Cerrar
Cerrar
La CIDH recibió informes sobre investigaciones por hechos en el paro
AUTOPLAY
CIDH hizo un llamado al diálogo en ColombiaAunque no extenderá su visita, sí ampliará las visitas a Popayán y Tuluá. Los bloqueos serán el principal punto a tratar.
Reunión Fiscalía y CIDH

Fiscalía.

La CIDH recibió informes sobre investigaciones por hechos en el paro

Recibió información del Gobierno y documentos de la Fiscalía, la Defensoría y la Procuraduría.

Con la entrega de informes sobre la situación de derechos humanos en medio del paro nacional y las investigaciones internas que se siguen por hechos relacionados a ello, concluyeron este lunes las reuniones preparatorias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que este martes comienza su agenda formal en su visita de trabajo a Colombia para verificar las denuncias de violaciones de DD. HH.

En medio de las reuniones con varios órganos del Estado, la Defensoría del Pueblo le entregó a la Comisión un informe que señala que desde el 28 de abril hasta el 3 de junio habían recibido 417 quejas por presuntas vulneraciones de los derechos humanos. De esas, en 306 (73 por ciento) se refiere como presuntos responsables a miembros de la fuerza pública.

Las 417 quejas recopiladas por el organismo hablan de la afectación de los derechos de 489 personas: 80 jóvenes, 46 estudiantes, 38 mujeres, 36 defensores de derechos humanos, 26 miembros de la fuerza pública, 18 líderes sociales, 10 niños y niñas, 4 docentes, 6 sindicalistas, 3 periodistas y 2 indígenas, entre otros.

El documento también se refiere a las personas que se han reportado como desaparecidas. La entidad ha recibido 783 reportes de personas no ubicadas, de los cuales 317 fueron descartados por tener nombres repetidos, porque las personas fueron ubicadas o porque carecían de información suficiente.

(Le puede interesar: Paro: Estas son 29 de las 91 personas que siguen desaparecidas)

Los casos restantes se enviaron a la Fiscalía, que ha inadmitido 153 casos y mantiene para 91 más el Mecanismo de Búsqueda Urgente, para tratar de dar con el paradero de esas personas.

De otro lado, la CIDH también recibió un informe de parte de la Fiscalía sobre las investigaciones que se adelantan por los hechos relacionados con el paro.

En el documento, de 35 páginas, el ente investigador señala que expidió una resolución para examinar con enfoque de género las denuncias sobre casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual, explotación sexual, entre otros.

(Le puede interesar: Visita CIDH: Cómo puede registrarse para la toma de testimonios)

Sobre este tema, el reporte de la Defensoría habla de 113 hechos de violencias por razón del género en contra de mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversa durante las manifestaciones. Un caso es un ataque por parte de manifestantes a una patrullera y 112 son por violencias de miembros de la Policía o el Esmad contra manifestantes.

Por este tipo de casos, informó la Fiscalía, tiene reportadas 14 mujeres víctimas de violencia.

El informe del ente acusador acota que entre el 28 de abril y el 5 de junio se han presentado 51 homicidios; de ese reporte sobre 21 casos ya se determinó que ocurrieron con ocasión de las protestas; otros 11 homicidios están en proceso de verificación y 19 han sido descartados por no estas asociados a las manifestaciones.

El ente acusador indicó que ya hay personas judicializadas por cuatro homicidios. El del capitán Jesús Alberto Solano Beltrán, asesinado en Soacha, Cundinamarca, por cuyo caso hay tres personas presas.

También el de Santiago Andrés Murillo Meneses, registrado en Ibagué, Tolima, por el que hay dos uniformados investigados. El tercer caso en el que hay avances es el homicidio de Brayan Fernando Niño Araque, ocurrido en Madrid, Cundinamarca; y el cuarto es el de un menor de 17 años asesinado en Cali. Por esos casos hay dos policía privados de la libertad.

(Le recomendamos: Imputarán a policía por caso de menor que denunció abuso y se suicidó)

Frente a las capturas de personas en medio de actos de violencia, destaca la Fiscalía que de las 1.136 personas capturadas, a 224 de ellas se les ha formulado imputación y 921 han sido dejadas en libertad.

La Fiscalía también señaló que están investigando los casos de civiles que estarían disparando en medio de las protestas, por ese tema fue citada a interrogatorio Andrés Escobar, quien se ve en videos disparando en Cali.

El informe de la entidad también se ocupa de la presencia de redes criminales en las protestas y menciona a las disidencias de las Farc, el Eln y la disidencia ‘Segunda Marquetalia’.

La Comisión también se reunió con la Procuraduría, de la que recibió un reporte sobre las 172 acciones que adelanta la entidad por hechos en el paro. Entre esas, los 143 procesos disciplinarios –4 investigaciones y 139 indagaciones–contra integrantes de la fuerza pública.

El reporte también habla de los 20 expedientes, entre investigaciones e indagaciones, contra funcionarios de elección popular.

Los bogotanos salieron por la calle 26 desde la Torre Colpatria hasta el Aeropuerto El Dorado para formar un cordón humano recibiendo a CIDH.

Foto:

Néstor Gómez - El Tiempo

En una rueda de prensa al final de la tarde, tras las reuniones, la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, reafirmó el compromiso del organismo para escuchar a todos los sectores y dijo que analizarán en detalle los informes que recibieron este lunes, junto con los testimonios que reciban en la visita.

“Una vez concluida, emitiremos una declaración pública con observaciones y recomendaciones. Nuestro objetivo es colaborar con el fortalecimiento de los derechos humanos”, expresó.

Y concluyó: “Esta visita, para la Comisión, es histórica y estamos seguros de que es importante para avanzar en derechos humanos a partir del diálogo y respeto mutuo. Hacemos un llamado al diálogo entre los distintos sectores de la sociedad”.

Este martes se inicia de manera formal la visita a Colombia

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, fue la encargada –en representación del Gobierno Nacional– de darle la bienvenida a la misión especial de la CIDH que llegó el domingo al país.

Ramírez le explicó a la Comisión los efectos negativos que han producido los bloqueos en las carreteras; recalcó que el Gobierno siempre ha sido respetuoso de la protesta pacífica y dijo que las expectativas del gobierno Duque están centradas en un diálogo constructivo. “En Colombia hay un Estado que promueve, reconoce y protege los derechos humanos”, aseguró.

La visita de la misión de la CIDH arranca de manera formal hoy, y se extenderá hasta el jueves, e incluye estar en Bogotá y desplazamientos a Cali, Popayán y Tuluá, para reunirse con diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, colectivos, agrupaciones, sindicatos y otros representantes de sectores afectados por las protestas.

En especial, la Comisión buscará escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares.

La llegada de la CIDH al país se produce justo cuando el Comité Nacional del Paro decidió el domingo, de forma unilateral, suspender las conversaciones con el Gobierno que apuntaban a un acuerdo para buscar soluciones y poner fin a la protesta social.

Ayer, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, se refirió a las manifestaciones en Colombia. Pidió respeto a la protesta pacífica, pero resaltó el interés del Gobierno de dialogar con los promotores del paro.

Lea otras notas de Justicia

-La directiva de la Fiscalía para investigar actos de vandalismo

-Los cambios que vendrían para el Esmad con la reforma a la Policía

-El recurso de Pinedo, exalcaldesa de Cartagena, para tumbar su condena

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.