A través de un manuscrito enviado explicó cuáles serían los cobros que hacen algunos de los guardias del Inpec y los cuadros de mando por el ingreso de cosas, dice él, que están autorizadas.
Este es el texto:
01 / 11/ 2018
Informe:
La corrupción que se mira en este establecimiento es tan grande que cuesta económicamente vivir más acá que afuera porque hay muchos guardias que se aprovechan de la necesidad de muchos internos y su situación económica.
Les hacen cobros exorbitantes por cosas autorizadas e ilegales para después ellos mismos, en operativos de requisas, incautarlos. Por ejemplo, un radio que afuera cuesta entre $40 o 50 mil pesos, ellos cobran entre $300.000 o 400.000 y así mismo las pilas de $3.000 cobran de $20.000 a 30.000 el par, celulares según su gama, desde una flecha hasta uno de alta gama de $100.000 o $1’500.000. Utensilios de cocina tales como ollas eléctricas, licuadoras, arroceras y demás pueden cobrar desde $800.000 a 1’.000.000.
Ahora, los medicamentos, algo esencial para el interno, como acetaminofén y diferentes medicamentos cobran desde 200 a 500 mil pesos. Esto es un negocio que tienen con los médicos y enfermeras del establecimiento. También, haciendo énfasis en los cambios de patio con los cuadros de mando que cobran por cada cambio o según el patio que pueda vivir el interno desde $8’000.000, $30’000.000 y hasta $50’000.000 (ocho millones, treinta millones y cincuenta millones de pesos).
Los jurídicos de la cárcel muchas veces cobran entre $300.000 u $400.000 por darle trámite a una libertad que ya está ordenada por un juez
Así mismo es el permiso de los mercados entre $40’000.000 y 50’000.000 que los cuadros de mando cobran en patios de Eron, El penal y los Ere 3.
Ahora los juzgados notifican libertades y los jurídicos de la cárcel muchas veces cobran entre $300.000 u $400.000 por darle trámite a una libertad que ya está ordenada por un juez. Quedará en la imaginación de cada quien la corrupción que aquí existe.
Cárcel Picota de Bogotá.
Participaron en la realización de este informe especial: Marisol Gómez Giraldo, Editora de la sección Justicia y Paz; Saír Buitrago, Subeditor de la sección, y los redactores Michel Quiñones, Juan Camilo Pedraza, Alicia Méndez y María Isabel Ortiz. La infografía fue hecha por Juan Camilo Melo, diseñador digital de EL TIEMPO.
En Twitter: @PazYJusticiaET