“¿Qué cobraba el doctor (Luis Fernando) Andrade en los momentos en los que era presidente de la ANI y director encargado de Cormagdalena? ¿Acaso las funciones inherentes de su cargo dependían de pagos o dádivas procedentes de Odebrecht?”.
Con afirmaciones como estas, la Fiscalía increpó este jueves al exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, durante la audiencia en la que le imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y ocultamiento y destrucción de material probatorio en el escándalo de los sobornos de la multinacional brasileña.
Entre las pruebas que dio a conocer la Fiscalía están varios pantallazos de chats entre el entonces director de la ANI y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, así como mensajes entre este y Eleuberto Antonio Martorelli, el director de Odebrecht en el país.
La Fiscalía le imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y ocultamiento y destrucción de material probatorio dentro de las irregularidades por el pago de sobornos de la firma Odebrecht en el país.
Los chats que presentó el ente acusador fueron sacados de la memoria del celular incautado que le pertenecía al exsenador Otto Nicolás Bula, en la que encontraron pantallazos de conversaciones entre 'Ñoño', Andrade y Martorelli.

Pruebas que aporta la Fiscalía contra el expresidente de la ANI durante la audiencia de imputación
Angy Alvarado / EL TIEMPO
En una de las conversaciones, el 'Ñoño' Elías le dice "Dr Andrade. cómo está. Buenas tardes. Estoy pendiente de la comida en mi casa o desayuno con los amigos que le conté. Gracias"; a lo que este responde "mejor los invito a mi oficina. Para darle más formalidad a la propuesta". Finalmente, el Ñoño responde "¡listo! ¡perfecto! Será bueno que yo vaya a su oficina junto a él? Yo no tengo problema! Usted me dice día y hora".
En otro de estos, también el 'Ñoño' le escribe a Martorelli, presidente de Odebrecht Colombia, que "me llamó LFA (Luis Fernando Andrade). A decirme que lo de la nave fue él. El gordo te cuenta hoy. Un abrazo. Me está cobrando la gestión". Esta conversación fue el 20 diciembre de 2016, mientras Andrade seguía fungiendo como presidente de la ANI.
En este chat, nave es Navelena y los dos personajes, como lo explicó Bula, "hablan sobre la gestión que se estaba haciendo, como es de conocimiento público, consistía en darle más plazo a Odebrecht y tratar de conseguirle con entidades bancarias del Gobierno la carta crédito para el cierre financiero del gobierno".
Asimismo, la Fiscalía afirmó durante la audiencia que también había conversaciones entre Juan Sebastián Correa y Andrade, resaltando temas de manera directa con las actividades que desplegaba de cara a la adjudicación del trayecto Ocaña – Gamarra. Todo esto, a cambio de jugosos contratos con la compañía que sumaban más de 20.000 millones de pesos, 4,6 millones de dólares y 6.000 millones de pesos para garantizar la adición de la Ruta del Sol II.
Andrade reiteró este jueves, al comienzo de la audiencia, que es inocente y que así lo demostrará ante la justicia.
“Si se hubiesen ejecutado los contratos de forma transparente ya estuviera el centro del país comunicado con la Costa Caribe en óptimas condiciones. La ANI adicionó un contrato y es donde empieza el recorrido de Andrade. Se incluye la ruta Ocaña- Aguaclara -Gamarra -Puerto Capulco en el mes de marzo de 2014 y por el cual se habría pagado la suma de 4,6 millones de dólares", dijo la Fiscalía.
Y agregó que esa fue la suma denunciada por los funcionarios brasileros de Odebrecht. "No obstante a la fecha se tiene que esta adición costó más de 80.000 millones de pesos que fueron entregados de manera indiscriminada por quienes tenían la forma de traficar influencias o desde el legislativo hacer la tarea propia de lograr tal adición y de civiles dedicados a la labores de lobby entre diferentes instancias", dijo la Fiscalía.
Según el ente investigador los 80.000 millones de pesos se pagaron para lograr que se lograra sin tropiezo alguno la adición del contrato a la concesionaria.
La adjudicación se hizo a través de adición con los otrosí 3 y 6 que fueron liderados y promocionados por Andrade.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar