close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Así han sido los tortuosos 48 días de la EPS Medimás
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Protestas por EPS Medimás

Padres de niños enfermos de cáncer y afiliados a la EPS Medimás en Bucaramanga protestan para exigir atención y prestación de los servicios de salud.

Foto:

Liliana Rincón Barajas

Así han sido los tortuosos 48 días de la EPS Medimás

FOTO:

Liliana Rincón Barajas

El Procurador ya le solicitó a la Supersalud su intervención. Miles se quejan por la pobre atención.


Relacionados:

Procuraduría General de la Nación

EPS

Superintendencia de Salud

Cafesalud

Medimás

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
JY
Justicia y Salud 16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Este martes se cumplen siete semanas de operaciones de Medimás, la EPS que se hizo con el aseguramiento de cinco millones de afiliados de Cafesalud. Y aunque la empresa habló de un revolucionario modelo de atención en la promesa de compra y el proceso ha estado vigilado, en la práctica los pacientes siguen padeciendo las mismas fallas de atención que tenía la EPS anterior.

“Medimás ha afectado masiva y reiteradamente los derechos fundamentales de muchos de sus afiliados y en varias ocasiones se ha agravado más su situación respecto de como venían con Cafesalud”. La sentencia la hizo la Procuraduría al solicitar a la Superintendencia de Salud la intervención inmediata de la EPS y el traslado de los usuarios a otras entidades.

El argumento de la Procuraduría para la intervención era “garantizar el derecho fundamental a la vida y a la salud, asegurar la seguridad social en salud y evitar que los recursos asignados se destinen a fines diferentes”.

Y no era para menos. La Supersalud ha recibido desde el 1.° de agosto 10.095 quejas y 5.848 solicitudes de información de pacientes que requieren atención urgente. A lo anterior se suma que, según el Ministerio Público, en 27 departamentos de los 29 en los que opera la EPS no se cuenta con una red de prestadores de servicios.

De hecho, en actas de inspección, vigilancia y control de Huila, Bogotá, Antioquia, Villavicencio, Risaralda, Boyacá, Arauca, Tolima y Quindío se denuncia que “no se cuenta con contratos legalizados con cada uno de los proveedores” para la prestación de servicios públicos ni en los regímenes contributivo y subsidiado.

Mientras, la mayoría de quejas de los afiliados fue porque no se asignan citas de consulta especializada y de medicina general, no hay entrega de medicamentos, por la restricción en la libre escogencia de EPS y el no reconocimiento de incapacidades. Los departamentos con más quejas fueron Bogotá, con 2.373; Antioquia (1.350) y Valle del Cauca (877).

Esos datos aparecen en un informe de 33 páginas que el procurador general, Fernando Carrillo, le envió al superintendente nacional de Salud, Norman Julio Muñoz, el miércoles pasado. En este, además, le da un plazo de cinco días hábiles para entregar un informe de las acciones y medidas adoptadas.

En el informe también revela que existe un “problema complejo con los medicamentos de control” y que los usuarios han tenido que comprarlos de manera particular debido a que la EPS no los suministra. Esto ha afectado principalmente a pacientes con control psiquiátrico, con epilepsia y esquizofrenia.

Un drama nacional

Y no es todo. Según la Procuraduría, en Santander hubo 35 menores con cáncer que requerían atención, pero que tuvieron problemas de acceso porque la Clínica Materno Infantil San Luis tuvo dificultades para obtener las respectivas autorizaciones por parte de Medimás.

En Arauca, 20 pacientes con insuficiencia renal también sufrieron problemas en la atención, y la organización Colombia Saludable denunció que 144 usuarios de esta EPS que padecen enfermedades raras y graves patologías crónicas no reciben atención oportuna.

Medimás conoció con suficiente anticipación la situación en la que estaba esa empresa

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Respuesta de Medimás

En un documento conocido por EL TIEMPO y radicado en la Procuraduría el viernes pasado, que comienza cuestionando que la petición de Carrillo se hiciera en los medios de comunicación y no directamente, Hernán Alfonso Briceño, presidente de Medimás, responde los cuestionamientos: deja entrever que los problemas vistos son heredados de la operación de Cafesalud.

