Al menos 78.500 millones de pesos que el Gobierno le entregó a la liquidada Electricaribe entre el 2015 y el 2016 para subsidiar el servicio de energía de unos 600.000 usuarios de escasos recursos, fueron desviados por esa firma.
Así lo concluyó una auditoría de la Contraloría General que revisó 19 millones de facturas de usuarios a los que se les prestó el servicio en esos años. De ese total de documentos, la Contraloría detectó irregularidades en 16 millones de facturas.
La investigación de la Contraloría determinó que Electricaribe –que fue intervenida y liquidada por los malos manejos y las malas condiciones de la prestación del servicio- tomó de manera irregular y presuntamente ilegal el 99 por ciento del dinero que el Fondo de Energía Social (FOES) le entregó.
Ese dinero debía ser usado para aliviar el pago de facturas de energía de usuarios de estratos 1 y 2 de siete departamentos de la costa.
Por ejemplo, se encontraron casos de facturas en las que el subsidio que se les debía aplicar a los usuarios debía llegar casi a los 2.000 pesos, pero Electricaribe sólo les condonó el pago de 19.80 pesos, y se quedó con el resto del dinero.
La Contraloría asegura que la plata habría sido usada por Electricaribe para cubrir las pérdidas que estaba teniendo en el sector energético.
Los municipios más afectados, porque recibieron menos dinero del subsidio que los debía haber favorecido, son Ponedera (Atlántico), en donde la Contraloría encontró que Electricaribe no otorgó subsidios por 443 millones de pesos.
“Tal vez el subsidio no era muy grande, pero de poquito en poquito se hace bastante”, aseguró uno de los habitantes del municipio.
Otro de los más afectados fue Majagual (Sucre), en donde los usuarios no recibieron subsidios por 868 millones de pesos, Villa Nueva (Bolívar), con 411 millones, Uribia (La Guajira) con 281 millones, y Canalete (Córdoba) con 280 millones de pesos.
También se vieron afectados San Zenón (Magdalena), con 117 millones menos de subsidios, y Pueblo Bello (Cesar), en donde faltaron 93 millones en subsidios.
La empresa electrificadora usó los recursos de los usuarios pobres para cubrir sus propios errores
Ante los resultados, el contralor general Edgardo Maya afirmó que este “es un hecho grave porque los dineros, según el estudio de la Contraloría, lo usaron en aminorar pérdidas de la empresa”.
Por eso, el Contralor anunció que el organismo realizará un nuevo estudio para establecer si en los cinco años anteriores a esta investigación (2010-2014)” también se desviaron recursos.
El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, dijo que se siente muy indignado por ver que la empresa electrificadora usó los recursos de los usuarios pobres para cubrir sus propios errores.
“Electricaribe no nos deja de sorprender. Esta empresa tiene que ser revisada a profundidad, y los recursos que usaron de mala manera deben ser resarcidos sin contemplaciones y en el menor tiempo posible. Electricaribe es lo peor que nos ha pasado”, dijo.
Esta auditoría le podría servir a la Agencia de Defensa Jurídica de la Nación como argumentación en medio de la demanda que la compañía española Gas Natural Fenosa -quien tenía el control de Electricaribe-, presentó contra el Estado colombiano.
Esa multinacional espera que Colombia la indemnice por liquidar a su filial Electricaribe. La Agencia ha sostenido que la firma fue liquidada porque ante sus deudas con proveedores y bancos, venía incumpliendo con la correcta prestación del servicio de energía en la costa, del que dependen 10 millones de usuarios.
JUSTICIA
Comentar