Mara Cecilia Gordillo Bedón, llamada la ‘Reina del Oro’ y su familia, entre estos sus hijos: María Angélica, Tita; y Alejandro Amaya Gordillo, cuyos nombres figuran como los representantes de la firma comercializadora de oro Enmanuel Gold S.A.S, realizaron transacciones en los últimos años que superan los 300.000 millones de pesos, es decir, que comercializaron unas tres toneladas de oro ilegal.
Así lo dio a conocer este jueves la Fiscalía, que reportó la captura en Cali de cinco personas al parecer miembros de una red que se dedicaba al tráfico ilegal el oro extraído de minas que funcionan sin el lleno de los requisitos legales, cuya actividad ha generado un nefasto impacto ambiental en cuatro departamentos en el suroccidente del país.
La empresa de los Gordillo se mostraba en su campo como la de más amplio empuje comercial, según la vicefiscal María Paulina Riveros, y estaría entre las 20 mejor situadas en el departamento del Valle del Cauca.
La investigación que desarrolló la Policía Nacional permitió dejar al descubierto la ruta y el destino final del valioso metal que era sacado de los ríos Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca.
La investigación la desarrollaron expertos en el tema de la minería ilegal durante dos años, tiempo en el que se recopilaron las suficientes pruebas que muestran el turbio manejo que se guarecía a las espaldas de la ‘prospera’ comercializadora de minerales, Enmanuel Gold S.A.S-.
El oro que era extraído irregularmente terminaba siendo legalizado –según la Policía– a través de diferentes transacciones comerciales en las que se hacía una sobrefacturación y se empleaba documentación falsa.
La captura de los Amaya Gordillo se produjo en el barrio Ciudad Jardín, de Cali, en cuya operación participaron hombres de la Policía de Carabineros y agentes del CTI de la Fiscalía. En la acción las autoridades incautaron varios vehículos de alta gama, joyas y oro, todo avaluado en 1.500 millones de pesos.
De acuerdo con las pesquisas el mineral era transportado por correos humanos, con cuya modalidad era sacado de la zona. Después era enviado a empresas fundidoras en Cali y Miami (Estados Unidos).
En la misma operación contra la minería ilegal también fueron capturados Yamileth Claros Osorio, la encargada de la contabilidad, y Luz Yamileth Galíndez Guerrero, asesora comercial.
Los detenidos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, contaminación y daño ambiental, contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, omisión del agente retenedor y falsedad material en documento público.
Este jueves se estará definiendo en audiencia pública la medida de aseguramiento.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar