close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Corte pide celeridad a UNP en estudios de riesgo de líderes sociales
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
'Nos están matando', la denuncia de miles en las plazas de Colombia | EL TIEMPOEste viernes 6 de julio hubo una conmemoración nacional para pedir que cesen los asesinatos a líderes sociales en el país.
Velatón líderes sociales

Maurilio León/ EL TIEMPO

Corte pide celeridad a UNP en estudios de riesgo de líderes sociales

En la revisión de una tutela, la Corte Constitucional afirma que esos trámites deben ser más ágiles.


Relacionados:
Corte Constitucional Unidad Nacional de Protección Líderes sociales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de julio 2018, 06:59 A. M.
J
Justicia 09 de julio 2018, 06:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La Corte Constitucional le hizo un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) a fin de que acelere los trámites para dar respuesta rápida a las peticiones de medidas de seguridad que hagan los defensores de derechos del país.

“Que actúe de manera proactiva, sin dilaciones injustificadas que pongan en riesgo la vida, la integridad física, la libertad y la seguridad personal de las y los solicitantes”, señala un fallo del alto tribunal.

A la Corte llegó una tutela de un defensor de derechos humanos que trabajaba en un municipio en el que se estableció una de las 19 zonas veredales creadas para albergar a los excombatientes de las Farc que se acogieron al proceso de paz. El demandante decía que existía un riesgo a causa de su trabajo y que había pedido medidas de protección el 17 de marzo de 2017, y dos meses después “todavía no se le había practicado el estudio del nivel de riesgo” para determinar qué tipo de seguridad se le podía brindar.

Añadió en la tutela, en la que pedía que se le protegieran sus derechos a la vida, la integridad física, la libertad, la igualdad y la seguridad personal, que insistió el 23 de abril para que se realizara el estudio de riesgo, y le respondieron que el caso estaba activo y que le notificarían de una respuesta cuando terminaran el proceso.

El director de la UNP, Diego Mora, le dijo a EL TIEMPO que en el caso concreto hubo una demora y que el funcionario encargado del análisis está siendo investigado disciplinariamente. Agregó que esa dirección tendría que tener al menos el doble de los funcionarios que hoy tiene para analizar las cerca de 48.000 solicitudes de seguridad que está tramitando en promedio cada año.

El juzgado de Valledupar al que llegó el caso le dio la razón al demandante y ordenó a la UNP adoptar una decisión de fondo sobre el nivel de riesgo del accionante en un plazo no mayor de 15 días. Esa decisión fue ratificada por el Tribunal Administrativo del Cesar y el caso llegó a revisión de la Corte Constitucional, a donde el ciudadano hizo llegar una denuncia interpuesta en la Fiscalía sobre amenazas e incluso dijo que suspendió sus actividades “debido a la situación de inseguridad que actualmente afrontan los defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia”.

‘Clan Úsuga’, Eln y disidencia, tras escalada contra líderes sociales
Video¡Basta ya! No más asesinatos de líderes sociales
Santos ordena ‘contundencia’ para frenar ataques contra líderes

Aunque la UNP entregó el estudio del nivel de riesgo, el cual resultó ser ordinario, es decir que no necesitaba medidas especiales de protección, la Corte consideró que el tiempo que transcurrió para dar ese concepto “resulta a todas luces desproporcionado, teniendo en cuenta el tipo de solicitud que se está estudiando, en tanto que, en el transcurso de esos seis meses el peticionario habría podido sufrir un atentado contra su integridad física o su vida y la de su grupo familiar”.

En el fallo, con ponencia del magistrado Antonio José Lizarazo, la Corte reconoce que la UNP no es la única entidad que tiene a cargo la materialización de las medidas de protección y que por ello “resulta necesario que aquellas instituciones públicas, involucradas de alguna manera en la resolución de solicitudes de medidas de protección, trabajen de manera mancomunada con la UNP para que la respuesta y valoración que se les brinde a los defensores y defensoras de derechos humanos sean prontas, eficaces y respetuosas de los límites de tiempo fijadas por el legislador”.

Que actúe de manera proactiva, sin dilaciones injustificadas que pongan en riesgo la vida, la integridad física, la libertad y la seguridad personal de las y los solicitantes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En la decisión, la Corte hace referencia al informe anual de Naciones Unidas sobre la situación de defensores de derechos humanos de 2017 que documentó 441 ataques, incluyendo 121 asesinatos, y que calificó ese hecho de extremadamente preocupante “por el aumento de asesinatos de defensores, incluyendo a líderes sociales y comunitarios”. El organismo internacional recomendó en el informe tomar medidas para prevenir el aumento de esos ataques.

“Por lo expuesto se colige que la UNP, en su momento, vulneró los derechos fundamentales del accionante, debido a la tardanza injustificada para resolver su solicitud de medidas de protección”, se lee en el fallo.

Y aunque insiste en que la situación de riesgo del tutelante ya fue superada de fondo, “la respuesta del Estado colombiano para prevenir los ataques en contra de defensores de derechos humanos debe ir más allá de la protección brindada por la UNP y debe constituirse de manera integral la prevención de dichos actos delictivos”.

Responsabilidad es de todos: Unidad de Protección

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Diego Mora, reconoció que aunque las normas establecen que los estudios de riesgo se deben resolver en 30 días hábiles, las respuestas están tardando unos tres meses y medio en promedio, desde que la persona firma su consentimiento para que se evalúe su caso.

Explicó que esto se debe al volumen de solicitudes, pues mientras en el 2015 respondían unas 25.000 al año, en el 2017 la cifra fue de 48.000. De ese total, en 15.000 casos se adelantaron estudios de riesgo, y de esa cifra en el 55 por ciento se determinó que había riesgo extraordinario que justificó un esquema de seguridad.

Mora dijo que este año ya van unas 25.000 peticiones de protección, por lo que la entidad requiere por lo menos el doble de analistas de riesgo que hoy tiene (unos 150 más). Una de las soluciones que aplica la UNP es conceder medidas por trámite de emergencia mientras se resuelve la solicitud de fondo, cuando se está ante un posible riesgo inminente. Este año se han atendido más de 500 de estos casos.

Es el reto diario que tenemos en la Unidad, tratar de poder ir con los términos que establece la norma para poder entregar los resultados de los estudios de riesgo a tiempo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sobre la tutela, Mora dijo que se trató de un caso específico en el que el accionante tenía razón porque el analista de riesgo se tomó más del tiempo reglamentario para hacer las entrevistas, solicitar los informes a las entidades competentes y presentar el estudio ante el primer comité de valoración preliminar.

“Se alteraron todos los plazos, pero la Dirección de Análisis de Riesgo detectó el problema, le quitó el caso a ese analista (que está siendo investigado disciplinariamente), y por eso el Comité de Evaluación del Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem) hizo la recomendación de medidas cuatro meses después”, dijo el funcionario.

Mora recordó que hay muchas entidades involucradas en los procesos, y que a veces hay demoras para recibir la información por parte de alcaldías, Policía, Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría o Fiscalía. “Si esas entidades se demoran, eso hace que las evaluaciones de riesgo se retrasen. Es un tema en el que tenemos que trabajar todos”, dijo.

JUSTICIA

¿Qué está pasando en los dos departamentos con más líderes asesinados?
09 de julio 2018, 06:59 A. M.
J
Justicia 09 de julio 2018, 06:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Corte Constitucional Unidad Nacional de Protección Líderes sociales
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carolina Gaitán
12:00 a. m.
A Carolina Gaitán le robaron todo a la salida del concierto de Bad Bunny
Mascotas
12:00 a. m.
¿Está mal tratar a los perros como un hijo?, esto dicen expertos
Guatapé
12:00 a. m.
Joven fue a acampar con sus amigos y murió ahogado en represa de Guatapé
Perú
12:00 a. m.
Arrojan el cadáver de un hombre a la calle para dar macabra advertencia
olímpica
12:00 a. m.
El negocio con el que Olímpica quiere reemplazar a Justo & Bueno

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo