close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
La poderosa congregación que ha comprado 16.000 hectáreas en el Meta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Secta en la colonia Liviney

En la foto aparecen las familias que están en la colonia Liviney, liderada por Ramón Dick.

Foto:

Archivo particular

La poderosa congregación que ha comprado 16.000 hectáreas en el Meta

FOTO:

Archivo particular

Unos 300 menonitas ya han desembolsado $ 64.000 millones para hacerse con tres megafincas.


Relacionados:
Meta Cristianos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de abril 2018, 03:52 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
09 de abril 2018, 03:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El movimiento irregular de decenas de ciudadanos con pasaportes mexicanos y bolivianos por Meta puso en alerta a agentes antimafia de Estados Unidos y de Colombia, que vienen investigando la avanzada criminal en el país del poderoso cartel de Sinaloa.

En un primer rastreo encontraron que los extranjeros estaban pidiendo visas de inversionistas y que empezaron a comprar de manera masiva tierras en zonas que antes tenían fuerte presencia de narcoparamilitares. En menos de un año adquirieron parcelas y fincas que englobaron en tres grandes haciendas, bautizadas como Liviney, Australia y La Florida, ubicadas a 90 kilómetros del casco urbano de Puerto Gaitán, Meta.

“La gente de la región dice que les pagan de contado, y empezaron a registrar importaciones por cerca de 2,5 millones de dólares, en las que traen maquinaria pesada y de Estados Unidos, Canadá, Japón y México”, le dijo a este diario un agente federal.

EL TIEMPO indagó en la zona y estableció que de lo que realmente se trata es de tres colonias agrícolas de una congregación menonita: una secta religiosa cristiana y pacífica cuyos orígenes se remontan a territorios suizos en el siglo XVI. Todos hablan alemán antiguo y no se mezclan con otras razas.

Esta proviene de una colonia más grande conocida como Manitoba, afincada en Chihuahua (México). De hecho, allí dijeron que el Gobierno colombiano invitó a los líderes de la colonia a comprar tierras en Colombia. Pero el dato es falso.

“Desde 2016 empezamos a ver niños rubios y mujeres silenciosas con vestidos largos. Todos hablan con un acento raro, y sus líderes comenzaron a negociar parcelas. Para hacer la finca Liviney compraron más de 130 propiedades y las pagaron de contado”, le aseguró a este diario un comerciante de Puerto Gaitán.

Desde 2016 empezamos a ver niños rubios y mujeres silenciosas con vestidos largos. Todos hablan con un acento raro, y sus líderes comenzaron a negociar parcelas

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Compra masiva

Los menonitas, conocidos por sus constantes migraciones, llegaron al país hace 2 años, por sugerencia de un empresario petrolero que les dijo que en el Meta había tierra fértil y barata: entre 3,5 y 5 millones de pesos por hectárea.

Ya han negociado más de 17.200 hectáreas, a un promedio de 4 millones de pesos: una inversión cercana a los 64.000 millones de pesos.

Casi todos los movimientos financieros conducen a dos sociedades constituidas en 2016: Agroindustria Llanos la Esperanza S. A. S. y Agrícola Enns del Llano S. A. S.

En ambas, el representante legal es Abraham Wiebe Martens. Él y su hermano, Peter, son conocidos en la región por liderar la compra de tierras y la venta del arroz y el maíz que están cultivando, que los podría convertir en importantes jugadores del mercado.

“Tienen un gran potencial agrícola. El modelo que desarrollan es bueno, y ojalá les vaya bien. Nosotros los hemos apoyado con venta de equipos y el taller, y ahora estamos mirando si podemos desarrollar cultivos de soya conjuntos”, le manifestó a EL TIEMPO Jaime Liévano, gerente de La Fazenda, uno de los pocos que han ingresado a la colonia menonita.

Ese privilegio también lo comparte Migración Colombia, cuyos funcionarios han ido en varias ocasiones a chequear el estado migratorio de los extranjeros.

