close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA PLAN EXODO TRANSMILENIO:CIERRE DE ESTACIONES VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Denuncian sobrecostos en contratos de alimentos y salud por covid-19
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ruta de la Salud

La Contraloría y Procuraduría recordaron que los alcaldes y gobernadores deben reportar al SECOP los contratos que hagan en medio de la pandemia de covid-19. 

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Denuncian sobrecostos en contratos de alimentos y salud por covid-19

FOTO:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

La Procuraduría y Contraloría recomendaron que compras de insumos prioritarios se centralicen.


Relacionados:
Contraloría Procuraduría Contratación Coronavirus Covid-19

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de abril 2020, 05:52 P. M.
JU
Justicia
08 de abril 2020, 05:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En la revisión de los contratos que se están celebrando en las alcaldías y gobernaciones de todo el país para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus, la Contraloría General y la Procuraduría han encontrado varios gastos llamativos que evidenciarían un mal uso de los recursos públicos, en medio de la pandemia y de la difícil situación social y económica que está viviendo el país.

Así, estos entes les recordaron a las entidades públicas que los recursos que usan -que son de todos los colombianos- no deben ser utilizados en gastos suntuarios, ni a publicidad innecesaria asociada al covid-19, al pago de deudas de las entidades territoriales, ni a compras que no permitan atender la emergencia. Tampoco se pueden hacer contratos que, si bien están relacionados con la situación sanitaria, resultan onerosos.

En el seguimiento preventivo que la Contraloría General está realizando encontró 37.932 contratos suscritos desde el 10 de marzo hasta el 5 de abril. De ese número de contratos, 5.198 estaban relacionados con recursos para atender a la emergencia de covid-19. 

Por ejemplo, la Contraloría evidenció que se han comprado kits de mercados con precios superiores en comparación con los de las grandes superficies. También ha visto que se están entregando mercados con fines políticos a población no vulnerable o o que no se ha visto afectada por la pandemia.

Por incumplir aislamiento se imponen al día más de 7.000 comparendos
Los riesgos que la pandemia de coronavirus trae en medio del conflicto
Jóvenes entre los 19 y 29 años, los que más infringen el aislamiento
El duro debate frente al borrador de excarcelaciones por covid-19

Se ha visto, incluso, que algunos están construyendo parques, situación que no está relacionada con la pandemia, o el gasto en contratos para publicidad sobre los cuidados del covid-19 en televisión e internet en donde los entes de control consideran que la ciudadanía ya tiene información suficiente.

También se han visto contratos para ayudas humanitarias con empresas cuyo objeto social es la organización de eventos, es decir, que no tienen experiencia en el tema.

Y se encontraron contratos para suministrar kits de aseo que se entregan de forma parcial o incompleta.

Finalmente, hay contratos que no son publicados oportunamente en el Secop o que no cuentan con el acto de declaratoria de urgencia manifiesta -figura que los entes territoriales están ejecutando para contratar en medio de la pandemia- y a los que les faltan documentos.

Cuentas que no cuadran y reportes incompletos

Lo primero que encontró la Contraloría es que en los pocos contratos que están siendo reportados en el SECOP (que es el portal de contratación estatal) hay muy poca información sobre la etapa precontractual y contractual de cada compra. 

Así, faltan por ejemplo estudios previos y estudios de mercado, ofertas económicas de los contratistas, no se encuentra la información de quiénes serán los beneficiarios ni los valores unitarios en los estudios previos. 

Ese es el caso, por ejemplo, de este contrato por casi 2.000 millones de pesos en la alcaldía de Sincelejo, Sucre, en donde en los documentos relacionados solo está el contrato. 

Uno de los contratos revisados por la Contraloría General.

Foto:

Contraloría / Fuente SECOP

Otro factor de riesgo son los presuntos sobrecostos en los objetos de compra, advertidos por la Contraloría General. Así, se han encontrado costos elevados en alimentos que componen kits de mercado, en elementos de protección sanitaria para la emergencia sanitaria, en elementos médicos, así como especulación de precios, y costos altos en infraestructura tecnológica para atender la emergencia. 

Esto se evidenció en el mismo contrato mencionado en Sincelejo. Mientras el costo de kit de alimentos. según la verificación de costo de mercado es de 118.023 pesos,  en el contrato aparece un previo por 150.000 pesos. Así, la Contraloría advierte que, al multiplicar el valor del sobrecosto (31.977 pesos) por los 13.333 kits contratados, el presunto sobrecosto sería en total de 426 millones de pesos. 

El organismo de control también reportó ambigüedades en los contratos. En algunos, las obligaciones de los contratistas son genéricas, no se especifícan ítems, cantidades o beneficiarios del estudio previo. Tampoco se determina quién es el responsable de supervisar la negociación, y además hay contratos con inconsistencias entre la oferta económica y el valor del contratos. 

Hay compras en las que la suma de las ofertas económicas son superiores a la establecida en los mismos ítems del contrato, "generando costos erróneos", según el organismo fiscal. 

Ese sería el caso de un contrato en Tocancipá en donde el valor reportado por cada kit de alimentos y aseo personal en el contrato es de 161.225 pesos, pero al hacer la suma de los elementos que conforman el paquete, este da 79.425 pesos. 

Información de la Contraloría General sobre uno de los contratos evaluados. 

Foto:

Contraloría General

En ese contrato, además, la Contraloría encontró que mientras el costo pagado por la alcaldía fue de 161.225 pesos por kit de alimentos y aseo, al verficar los precios de referencia con el DANE encontró que realmente ese mismo kit costaba 81.104 pesos. 

Y en un contrato de 1.206 millones de pesos de la alcaldía de Coveñas para el suministro de ayuda humanitaria y no alimentaria de emergencia, la Contraloría encontró 6.000 kits de mercado para población vulnerable que se pagaron a 184.500 pesos pero el costo de mercado referencia DANE es de 152.294. Así, dice el organismo, el presunto sobrecosto sería en total de 193 millones de pesos. 

Contrato de Coveñas reportado por la Contraloría.

Foto:

Contraloría General

Otro presunto sobrecosto se encontró en un contrato de 372.500 millones de pesos en la gobernación de Casanare. El contrato buscó comprar camas hospitalarias y camillas de transporte con Las Electromedicina SAS. Según el organismo de control fiscal, se encontraron 24 camas hospitalarias pagadas cada una a 11 millones de pesos cuando la Contraloría encontró en el mercado camas hospitalarias de 5 movimientos por 8.4 millones de pesos, para un posible sobrecosto del 29,9 por ciento por cama. 

Y en Girón (Santander), la alcaldía firmó un contrato por 1.400 millones de pesos con un contratista particular para el suministro de kits alimentarios para población vulnerable. El valor por cada kit reportado por la alcaldía es de 70.000 pesos pero al comparar esos precios con los del mercado, la Contraloría evidenció que realmente cuestan 53.191 pesos. Ese presunto subrecosto implicaría que se pagaron 337 millones de más de lo que realmente se debía haber gastado.  

La Contraloría también una presunta irregularidad en un contrato de 7.168 millones de pesos de la secretaría de educación de Medellín con la Corporación Colombia Avanza. Según el organismo de control fiscal, en esa compra se encontraron diferencias por 531 millones de pesos que están por encima de los precios reportados en la base del SIPSA, para la semana del 21 al 27 de marzo. En ese contrato, dice el organismo fiscal, se encontró un presunto sobrecosto del  29 por iento en el fríjol cargamanto rosado, y de un 18 por ciento en la leche en polvo. 

Los presuntos sobrecostos en las regiones

En términos generales, la Contraloría ha identificado presuntos sobrecostos  en varios contratos de alimentos del 31,7 por ciento en compras de Coveñas y del 21,3 por ciento en Sincelejo (Sucre). En Barrancabermeja del 38,8 por ciento y en Girón del 24 % (Santander). También un 29 por ciento en Susacón (Boyacá), un 30,9 por ciento en Ibagué (Tolima); y un 22,8 % en Jericó y 28,8 por ciento en Medellín (Antioquia), 

También hay presuntos sobrecostos en contratos de alimentación de un 34,5 % en Acacías (Meta); del 24,1 por ciento en Puerto Gaitán (Meta), del 29 por ciento en San José del Guaviare (Guaviare), y del 28 por ciento en Francisco Pizarro (Nariño). 

