Bajo el mayor hermetismo, las autoridades han manejado la captura de seis hombres, que estarían relacionados con dos hechos terroristas registrados en Cúcuta, Norte de Santander.
La activación de un carro bomba en el cantón militar San Jorge, sede de la Brigada 30 del Ejército, el 17 de junio, y el atentado contra el presidente Iván Duque y su comitiva, el 25 de junio.
Fuentes consultadas por EL TIEMPO confirmaron que entre los capturados se encuentra un capitán en retiro del Ejército, quien de acuerdo al trabajo de cámaras "fue quien ingresó el carro bomba a la sede de la brigada, y quien estuvo por más de dos horas en la misma, antes de la activación del automotor", dijo la fuente.
De acuerdo con el investigador, los capturados hacen parte o delinquen para el frente 33 de las disidencias de las Farc, que en esta zona del país están dedicadas al narcotráfico.
Lo invitamos a leer: Pentrita: el poderoso explosivo utilizado en carro bomba en Cúcuta)
Las capturas se concretaron ayer, en horas de la madrugada en Cúcuta y en zona rural de Tibú, Norte de Santander.
Señaló la fuente que hasta el momento se ha determinado que los seis capturados participaron en los dos ataques. "Se está en los procesos de legalización de las capturas, pero todo indica que otro de los capturados estaría vinculado directamente a los disparos que se realizaron contra el helicóptero en el que se transportaba el Presidente".
La fuente señaló que hasta ahora la investigación lleva a señalar a las disidencias de los ataques, pero reiteró que se mantiene la hipótesis de que pudo "haber una alianza con el Eln".
(Le sugerimos leer: Eln dice que no fue responsable de carro bomba en Cúcuta)
De acuerdo con informes, las disidencias del frente 33 de las Farc tienen su base para delinquir en zona rural de Tibú, donde manejan varios laboratorios –a través del impuesto al gramaje o el procesamiento de base y clorhidrato de cocaína–.
La capturas se realizaron de manera coordinada entre Ejército, Policía y Fiscalía General. No se descarta que por tratarse de un tema de seguridad nacional los detenidos se trasladen a Bogotá.
(Lo invitamos a leer: Así delinquen en Venezuela 1.500 integrantes del Eln y las disidencias)
De acuerdo con informes de inteligencia, alias Jhon Mechas está al frente de las disidencias del 33, y es aliado de 'Gentil Duarte'.
Resalta la fuente que 'Gentil Duarte' y las disidencias de la 'Segunda Marquetalia' libran una guerra territorial –en la frontera con Venezuela– por el control de las rutas para el tráfico de la cocaína.
El nombre de pila de 'Jhon Mechas' es Javier Velosa García, está sobre los 45 años, tendría bajo su mando unos 45 hombres en armas y en este momento –por estar involucrado en el carro bomba en la brigada y el ataque contra el presidente Duque– es uno de los hombres más buscados del país.
Vale la pena recordar que el Gobierno ofrece hasta 3.000 millones de pesos por información sobre el atentado contra el jefe de Estado.
En Twitter: @JusticiaET