La camioneta bomba utilizada por el guerrillero del Eln José Aldemar Rojas Rodríguez en el atentado contra la escuela de cadetes de la Policía, que deja hasta ahora 21 muertos y más de 60 heridos, llegó a Bogotá desde noviembre pasado.
En la investigación de la Fiscalía hay imágenes del vehículo que datan de los primeros días de noviembre y en las que se ve como conductor a Rojas, haciendo la ruta entre Arauca y Bogotá, pasando por Villavicencio.
“Esto es muy importante porque permite establecer una línea de tiempo y saber desde cuando venían planeando y desarrollando el atentado”, indicaron fuentes de la Fiscalía. En rueda de prensa de este viernes en Palacio, el fiscal Néstor Humberto Martínez y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguraron que el plan criminal se puso en marcha al menos hace 10 meses.
Los investigadores han documentado que el carro, una Nissan Patrol de 1993, fue cargado con explosivos en el sur de Bogotá. De hecho la Policía y el CTI realizan operativos a esta hora y ya se ubicó una bodega que fue arrendada por Rojas Rodríguez en la que posiblemente estuvo guardado el vehículo.

José Aldemar Rojas Rodríguez tenía 57 años.
Archivo particular.
Hay comprobantes de pago de al menos dos meses de arriendo que habría hecho el miembro del Eln, quien murió en el atentado.
En el proceso se rastrea la vivienda de Rojas, de quien se sabe pasaba la mayor parte del tiempo en Arauca y quien también había registrado una dirección en Sibaté (Cundinamarca); pero, al llegar al sitio no se encontró ningún rastro del explosivista.

Ricardo Carvajal, el primer capturado por el atentado.
Archivo particular
Esta madrugada la Fiscalía capturó a Ricardo Andrés Carvajal Salgar bajo cargos de haber participado en la acción criminal contra la Escuela General Santander. Contra él hay grabaciones de una llamada en la que habló del atentado y, además, está una declaración en la que admitió los hechos.
A Carvajal Salgar las autoridades llegaron a través de una interceptación de una línea telefónica que correspondía a una red delincuencial que opera en Bogotá. Según el expediente, Carvajal habría realizado labores de inteligencia para cometer el ataque. Entre este viernes y sábado será llevado ante un juez para la imputación de cargos.
#UnidosContraElTerrorismo El momento en que ingresan a Ricardo Carvajal, el capturado por supuesta relación con el atentado a la Escuela General Santander, en Bogotá, a los juzgados de Paloquemao. pic.twitter.com/FDKvZq3Xii
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 18 de enero de 2019
El caso de la Dirección de Crimen Organizado por narcotráfico aportó al proceso una grabación en la que el hombre presumía de su participación en el atentado.
"Pusimos la bomba en la General Santander... nos tocó encaletarnos", le dice Carvajal a la persona con la cual habla en la comunicación interceptada.
A Carvajal Salgar ya la Fiscalía le había imputado cargos junto a otras dos personas por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefaciente y destinación ilícita de muebles e inmuebles.
Por cuenta de esa investigación ya había sido enviado a la cárcel Modelo de Bogotá y estuvo privado de su libertad siete meses hasta el 6 de diciembre de 2013 cuando quedó en libertad por vencimiento de términos.
Los investigadores tienen la hipótesis de que el capturado habría recibido dinero por prestar sus servicios a los autores del atentado y no sería un militante de esa guerrilla.
En Paloquemao, Carvajal indicó que es "inocente" y que lo están "culpando de algo que no cometió".
Audio de Ricardo Andrés Carvajal
El señalado dijo ser inocente de haber cometido el atentado.
A 24 horas del atentado, las autoridades han establecido la plena identidad del autor material -la dactiloscopia confirmó que se trataba de Rojas, quien había perdido su mano derecha hace unos 10 años en un incidente con explosivos-, así como su trayectoria dentro del Eln, del que llegó a ser jefe encargado del frente Domingo Laín, que delinque en el oriente del país.

Allanamiento a bodega en investigación por atentado a Escuela de Policía
También se sabe que estuvo en Venezuela instruyendo explosivistas del Eln y que intentó colarse en el proceso de paz con las Farc, pero su nombre fue rechazado en su momento por los miembros de esa guerrilla desmovilizada.
Por línea de mando, la Fiscalía imputará cargos de homicidio y terrorismo contra los integrantes del Comando Central del Eln, Coce. Uno de ellos, alias Pablito, delinque desde Venezuela y tenía contacto directo con la célula guerrillera de la que Rojas formaba parte.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar