close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo va el plan para salvar a la Amazonia colombiana?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Sínodo de la Amazonia

Representantes de pueblos indígenas piden por el respeto a la Amazonia.

Foto:

AFP

¿Cómo va el plan para salvar a la Amazonia colombiana?

FOTO:

AFP

Estado y organismos ambientales rinden cuentas por fallo que declaró ecosistema sujeto de derechos.


Relacionados:
Corte Suprema de Justicia Amazonia Tribunal Superior de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de octubre 2019, 05:10 P. M.
JU
Justicia
16 de octubre 2019, 05:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde este martes empezaron a desfilar por el Tribunal Superior de Bogotá los representantes de 94 entidades del Gobierno Nacional y regional, que deberán explicar qué están haciendo para proteger la Amazonia colombiana y frenar la deforestación que viene padeciendo esta parte del denominado pulmón del planeta.

En un histórico pronunciamiento, en abril del año pasado, la Corte Suprema advirtió del grave incremento del 44 por ciento de la deforestación de la Amazonia –que pasó de 56.952 a 70.074 hectáreas entre 2015 y 2016– y consideró a esta reserva natural del mundo como sujeto de derechos.

Este pronunciamiento se dio tras revisar una tutela de Dejusticia en representación de 25 niños y jóvenes que exigían la protección de su derecho a gozar de un ambiente sano y de los derechos a la vida y a la salud.

En la sentencia, el alto tribunal dio varias órdenes para que, en un plazo de cuatro meses, se adopte un plan de acción de corto, mediano y largo plazo para proteger este importante ecosistema y, de paso, se haga frente a los efectos del cambio climático.

La Corte le encomendó al Tribunal Superior de Bogotá hacerles seguimiento a sus órdenes. De hecho, en cumplimiento de ese mandato, el Tribunal empezó, 18 meses después, a escuchar a las entidades y organismos vinculados con la protección del Amazonas colombiano.

VideoCongreso ya tramita proyecto para reconocer derechos a los animales
La estrategia del Ejército para proteger parques naturales del país
Alerta por deforestación en suroriente del país en el posconflicto

La Amazonia no es solo árboles, la Amazonia es una cultura, un territorio, es un lugar especial

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Según el documento ‘Amazonia: posible y sostenible’, producido por la Cepal, Patrimonio Natural, Parques Nacionales Naturales y la Fundación Moore, la Amazonia colombiana abarca 476.000 km² (el 6,4 % del total del bioma amazónico y el 41,8 % del territorio nacional) y está compuesta por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.

Uno de los primeros en pasar ayer al tablero fue el representante de la Presidencia de la República, Luis Felipe Quintero,quien ratificó el compromiso del Gobierno y dijo que este ha quedado plasmado, entre otros, en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Pacto Regional Amazónico, que establece prioridades para el desarrollo de dicha región.

Quintero explicó que se priorizó la protección de la Amazonia para frenar la deforestación y controlar la ampliación de la frontera agrícola. En este sentido, destacó la puesta en marcha del catastro multipropósito para garantizar la seguridad jurídica de las tierras y evitar que baldíos terminen en manos de particulares.

El río Amazonas atraviesa Perú, Colombia y Brasil. Es el más largo y el más caudaloso del mundo.

Foto:

Juan Diego Buitrago cano / El Tiempo.

Igualmente, señaló que ya se han gestionado con cooperación internacional 40 millones de dólares para invertir en la protección del medioambiente.

En la audiencia por el Amazonas también intervinieron representantes de los ministerios de Ambiente, Agricultura y del Interior, quienes hablaron de un trabajo articulado para cumplir con las órdenes de la Corte.

Por ejemplo, el representante de la cartera de Ambiente dijo que ya se identificaron siete factores de deforestación, entre ellos la construcción de vías ilegales, el acaparamiento de tierras, la extracción ilícita de minerales, y sobre ese diagnóstico se han planteado líneas de acción.

No obstante, lamentó que los plazos impuestos por la Corte fueran tan cortos para articular un plan de acción que integrara 10 departamentos, 51 municipios y 22 corregimientos.

Según el delegado del Minambiente, para diciembre de este año se terminaría con la conceptualización del plan de acción y para el 2020 se realizaría la construcción participativa con las comunidades.

Enfatizó que el año pasado alcanzaron a construir un plan de acción que tiene cinco líneas estratégicas, pero que a petición de las comunidades y ante el trámite y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, tras el cambio de gobierno se debe actualizar.

La deforestación de la Amazonia –que pasó de 56.952 a 70.074 hectáreas entre 2015 y 2016

Foto:

El Tiempo

Los funcionarios del Gobierno también mencionaron la firma de 365 acuerdos de conservación con comunidades de la región. Y el Ministerio del Interior destacó los planes de fortalecimiento de las autoridades indígenas como fórmula contra la deforestación.

El Minagricultura, por su parte, señaló que se activó una línea de crédito de Finagro para promover ganadería sostenible –ya hay 38 préstamos desembolsados– y evitar así que ese sector productivo deforeste.

Y aunque los funcionarios del Gobierno hicieron énfasis en los esfuerzos que se realizan para asegurar la participación de las comunidades en la toma de las decisiones, esa fue una de las quejas más escuchadas en la audiencia.

Fabio López, representante de las comunidades indígenas del Vaupés, pidió que se les brinde un espacio de participación y dijo que los talleres para el plan de acción desarrollados por el Gobierno no han llegado al territorio afectado. “La Amazonia no es solo árboles, la Amazonia es una cultura, un territorio, es un lugar especial”, afirmó López.

Una opinión con la que coincidió la Defensoría del Pueblo, que pidió abrir mayores espacios de participación ciudadana y señaló que “las comunidades requieren salidas efectivas para no seguir deforestando”.
​

A la salida de la primera jornada de rendición de cuentas sobre la protección del Amazonas colombiano, Laura Jiménez, una de las accionantes, aseguró que “el balance es triste y desolador”, y dijo que pocas entidades han intentado cumplir con el fallo. Según Jiménez, el Ministerio de Ambiente presentó un “borrador” del plan de acción, y criticó que aunque es cierto que la Corte solo dio cuatro meses para ese fin, ya han pasado 18 meses y aún no se ha cumplido.

Los representantes de los accionantes cuestionaron que el Ideam, que publicaba trimestralmente la información sobre las cifras de deforestación, no lo ha vuelto a hacer. Ante esto, el representante del Ministerio de Ambiente explicó que solo se ha publicado la cifra correspondiente a enero-marzo de este año. Sin embargo, los magistrados del tribunal oficiaron para que se les hagan llegar todos los informes del año.

Los magistrados también le pidieron al Ministerio de Hacienda precisar las partidas que el Gobierno ha destinado para cumplir con el histórico fallo de tutela de la Corte Suprema de Justicia, que se suma a otras decisiones sobre los ríos Atrato o Cauca.
Hoy continuará la audiencia de rendición de cuentas en el Tribunal Superior de Bogotá.

Los problemas que padece el ecosistema

Mientras que las cifras del Ministerio de Ambiente reflejan una reducción de la deforestación en la Amazonia colombiana entre 2017 y 2018, expertos en el tema afirman que esa tendencia no necesariamente responde a la decisión de la Corte Suprema de declarar a esa región como sujeto de derechos.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, para el año 2018 la deforestación disminuyó en un 10 por ciento respecto al 2017, lo que significa que cerca de 23.000 hectáreas dejaron de ser arrasadas en el país.

En la Amazonia, específicamente, la deforestación disminuyó en 5.971 hectáreas, pasando de 144.147 hectáreas deforestadas a 138.176 en el 2018.

Algunas de las causas de la deforestación, según el Ministerio de Ambiente, son la siembra de cultivos de coca, las malas prácticas de ganadería extensiva, la extracción ilícita de minerales y madera y la construcción de vías no autorizadas por el Estado.

Para el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, la reducción registrada en 2018 “es el comienzo de un gran esfuerzo integral del gobierno del presidente Duque en la implementación de políticas y acciones de legalidad y emprendimiento para alcanzar altos estándares de equidad en los territorios más afectados por esta problemática, con la presencia integral del Estado en todas las regiones”.

Pero al ser consultados por este diario, ambientalistas y académicos advierten sobre las dificultades que se enfrentan para proteger efectivamente la Amazonia colombiana como lo pidió la Corte.

Camilo Prieto, vocero del Movimiento Ambientalista Colombiano, dijo que la Amazonia sigue siendo una de las mayores regiones deforestadas del país, en donde se concentra el 70 por ciento del total.

Para Prieto, quien es escéptico sobre el efecto que la sentencia pueda tener en ese ecosistema, “la deforestación se está convirtiendo en la gran tragedia ambiental de Colombia”.

El experto considera que “la jurisprudencia que existe es insuficiente” y dice que la manera como se podría hacer efectiva la protección de la Amazonia “es estableciendo unos límites muy claros en la expansión de las actividades humanas en los bosques de la Amazonia”.

Prieto también considera necesaria la articulación entre los ministerios de Ambiente, Agricultura y Transporte para crear políticas que permitan reducir esa problemática.
Una opinión similar tiene Carlos Devia, profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Javeriana, quien asegura que la decisión de la Corte es tan “solo un saludo a la bandera”.

“La parte legal existe, pero en términos prácticos hay ausencia para dar cumplimiento. Además, hay demasiados intereses en contra de esa decisión”, apunta el docente universitario.

JUSTICIA
En Twitter:@JusticiaET

16 de octubre 2019, 05:10 P. M.
JU
Justicia
16 de octubre 2019, 05:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Suprema de Justicia Amazonia Tribunal Superior de Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
06:10 p. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Testimonio
04:12 p. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Cristina Hurtado
12:00 a. m.
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo