Cerrar
Cerrar
44 años de cárcel a reclutador de jóvenes muertos en falsos positivos
Es condenado el reclutador de jóvenes para falsos positivos en SoachaEs condenado el reclutador de jóvenes para falsos positivos en Soacha
Condenan a responsable de reclutar a jóvenes muertos en falsos positivos de Soacha

Las madres de las víctimas han estado muy atentas a que se haga justicia, solicitando siempre que los victimarios reciban la máxima pena por la muerte de sus hijos.

44 años de cárcel a reclutador de jóvenes muertos en falsos positivos

Alexander Carretero aceptó cargos por jóvenes de Soacha y colaborará con la investigación.

Por la muerte de 14 jóvenes, todos residentes de Soacha, Cundinamarca, un juez profirió una ejemplar condena de 44 años de cárcel a uno de los responsables. Es uno de los dos hombres que les tendieron una trampa a estos muchachos para que terminaran siendo víctimas de los llamados ‘falsos positivos’.

Alexánder Carretero Díaz, alias Pechis, de 39 años, estará más de cuatro décadas en prisión después de haber reconocido ante un fiscal de Derechos Humanos que fue uno de los civiles que sedujo a los jóvenes con falsas promesas de trabajo para que fueran a Ocaña, Norte de Santander, en donde serían entregados a unos militares, que posteriormente los reportaron como guerrilleros muertos en combate.

“Conformaron una red criminal totalmente articulada –relató la Fiscalía– en la que Carretero Díaz tenía una función específica”, la de escoger a las víctimas, entre ellas jóvenes de escasos recursos, sobre todo desempleados.

Desde una tienda, en donde se expendía licor, ubicada en el barrio Ducales, sur de Soacha, Carretero Díaz y otro personaje a quien nombra la Fiscalía como Víctor Manuel López Manosalva, “engancharon” a sus víctimas.

Carretero aceptó los cargos que le imputó a la Fiscalía después de establecer un preacuerdo, en el que, además, se comprometió a colaborar con la justicia como testigo del proceso.

En la audiencia, el delegado fiscal le solicitó a la Juez Primera Penal Especializada de Cundinamarca una pena de 528 meses de cárcel y la multa de 1.346 salarios mínimos vigentes.

Para llegar a esta instancia, el fiscal logró que el despacho judicial estableciera conectividad con siete procesos por hechos que ocurrieron entre el 12 de enero y 25 de agosto de 2008, en los que hubo 14 víctimas por ejecuciones extrajudiciales, conocidos como 'falsos positivos', para que el proceso agilizara y Carretero fuera condenado prontamente.

El 26 de mayo del 2016, el ente acusador le realizó a Carretero la primera imputación como coautor, por ser el reclutador de los jóvenes de Soacha que fueron presentados por militares como muertos en combate.

El 16 de marzo y 13 de junio de este año, le imputaron los mismos cargos por otras víctimas también relacionadas con hechos similares.

Carretero, de 39 años, ya había aceptado los cargos por otro caso del 9 de febrero del 2008, en el que fueron víctimas Jaime Stiven Valencia Sanabria, de 16 años; Daniel Alexander Martínez, y Diego Armando Marín Giraldo.

Valencia, Martínez y Marín fueron engañados empleando el mismo 'modus operandi' de las otras 11 víctimas. Según la Fiscalía, los militares del Batallón Francisco de Paula Santander, los de la Brigada Móvil 15 y 30 de Ocaña seleccionaban a sus víctimas, sobre todo jóvenes vulnerables, que tuvieran problemas con alcohol y estupefacientes, problemas legales o desempleados.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.