Sobre la no expedición de autorizaciones para los prestadores de servicios médicos –que ha sido uno de los mayores dolores de cabeza para los pacientes–, la EPS sostiene que “se recibieron más de 22.000 autorizaciones represadas por parte de Cafesalud, que equivalen a 56.000 servicios”. Asimismo, que existen más de 31.000 autorizaciones de consultas y procedimientos que fueron generadas, pero no efectuadas.

En el caso del incumplimiento de los fallos de tutela, la entidad aclara que de las 7.231 acciones que deben responder, solo 319 fueron interpuestas directamente a Medimás y el resto son remanentes de Cafesalud. En el tema de la no atención o demoras en la consulta médica especializada y programación de cirugías, la EPS manifiesta que recibió más de 36.000 autorizaciones de Cafesalud, que procedió a transcribir y garantizar. Y sobre la no entrega de medicamentos o falta de oportunidad, sostiene que se encontraron más de 17.000 autorizaciones de medicamentos de alto costo, los cuales ya han sido entregados.

“Medimás asumió la falta de prestación de servicios de salud correspondientes al primer semestre del 2017 por parte de Cafesalud, lo cual ha generado una represa considerable de casos y una afectación”, reconoce la empresa en la carta al procurador.

Esa respuesta se suma a un informe presentado en la noche del jueves por la Superintendencia Nacional de Salud luego de un seguimiento a mes y medio de operación, en el que, asegura, “se identificaron avances, sin desconocer que aún continúan presentando inconvenientes principalmente en su red de atención”.

En conclusión, han sido días de padecimiento para millones de colombianos que se ilusionaron con un mejor servicio de salud.

VideoLa Superintendencia de Salud descarta intervención a Medimás
Nació muerta
VideoDirectivo de EPS Medimás pide tiempo para 'poner la casa en orden’
Inquietud entre la comunidad científica

César Burgos, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas se muestra categórico: “Es preocupante la evidente falta de planeación de Medimás sobre la base de que aquí no son válidos los tiempos de espera porque nadie compensa las complicaciones derivadas del no acceso a servicios, especialmente de las personas más graves y de más alto riesgo”.

Por su parte, Néstor Álvarez, presidente de Pacientes de Alto Costo, cree que “es indignante el cinismo del presidente de Medimás frente al dolor humano de los pacientes que no atiende”.

A su vez, Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de Acesi, que representa a los hospitales públicos, considera: “Medimás conoció con suficiente anticipación la situación en la que estaba esa empresa, de ahí que no se puede tolerar la falta de planeación y previsión, no solo frente a los pacientes, sino frente a proveedores y prestadores de servicio de sus redes. Se presentó como una empresa nueva, pero continuó con las mismas caras y estructuras de Cafesalud”.

El viacrucis de los pacientes con cáncer

En Caldas, el mayor drama ha sido para los enfermos de cáncer. Medimás empezó a operar sin tener red en el departamento para atender a estos pacientes, pues le faltaba llegar a un acuerdo con la IPS Oncólogos de Occidente. Al cabo de más de una semana, firmaron un compromiso temporal para prestarles los servicios necesarios, pero no hay un contrato definitivo.

“Eso no quiere decir que la solución esté dada. Medimás está a media marcha”, denuncia la directora de la Fundación Alejandra Vélez Escobar, Gloria Cecilia Betancur. Esta entidad acompaña a 272 niños con cáncer en Caldas, que están en diferentes etapas del tratamiento. De ellos, 51 están afiliados a la EPS que sustituyó a Cafesalud y que, en total, tiene 185.000 usuarios en el departamento.

Una niña de 10 años tuvo que esperar cerca de un mes, después de viajar de Marquetalia a Manizales (130 km) el 12 de agosto, para recibir una quimioterapia. Si bien Medimás le había autorizado el tratamiento, se habría demorado en enviarle un correo electrónico a la clínica, a nivel interno, en el que confirmara la orden.

