollo del conflicto armado, la Fiscalía debe continuar avanzando en sus investigaciones”, concluyó.

En todo caso, en la justicia transicional hay aún un camino empinado para que Farc sea procesada por el magnicidio del líder político, así como por los otros 5 homicidios que reconocieron los exguerrilleros.

Primero porque estos crímenes no tienen cabida en ninguno de los macrocasos que hasta ahora tiene abiertos la JEP, por lo que se deberá analizar cuál será el manejo para ellos. Y segundo porque, como dijeron los fiscales, entre una confesión y la verdad judicial, es decir, lo probado en un caso, hay un largo trecho.

Otras notas de Justicia que pueden interesarle:

- ‘Implementación del acuerdo puede ayudar a bajar violencia en Colombia’: CIDH.

- En medio de polémicas, se mueven fichas para fin de Sala Disciplinaria.

- Corte no tomó decisión sobre el caso Uribe y la dejó para este lunes.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redactora de Justicia
En Twitter: @MIOF_
justicia@eltiempo.com

04 de octubre 2020, 11:53 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra 04 de octubre 2020, 11:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Ernesto Samper Fiscalía General de la Nación Farc Álvaro Gómez Hurtado Jurisdicción Especial para la Paz
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:31 a. m.
Este es el dueño de la Toyota encontrada con cuatro cadáveres adentro
reina del telemarketing
08:50 a. m.
Exclusivo: Toyota con cuatro cadáveres es de hijo de 'reina del telemarketing'
Bogotá
09:54 a. m.
Masacre en Bogotá: hallan tres hombres y una mujer asesinados en una camioneta
Bogotá
10:52 a. m.
Cadáveres hallados en camioneta estaban en bolsas y se analiza si hubo tortura
María Stella Navarro Durán
10:15 a. m.
Dueño de Toyota con cadáveres dice que el carro ya no estaba en sus manos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo