close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los cinco huecos del Sistema que busca reducir la inequidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Los cinco huecos del Sistema que busca reducir la inequidad

Aunque el 5 por ciento de los municipios más pobres del país reciben el 7,9 % de recursos (la mayoría según la distribución en 20 sectores), esto no ha permitido mejorar la desigualdad.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Los cinco huecos del Sistema que busca reducir la inequidad

FOTO:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Contraloría detectó alto riesgo de corrupción en el Sistema General de Participaciones (SGP).


Relacionados:

Contraloría General de la República

Corrupción en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de mayo 2017, 08:16 A. M.
MS
Milena Sarralde Duque 25 de mayo 2017, 08:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

A 16 años de que comenzara el Sistema General de Participaciones (SGP), fondo creado en el 2001 para transferir los recursos a las regiones y eliminar las brechas sociales –principalmente en salud y educación–, la Contraloría General presentó un balance gris sobre esa herramienta que maneja al año 30 billones de pesos.

En un informe de 218 páginas, conocido por EL TIEMPO, el organismo de control hizo un corte de cuentas sobre este sistema, que el año pasado terminó su etapa de transición.

Una primera advertencia del organismo de control tiene que ver con los huecos del SGP que han generado preocupantes desvíos de recursos y corrupción, sobre todo en los servicios de salud. Este hecho se suma a que las poblaciones más pobres no están viendo un rápido retroceso de la inequidad con este sistema.

Una de las venas rotas más recurrentes está en el proceso de recobros de las EPS a las gobernaciones y alcaldías por servicios que no estaban incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) del régimen subsidiado. Solo en siete de esos casos, investigados por la Contraloría en los últimos años, se han detectado pérdidas por casi 90.000 millones de pesos.

Infografía: distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones

Por este tipo de irregularidades, según el Ministerio de Hacienda, entre el 2009 y el 2016 se han tomado 96 medidas correctivas en el uso de estos recursos. Pese a las inconsistencias, solo en tres casos se suspendieron los giros para los departamentos de Cauca, Casanare y Santa Marta porque incumplían los planes de desempeño acordados.

Uno de los hechos más sonados de corrupción se dio en recobros por hemofilia en Córdoba, por el que la Contraloría ya abrió un proceso fiscal en contra de varias IPS. En ese proceso, según fuentes, también tendría que responder el exgobernador Alejandro Lyons Muskus. La primera auditoría del organismo encontró pérdidas por 50.000 millones de pesos por recobros de medicinas de alto costo para pacientes de esa enfermedad que en realidad no existían en la región.

Las irregularidades con esta enfermedad de alto costo también se han detectado en Bolívar, en donde habría un detrimento de 25.000 millones de pesos por recobros irregulares; en Sucre, con pérdidas de 2.900 millones de pesos, sumadas a una condena fiscal del año pasado contra el consorcio Fidufosyga, por recobrar 485 millones de pesos por tratamientos para hemofílicos que sí estaban incluidos en el POS.

El club de los expresidentes en problemas por Odebrecht y otros casos
‘En el Meta se gestó una empresa criminal’
La polémica exconcejal que se convirtió en una gran contratista local

En el caso de Sucre, la Contraloría también abrió esta semana 11 procesos de responsabilidad fiscal por pérdidas de 3.786 millones de pesos que involucran a cuatro exfuncionarios de la Gobernación y seis IPS que falsificaron firmas y documentos para recobrar servicios para enfermos mentales ‘fantasma’.

En otro proceso, la Contraloría condenó el año pasado por 6.376 millones de pesos a Previsanar y a su representante legal, el médico Sebastián Ramírez, por 130 recobros al Fosyga por servicios que venían de tutelas falsas.

La Contraloría sostiene que, en términos generales, en los recobros de no POS se han encontrado instituciones médicas que terminan recobrando a más de una entidad territorial, o pacientes que recibieron servicios por más de 1.000 millones de pesos. También se encontraron registros de documento de identificación inconsistentes, departamentos con tasas muy altas de recobros, personas que recibieron servicios no POS y que tienen más de 100 radicaciones por servicios prestados, entre otras anomalías.

Aunque se creó una Base de Datos Única de Afiliados para encontrar irregularidades, los casos se han identificado en todos los departamentos.

Otros huecos

Otra de las fugas de recursos del Sistema General de Participaciones se da por su flexibilidad para mover recursos. Por ejemplo, una de las alertas de la Contraloría son los cambios que trajo la Ley 1897 del 2016, o ley estatutaria de salud.

Esta permitió que del SGP se destinara el 10 por ciento para cofinanciar acciones de salud pública y hasta un 80 por ciento para el régimen subsidiado. El porcentaje restante va para la prestación de servicios de salud que no están cubiertos, que es donde se han detectado la mayoría de casos de corrupción. La reforma también permitió que los dineros que no se usan de las subcuentas del Fondo Territorial de Salud pasen a otras subcuentas, lo que llevaría a que esos recursos no se inviertan en salud.

El tercer hueco del sistema tiene que ver con las elecciones políticas de los gerentes de hospitales, pues son los alcaldes o gobernadores los que nombran esos puestos. Esto lleva a que cuando las gobernaciones contratan a hospitales y clínicas, en muchos casos no ejerzan a cabalidad sus funciones de supervisión e interventoría.

“En la medida que los nombramientos de gerentes de hospitales puedan constituirse en un medio de favorecimiento, las relaciones contractuales no estarán blindadas frente a este tipo de hechos”, dice el estudio.

El cuarto hueco viene del Sisbén. La Contraloría dice, por ejemplo, que a pesar de que ha crecido el régimen subsidiado apoyado por el SGP, “no necesariamente se están cubriendo menos pobres”. Citando al Departamento Nacional de Planeación, las cifras muestran colados en el Sisbén que ganan más de $ 3,8 millones al mes. Esta cifra ha ido creciendo: mientras en el 2015 se encontraron por lo menos a 83.330 personas cuyos ingresos superaban esa cifra y que, por lo tanto, no tenían derecho al subsidio, en el 2016 la cifra fue de 137.756 colados.

Para la Contraloría, esto ha sucedido por el “incentivo de usar al Sisbén como herramienta para hacer campaña política”. También, porque no se están usando “otras fuentes de información socioeconómica para verificar a los beneficiarios como la Dian, datos bancarios o información patrimonial".

Con el Sisbén no se están usando otras fuentes de información socioeconómica para verificar a los beneficiarios

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El quinto hueco tiene que ver con que parte de los dineros de la salud se usan para financiar gastos de funcionamiento de las direcciones territoriales de salud. La Contraloría afirma que, según una proyección realizada, hasta un 57 por ciento de los recursos del SGP que deberían destinarse en salud pública estarían financiando esos gastos administrativos.

Proponen reforma al SGP

Además de los malos manejos de los recursos, la Contraloría también cuestiona que el Sistema General de Participaciones no haya permitido cerrar las brechas como se esperaba por lo que, incluso, en su informe le propone al Gobierno que plantee una reforma a este método de distribución.

La investigación dice que si bien los municipios más pobres están creciendo a tasas más altas con el uso de dineros del SGP y son los que hoy están recibiendo más recursos (el 7,9 % de ese fondo), “esto no ha sido suficiente para reducir las disparidades en ingreso que tienen estos sectores”.

Esto se da porque esos municipios tienen dificultades para generar recursos propios, “ya sea por incapacidad administrativa o por que las fuentes de esos recursos (predial, industria y comercio) son inoperantes, pues las viviendas no son costosas y los negocios son precarios”.

En el sector de educación se encontró, por ejemplo, que han primado los resultados para el acceso al servicio, pero no en la calidad.

En cuanto a salud, la Contraloría detectó que de 1.122 municipios solo 500 cumplen con las metas, y en la mayoría de regiones no se han logrado reducir las muertes de niños recién nacidos, ni de las maternas.

‘Reducción de brechas va a ritmo muy lento’: Contralor
Contraloría llama a mayor inversión en agua y planta de Ptar

MILENA SARRALDE DUQUE
Redacción Justicia

25 de mayo 2017, 08:16 A. M.
MS
Milena Sarralde Duque 25 de mayo 2017, 08:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Contraloría General de la República

Corrupción en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Alcaldía de Medellín
12:04 a. m.

‘Pediré que se haga una auditoría a la Alcaldía': Restrepo, alcalde (e)

Juan Camilo Restrepo habló sobre los primeros días en reemplazo provis ...
Cartagena
12:00 a. m.

Video: el bochornoso enfrentamiento de dos ‘Michael Jackson’ en Cartagena

Los imitadores del ‘Rey del pop’ se fueron a las trompadas y patadas. ...
Karol Natalia Chantre
12:00 a. m.

Las hipótesis sobre el crimen de una niña que conmociona a La Plata, Huila

Barranquilla
09:58 p. m.

Incertidumbre en Barranquilla por el nuevo aplazamiento en la APP del río

Barranquilla
06:08 p. m.

El horrendo crimen de un taxista en el suroccidente de Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Paola Jara
12:00 a. m.

Así fue la fiesta de bodas de Paola Jara y Jessi Uribe

eclipse de luna
11:51 p. m.

Eclipse lunar: así puede verlo hoy desde Colombia

Luis Díaz
12:57 p. m.

Luis Díaz y el video del 'lujito' en Liverpool vs. Chelsea que pocos vieron

eclipse de luna
09:01 p. m.

Eclipse lunar: planes para no perderse hoy este evento astronómico

Gustavo Petro
12:00 a. m.

Gustavo Petro dice que el famoso 'Petrovideo' lo entregó Álex Saab

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo