La Contraloría General ratificó que la Refinería de Cartagena (Reficar) no está cumpliendo con las metas iniciales, está por fuera de los estándares promedio de la industria de refinería de crudo, y sólo deja pérdidas.
El ente de control ratificó lo que dijo este jueves y aseguró que la planta de Reficar está valorada en 21 billones de pesos, lo que significa que en tres años se perdió el 43 por ciento del valor de la refinería.
Además, se encontró que en los últimos años Reficar invirtió 63 billones de pesos, y vendió 53.9 billones, lo que demuestra las pérdidas.
La Contraloría afirma que los estados financieros de la refinería muestran que en el 2016 hubo un margen de operaciones negativo (venta-utilidad) del 31.8 por ciento. Ese es el porcentaje que, según el organismo, se está perdiendo en la venta de productos refinados de petróleo.
La auditoría también asegura que para cubrir la pérdida del 2016, Reficar acudió a actividades de financiación que vienen de aportes de capital de Ecopetrol (0.88 billones) y Andean Chemicals ( 1.01 billlones).
Este hecho se generó, según la investigación de la entidad, por factores operativos (bajo rendimiento de gasolinas, pues no se producen los volúmenes esperados). También por la mayor compra de crudos importados, y una menor compra de crudos nacionales, que son más económicos.
Según la Contraloría, al 31 de diciembre del año pasado "todos los estados financieros de la Refinería han revelado pérdidas". El organismo asegura que las "pérdidas operaciones como las que presenta Reficar no tienen antecedentes en el país, motivo por el cual la práctica de auditoría se realizó bajo el más alto nivel".
Comentar