Para Betancur, esa necesidad de doble autorización “es el juego de la muerte, el que más resista”. Asegura que la falta de continuidad en los tratamientos por cáncer aumenta el riesgo de recaídas en el diagnóstico. Por eso, afirma que “no hay conciencia ni prioridad para la vida en la atención de Medimás aquí”.

En Bucaramanga, Diego Alejandro Penagos fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin en octubre del 2014, un cáncer que, entre otras cosas, le ocasiona dolores en la columna, vómito y problemas a la hora de comer, lo cual le ha hecho perder peso.

Desde mayo del 2016, su mamá, Ruth Serrano, está pidiendo a su EPS, hoy Medimás, que se le realice un trasplante de médula ósea a su hijo con el fin de combatir el cáncer, el cual es muy difícil de eliminar, pero sí es más llevadero mientras haya tratamiento. No obstante, según la progenitora, hasta el momento solo le han aprobado quimioterapias.

“Medimás nos dijo la semana pasada que ya habían aprobado los medicamentos de Diego y que lo único que estaba pendiente para él era que Bogotá girara el dinero para internarlo y realizarle el trasplante. Todo depende de Bogotá, ya pasamos por el proceso de juntas médicas, de exámenes y hay cosas que en este momento no sirven y que hay que repetir porque se ha dejado pasar mucho tiempo”, declara compungida la mamá.

La durísima batalla de Natalia Ariza para salvar su vida

Con la convicción de que no se quiere morir a sus 32 años, Natalia Ariza lleva varios años luchando para acceder a tratamientos oportunos que le permitan combatir un tumor cerebral.

Su cruzada no ha sido fácil. Ha pasado por tres EPS: Saludcoop, Cafesalud y ahora Medimás. Con la segunda logró que se le hiciera una primera intervención, pero las terapias de recuperación no fueron autorizadas, lo que frenó el proceso, pues son fundamentales para que le puedan practicar una segunda cirugía.

Hoy, está en proceso una tutela contra Medimás, para que le autorice las terapias, pues la EPS le manifestó que la que ya un juez había fallado a su favor cuando estaba afiliada a Cafesalud, ya no tiene validez.

“Tengo dos tutelas, incidentes de desacato. Con la Superintendencia de Salud tengo tres quejas, dos con la antigua Cafesalud y una con Medimás”, aseguró Ariza, quien añadió que debido a su situación la familia decidió recolectar dinero para consultas particulares, pero tras gastar casi 10 millones de pesos, el bolsillo no dio más.

Ariza es una de las 80.000 pacientes antioqueñas afiliadas a Medimás que sufren las consecuencias de la crisis actual.

De acuerdo con Luis Alberto Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa), esta EPS no tiene ningún contrato suscrito con los hospitales públicos del departamento, por lo cual solo están atendiendo las urgencias de sus afiliados.

JUSTICIA Y SALUD

16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
JY
Justicia y Salud 16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Procuraduría General de la Nación

EPS

Superintendencia de Salud

Cafesalud

Medimás

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Díaz
07:31 a. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

La Alcaldía municipal hará entrega a la familia del jugador de un mura ...
Medellín
06:47 a. m.

Medellín: suspenden las ciclovías por las elecciones presidenciales

Otros escenarios deportivos estarán fuera de servicio durante la jorna ...
Robos
06:40 a. m.

Tras un robo masivo hubo una persecución de película en Cali

Segunda Guerra Mundial
06:10 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Colegio
04:00 a. m.

Desmayos y miedo por 'desafío con espíritus' en un colegio de Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Elecciones 2022
10:45 p. m.

Ley seca para elecciones: cambia la hora de inicio

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Piedad Córdoba
05:14 a. m.

Piedad Córdoba ya no está retenida, pero el dinero se queda en Honduras

EE UU
12:00 a. m.

Tiroteo en Texas: muere de infarto esposo de profesora asesinada

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo