Cerrar
Cerrar
La dura respuesta del Contralor ante críticas por viajar a San Andrés
Carlos Felipe Córdoba, contralor general

El contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba. 

Foto:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

La dura respuesta del Contralor ante críticas por viajar a San Andrés

Dijo que la tarea de los organismos de control es ir a las regiones y no quedarse solo en Bogotá.  

"¿Les estaremos haciendo daño a los intereses de los amigos de unos cuantos? (...) Si el jefe, la cabeza de una entidad no puede recorrer el país, entonces ¿a qué estamos jugando?". 

De ese tono fue la respuesta que el contralor general Carlos Felipe Córdoba les dio a quienes lo han criticado a él y al fiscal general Francisco Barbosa por asistir a un viaje a San Andrés este fin de semana, isla que está cerrada en medio del aislamiento por la pandemia. 

“¿A qué estamos jugando? ¿Qué es lo que quieren? Que no vayamos a la región. ¿Cuál es la descentralización que queremos, si no podemos ir a las regiones?”, dijo Córdoba en declaraciones que dio en un foro virtual, organizado por la Federación Nacional de Departamentos. 

(Lea también: El fin de semana en San Andrés se cumplió agenda de trabajo: Fiscalía). 

“Nos han llovido críticas porque estuvimos el fin de semana en San Andrés. El país es la provincia. Entonces, qué esperan. Que nos quedemos en Bogotá, detrás del escritorio”, señaló Córdoba. 

Nos han llovido críticas porque estuvimos el fin de semana en San Andrés. El país es la provincia. Entonces, qué esperan. Que nos quedemos en Bogotá, detrás del escritorio

Según el Contralor el 31 de julio San Andrés se quedan sin hospital, en plena pandemia, por lo que señaló la importancia de que los organismos de control viajaran a la Isla. Se trata del hospital departamental Clarence Lynd Newball Memory, operado por un privado, cuyo contrato finaliza el 31 de julio de este año. 

"No fuimos en aviones privados, como decían y especulaban en las redes sociales. Fuimos en un avión público, que está claramente definido que es para el uso de los funcionarios públicos, que es el de la Fiscalía General”.

Según el Contralor, San Andrés tiene muchas necesidades y problemas y es allí donde los organismos de control deben actuar. 

(Le puede interesar Imputación de Fiscalía en caso de niña indígena estuvo mal: abogados). 

También cuestionó: ”¿Y entonces qué le sirve a este país, si estamos dando resultados y además estamos comprometidos? Y nos ven trabajando Fiscalía, Procuraduría y Contraloría unidos”.

Según Córdoba, si se quedan en las oficinas en Bogotá no se darían cuenta de todo lo que está pasando afuera. "Será que desde internet vamos a ser capaces nosotros de verificar las denuncias que se están haciendo”, preguntó. 

Este martes la Contraloría aseguró que en San Andrés se encontraron obras inconclusas y elefantes blancos. Por ejemplo, que hay proyectos sin terminar como el Tropical Park en el que se han invertido más de 12.000 millones de pesos. 

(Además: Aportantes de las campañas, con 296 contratos de crisis por covid-19). 

También dijo que están paralizadas las construcciones de la Piscina Olímpica, que costó 1.600 millones, y la pista de bicicross, en la que se invirtieron 1.200 millones de pesos. 

La Contraloría también se refirió al relleno sanitario Magic Garden, que ya sobrepasó su capacidad y para el cual la Gobernación debió hace más de dos años actualizar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos. 

JUSTICIA 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.