El fiscal Néstor Humberto Martínez anunció desde España la creación de un equipo bilateral entre los entes investigadores de Colombia y España para avanzar en las investigaciones de corrupción que tienen en común ambos países.
Martínez señaló que aunque el propósito principal del viaje fue hablar sobre el caso de la empresa Canal de Isabel II y cuyo proceso en Colombia fue bautizado operación acordeón, también discutirán con la Fiscalía española los casos de Odebrecht, específicamente la licitación para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena en la que están vinculadas compañías españolas; la venta de TGI una empresa de acueducto de la Empresa de Energía de Bogotá y los hechos de corrupción asociados a los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia en los que está vinculada la española Typsa.El fiscal señaló que en el encuentro con su homólogo en España ha encontrado que muy pronto habrá resultados concretos.
"Hoy suscribimos un convenio que excede en mucho lo que ya existía entre nosotros, que estaba concentrado fundamentalmente en los temas de narcotráfico. Hoy la criminalidad es mucho más global, transnacional y requiere unos esfuerzos de cooperación para doblegar las distintas formas de criminalidad. Hoy la corrupción es global, el ciberdelito es global, el tráfico de personas es global, el lavado de activos es global. De tal manera que requerimos una mayor aproximación y cooperación", indicó Martínez.
Indicó que el convenio, además de permitir el uso de las fuentes tradicionales (cartas rogatorias) para la solicitud de información, permitirá acceder a otros mecanismos de intercambio formal de información que hará que las investigaciones progresen de forma acelerada.
El fiscal anunció que este miércoles tendrán una reunión de intercambio de información que es de naturaleza reservada para que las investigaciones avancen.
"Esta va a ser la primera investigación que se va a llevar a cabo por equipos conjuntos de España y Colombia para llevar a buen recaudo a los responsables de estas acciones", destacó Martínez.
Y agregó que en la reunión no solo se habló del caso Canal de Isabel II, ya que se refirieron al tema Odebrecht porque "está muy vinculado en la licitación del río Magdalena a empresas españolas".
JUSTICIA
Comentar