Entre enero y agosto del 2019, se produjeron en Colombia 129 homicidios más que en el mismo periodo del 2018, de acuerdo con cifras de Medicina Legal. Este aumento representa una diferencia de 1,72 por ciento. Y, si se compara con la cifra de hace cinco años, en 2019 se han registrado 871 homicidios más que en el 2015, equivalentes a un aumento de 12,94 por ciento.
De acuerdo con el más reciente consolidado de la entidad, en lo corrido de este año, hasta agosto, fueron asesinadas 7.602 personas. Si se divide este número entre los 242 días corridos hasta el 30 de agosto, el promedio de homicidios es de 34,41 por ciento cada día.
De estas, el 91,6 por ciento eran hombres, mientras que el 8,4 por ciento eran mujeres. Respecto al 2018, hubo una leve reducción de homicidios de mujeres, pues se pasó de 645 a 637. En cambio, fue más importante el aumento de homicidios de hombres, que pasó de 6828 en 2018 a 6965 en 2019, es decir, 137 casos más.
Al igual que en años anteriores, la causa de muerte más recurrente en los casos de homicidios es por proyectil de arma de fuego, lejos de la segunda causa, por arma o elemento cortopunzante. Mientras que 5567 personas murieron con la primera, 1342 fallecieron con la segunda.
Por otro lado, persiste la ausencia de información sobre los responsables en la gran mayoría de los casos. En 4523 del total de homicidios registrados este año, no se tiene información sobre quién sería el autor material del hecho. Mientras que en 2.147 casos se presume un agresor desconocido. Solo en 218 casos se presume que el homicida es una persona conocida, y en otros 150 se presume responsabilidad de fuerzas armadas o de Policía.
Con apenas siete casos de diferencia, Antioquia supera a Valle del Cauca en homicidios en los ocho primeros meses del año. Mientras en el primero se registraron 1.407 homicidios, en el segundo fueron 1.400 casos. Ambos departamentos superan por más del doble la cifra registrada en Bogotá, donde las personas asesinadas fueron 656 en el mismo periodo.
En cifras anuales, Valle del Cauca había tenido más homicidios que Antioquia en 2017. Mientras que el departamento del suroccidente registró 2.378 ese año, el del noroccidente del país tuvo 1.841. Sin embargo, al año siguiente, en 2018, Antioquia volvió a superar las cifras de Valle del Cauca, por un caso: 2.275 homicidios frente a 2.274.
En cambio, en algunos departamentos del suroriente del país, donde menos casos se registran, se viene presentando una disminución. En Amazonas iban 5, en Guainía 4, en Vaupés 1 y en Vichada 1. Solo en el caso de este último, se registraron 17 homicidios en 2017 y 19 en 2018, frente al único registrado hasta el pasado mes de agosto.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com