Algunos de los alimentos con más sobrecostos son el kilo de lentejas en un contrato de Barrancabermeja, con un 52 por ciento por encima de su valor, y otro kilo de lentejas en un contrato de Acacías con un costo de un 53 por ciento más. En ese mismo municipio los fríjoles se habrían comprado por un 50 por ciento más del costo real. 

En materia de elementos para la salud, la Contraloría también ha identificado sobrecostos en nueve municipios, siendo los más altos los de San Antonio (Tolima) con un presunto sobrecosto del 71,5 por ciento en un contrato para tapabocas antifluido; la Unión (Valle) con un 64 % de sobrecostos en la compra de overol de bioseguridad; y  Ocaña (Norte de Santander) con un 61,9 por ciento en un contrato de gel antibacterial.

En cuanto a la publicidad, entre el 10 de marzo y el 4 de abril la Contraloría encontró contratos por más de 17.700 millones de pesos de los cuáles un 89 por ciento (15.705 millones de pesos) es de publicidad general, y un 11 por ciento (2.040 millones de pesos) de publicidad relacionada con covid-19. 

En donde se ha contratado más publicidad para covid-19 es en Bogotá, que está entre los 79 y 181 contratos. Le sigue Cundinamarca, con entre 50 y 79 contratos; y departamentos como Nariño, Risaralda, Antioquia y Santander, con entre 22 y 50. 

En algunos de esos contratos de publicidad la Contraloría ha identificado inconsistencias. Por ejemplo, en un contrato de la gobernación del Tolima para pauta digital, perifoneo, pauta en periódicos, televisión y radio se firmó un negocio que cuesta 7 millones al día. Aunque con ese costo diario el cálculo por los dos meses -en los que se contrató a León Gráficas SAS- daba un valor de 420 millones de pesos, la Gobernación pagó 1.020 millones de pesos .  

Al mismo tiempo en esa gobernación la Contraloría encontró un contrato por 19 millones de pesos para apoyo en medios y redes sociales, por 180 días. 

¿Centralizar la contratación? 

En medio del programa ‘Transparencia por la emergencia’, la Contraloría y Procuraduría le recordaron a los que están realizando los contratos que están vigilando lo que compran y el uso de los recursos públicos, por lo que “alertarán de manera inmediata y sancionarán contundentemente el mal uso de esos fondos, y la vulneración de los derechos de los ciudadanos y del personal médico y del sector salud”.

También les recordaron que según el decreto 440 del 2020 los alcaldes y gobernadores deben preferir la compra de sus bienes y servicios en las grandes superficies y en la Tienda Virtual del Estado Colombiano, que hoy tiene a su disposición elementos como alcohol, algodón, cajas de seguridad, bolsas, gel antibacterial, guantes, jabón, toallas para manos, limpiadores, yodo, entre otros.

Ante esta situación, la Procuraduría General y la Contraloría le recomendaron al Gobierno que busque que las compras se hagan centralizadas o que se contrate conjuntamente con las entidades territoriales los insumos prioritarios para prevenir y contener el contagio de covid-19.

Con estos mecanismos, indicaron las entidades, se podrán agrupar necesidades comunes de alcaldías y gobernaciones, y comprar de forma conjunta lo que se necesita para combatir la pandemia. También serviría para coordinar y revisar las directrices sobre la calidad de lo que se compra y su oportunidad, en medio de la emergencia que se declaró por el coronavirus.

También le pidieron a Colombia Compra Eficiente que agilice una estructura que quede a disposición de alcaldes y gobernadores con los Instrumentos de Agregación de Demanda para comprar los bienes imprescindibles ante la pandemia.

JUSTICIA

08 de abril 2020, 05:52 P. M.
JU
Justicia
08 de abril 2020, 05:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Contraloría Procuraduría Contratación Coronavirus Covid-19
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo