Cerrar
Cerrar
Así fue el ataque de policías a comisión humanitaria en Cali
La ciudadanía reclama su derecho a la protesta.

La ciudadanía reclama su derecho a la protesta.

Foto:

Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

Así fue el ataque de policías a comisión humanitaria en Cali

Procuraduría ya abrió una indagación preliminar por los hechos. 

En medio de las protestas que completan siete días en Colombia, por el paro nacional, en Cali se presentó en la noche del lunes 3 de mayo una agresión protagonizada por policías contra una misión humanitaria de la Procuraduría, la Defensoría, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y organizaciones sociales.

Por los hechos, la Procuraduría abrió una indagación preliminar y ONU Derechos Humanos rechazó lo sucedido. 

(Lea también: Procuraduría abre indagación por ataque a comisión humanitaria en Cali)

La campaña Defender la Libertad, que agrupa a varias organizaciones civiles, hizo un recuento de cómo sucedió el ataque.

Señalaron que en la noche la policía disparó sus armas y agredió verbal y físicamente a Misión de Verificación integrada por la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, la Campaña Defender la Libertad Asunto de todas, la Central Unitaria de Trabajadores CUT, el observatorio de realidades sociales de la Arquidiócesis de Cali y la Defensoría del Pueblo, quienes se encontraban en una misión de verificación en compañía de oficiales de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Procuraduría General de la Nación.

Esta misión humanitaria estaba en la Estación Fray Damián para verificar la situación de personas detenidas por la Policía que se encontraban en ese lugar.

(Le recomendamos: Mindefensa y Policía entregan balance de las protestas)

"Cerca de las 8:40 de la noche, la misión de verificación llegó a la estación de Policía Fray Damián, informaron a los agentes de policía de su presencia y solicitaron realizar una verificación debido a que tenían información de personas detenidas en el lugar. Los agentes de la policía los dejaron pasar con la condición de hacerlo individualmente", señala el recuento de Defender la Libertad.

Posteriormente, a la Estación ingresaron delegados de ONU Derechos Humanos y de la Procuraduría, mientras que las defensoras de Derechos Humanos Darnelly Rodríguez (Red FIC), Ana María Burgos (Fundación CSPP y Campaña Defender la Libertad), James Larrea (CUT), Rubén Darío Gómez (Observatorio de realidades sociales del arquidiócesis de Cali) y un oficial de la Defensoría esperaban su turno para ingresar.

Mientras ese segundo grupo estaba afuera, un policía, señala la denuncia, comenzó a gritarles diciendo que "no servían para nada” y preguntando “por qué no defendían a los policías”. Luego les dijo que se fueran "váyanse inservibles”, y salieron de la estación más policías, quienes rodearon a los defensores y empezaron a gritarles.

(Le recomendamos: ONU acusa a policía de amenazas, agresiones y disparos)

Agentes de policía dispararon sus armas de fueg. La Misión fue socorrida por habitantes de la calle que hicieron de escudos humanos y un policía que se interpuso entre la Misión y sus compañeros

En ese momento, la Misión de Verificación tuvo que intentar salir del lugar, "pero un agente de la policía agredió al defensor de Derechos Humanos James Larrea y a las defensoras de Derechos Humanos Darnelly Rodríguez y Ana María Burgos. Los agentes de policía los rodearon y les gritaron que se fueran del lugar, por lo que los defensores aceleraron su paso para salir y recibieron amenazas de que los iban a matar", comenta Defender la Libertad.

Minutos después, añade la campaña, "agentes de policía dispararon sus armas de fuego en contra de la misión humanitaria, luego llegó el Esmad y les lanzó una aturdidora. La Misión fue socorrida por habitantes de la calle que hicieron de escudos humanos y un agente de policía que llegó al lugar y se interpuso entre la Misión y sus compañeros, y les ayudó a salir corriendo del lugar y reencontrarse con oficiales de la OACNUDH y la Procuraduría General de la Nación".

Además de estas agresiones, una segunda Comisión conformada por personas de la CUT, el CSPP y la Campaña Defender la Libertad tuvieron que refugiarse en la noche en una casa particular en el barrio Junín de Cali, para proteger su seguridad "luego de quedar en medio de un operativo de la policía en el cual los agentes dispararon sus armas de dotación contra ellos y el conjunto de los manifestantes", señaló Defender la Libertad.

Ya el 30 de abril pasado una caravana de defensores de derechos humanos conformada por 4 vehículos había recibido disparos a la altura del Colegio Santa Librada.

Por ese motivo, las organizaciones civiles hicieron un llamado a la comunidad internacional a verificar la situación, exigieron al Gobierno garantizar la labor de los defensores de DD. HH. y los derechos de las personas que se manifiestan.

Por último, responsabilizaron al Estado, al presidente Iván Duque, al ministro de Defensa, Diego Molano, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por los hechos denunciados.

justicia@eltiempo.com

Lea otras notas de Justicia

-Nueva investigación al expara Hernán Giraldo por abuso sexual de niños

-Caso Sergio Urrego: condenan a 10 años y 8 meses de cárcel a exrectora

-Garantías de seguridad de los firmantes de paz, en la lupa de la Corte

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.