Un equipo de la Fiscalía y la Policía, con apoyo de agencias internacionales, han hecho hallazgos importantes para judicializar a los responsables intelectuales, y materiales del atentado, registrado este martes en la brigada 30 del Ejército en Cúcuta. Este ataque dejó 36 personas heridas.
Investigadores señalaron que las graves fallas en materia de seguridad, que se siguen detectando, fortalecen la hipótesis de que se habría registrado complicidad de personal de la unidad militar en el hecho.
Se detectó que, entre las 12 del mediodía y las tres de la tarde, del martes no estuvo en labor el canino antiexplosivos, que tendría que estar de apoyo a la seguridad en la guardia de ingreso a la sede de la Brigada. Así lo reconoció el general Marcos Pinto Lizarazo, comandante de la Segunda División del Ejército.
(Lea en contexto: Las pistas detrás de explosión en batallón que dejó más de 35 heridos)
El oficial indicó que hubo graves falencias en la seguridad y que, frente a ello, se adoptaron sanciones disciplinarias que involucran al personal suspendido. “Esto es un atentado terrorista, terrorismo del que Estados Unidos no se libró”, indicó el general Pinto.
En la revisión de las cámaras de seguridad se observa que el conductor del vehículo estuvo sentado en el carro, dentro de la brigada, más de dos horas y solo salió del automotor luego de moverlo al sitio en el que fue detonado.
(Lea también: Este es 'Julián', jefe del Eln señalado de ataque terrorista en Cúcuta)
“Realmente no teníamos una alerta sobre un carro bomba”, dijo Pinto y señaló que, actualmente, se están examinando las 32 cámaras de seguridad que hay en el cantón, y en especial, se está analizando cuadro a cuadro el material de las tres cámaras ubicadas en el lugar donde parqueó el conductor.
El general Pinto señaló que se parte de la presunción de inocencia del personal investigado, y que están a la espera de los resultados de la investigación disciplinaria que se adelanta.

Carro bomba, que provocó explosión en batallón de Cúcuta, dejó más de 35 heridos.
Archivo
Este jueves, la Procuraduría ordenó la recolección de información del caso. En la investigación disciplinaria se indaga “la posible omisión de deberes para salvaguardar la seguridad de las instalaciones de la Brigada, y del personal que allí labora”.
EL TIEMPO reveló que el equipo de peritos determinó que el explosivo usado fue pentrita y que, el carro habría sido cargado con alrededor de 30 hilos, y más de dos mil metros de cordón detonante.
Los investigadores afirmaron que su activación no había sido a control remoto, pues se encontraron evidencias de que había explotado mediante el mecanismo de temporizador, lo que daba un tiempo fijo al terrorista para escapar de la unidad militar.
(Le recomendamos leer: Pentrita: el poderoso explosivo utilizado en carro bomba en Cúcuta)
En las imágenes publicadas por este diario se observa al hombre saliendo, presurosamente, de la brigada a las 2:50 de la tarde. Once minutos se registró la primera explosión.
⚠️ EL TIEMPO conoció los primeros videos que muestran quién es el hombre encargado de dejar el carro bomba en la Brigada 30 de Cúcuta, cuya explosión dejó 36 heridos en la tarde de este martes → https://t.co/8HpdAYNPkQ pic.twitter.com/454P4m673G
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) June 17, 2021
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO, vea aquí el contenido)
“Se logró la recolección de 10 elementos materiales probatorios, los cuales serán enviados a los laboratorios de química forense, dactiloscopias forense y laboratorio de Electrónica Forense de la Dirección de Investigación Criminal”, señaló un informe confidencial conocido por este diario.
Añadió que la explosión dejó un “cráter de 0,45 metros de profundidad, 2,30 metros de ancho y 2,45 metros de largo” y que se usó un carro similar al que usan dos personas que están en la brigada.
Este 17 de junio, el ELN, mediante un comunicado, negó su responsabilidad en el atentado.
(Lea en contexto: Eln dice que no fue responsable de carro bomba en Cúcuta)
Se repone de una fractura en su brazo izquierdo, producto de una esquirla que se le incrustó cuando fue activado el carro bomba, en el cantón militar San Jorge, sede la Trigésima Brigada del Ejército.
Cuando explotó el carro bomba quedé aturdido, pero mi objetivo era ayudar a salir del lugar a mis compañeros
Es el cabo segundo Luis Fernando López, quien afirma que lleva ocho años en la institución castrense, y dijo que en cuanto se cumpla el tiempo de incapacidad está listo para volver a sus actividades en la unidad militar.
Él se encarga de las comunicaciones -radioteléfono - en las operaciones de los uniformados sobre el terreno.
“Cuando explotó el carro bomba quedé aturdido, pero mi objetivo era ayudar a salir del lugar a mis compañeros”, contó.
(Siga leyendo: CIDH pide al Estado avanzar en investigación sobre atentado en Cúcuta)
El cabo, de 29 años, natural de Pasto, Nariño, se declaró convencido de su servicio a la Patria, y espera recuperase pronto para preparar junto a su esposa el ceviche de camarones.
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com
Comentar