‘Llegamos para quedarnos’

A pesar de su hermetismo, Ramón Dick, líder de la colonia Liviney, accedió a hablar con EL TIEMPO.

“Mi tío Peter fue el primero que llegó a conocer. Antes estábamos en México, pero allá casi no llueve y nos tocaba bombear el agua subterránea para los cultivos, y sale muy costoso. Acá hay agua y buena tierra”, explica Dick, nacido en México pero de ascendencia suizo-alemana. “Mi idioma es el alemán, por eso tengo este acento. Pero también hay familias de Estados Unidos, Canadá y dos de una colonia menonita de Bolivia”, precisa.

Según dice, el dinero con el que compran tierras proviene de la comunidad, que vendió propiedades en México para invertir en Colombia. Además, asegura que una gran parte la están pagando por cuotas.

Y aunque no se atreve a dar cifras exactas, confirma que su colonia tiene cerca de 7.200 hectáreas; Australia, unas 7.000, y que están creando una nueva: La Florida, de 2.000 hectáreas aproximadamente.

Pero descarta que sea una compra masiva: “Esto no está a nombre de una persona, sino de las diferentes familias. Una de las fincas pertenece a más de 30”.

Y a la pregunta de si no tienen miedo de venir al país, y específicamente a una región que en el pasado tuvo fuerte presencia de narcoparamilitares y guerrilla, replicó que, por ahora, “todo ha estado muy tranquilo”.

Entre 1997 y 2004, esa región fue el fortín de las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada (Acmv) y escenario de masacres. De hecho, a principios de este año, habitantes de la región denunciaron amenazas de supuestos ‘paras’. Pero empresarios dicen que la calma y la seguridad volvieron a la zona.

En las colonias Menonitas, el 60 por ciento está destinado a los cultivos. En el resto hay unas casas, escuela e iglesia (en construcción), en donde predican tres pastores.

Aunque los menonitas no son ostentosos, se mueven en camionetas Ford 4 ×4 y recorren sus cultivos en motos. No ven televisión, pero los hombres usan celulares y salen a los comercios a comprar provisiones. Las mujeres se dedican a las labores del hogar. No usan maquillaje y hablan muy poco español.

Y, según Dick, vienen más menonitas en camino: “En México hacíamos nuestro queso, y aquí se planea tener ganadería y lechería. Acá es muy lindo y llegamos para quedarnos”.

En México hacíamos nuestro queso, y aquí se planea tener ganadería y lechería. Acá es muy lindo y llegamos para quedarnos

  • FACEBOOK
  • TWITTER
‘Es un potencial agrícola clave’: La Fazenda

El empresario Jaime Liévano, cabeza de La Fazenda, el megacriadero de cerdos en los Llanos, ha sido uno de los pocos en mantener contacto con los menonitas del Meta.

“Visitar la colonia es como estar en otro país. Son muy organizados, las casas son fantásticas, estilo europeo. Y han desarrollado excelentes vías y servicios públicos”, dijo el empresario. Y agregó que si bien tienen un sistema agrícola algo artesanal, su organización y las extensiones que han cultivado los pueden convertir en un potencial agrícola del país.

Por ahora han sembrado arroz y maíz, pero proyectan comprar semillas de soya, que La Fazenda les puede proveer, y adquirir la cosecha. “Una de sus fortalezas es el número de hectáreas y el hecho de que el Meta es ahora muy seguro y en Puerto Gaitán hay presencia del Estado”, precisó Liévano.

¿Cómo son las iglesias cristianas en Colombia?
Candidatos presidenciales batallan por los votos azules y cristianos

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.co
En Twitter: @uinvestigativa

09 de abril 2018, 03:52 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
09 de abril 2018, 03:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Meta Cristianos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
08:16 p. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Julieta Piñeres
05:00 a. m.
Julieta Piñeres se sinceró sobre enfermedad de transmisión sexual que contrajo
Vía Bogotá-Girardot
06:39 p. m.
Habilitan la vía Bogotá-Girardot, que estaba bloqueada a la altura de Silvania

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo