close
close

TEMAS DEL DÍA

TEMBLOR SANTANDER FESTIVAL ESTÉREO PICNIC: CELULARES ROBADOS REFORMA LABORAL Y RAPPI TRANCóN AUTOPISTA NORTE SANTRICH ACTORES DE MASTERCHEF HOJA DE COCA TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Audiencia clave del caso contra Álvaro Uribe: estos son los protagonistas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Audiencia preclusion Álvaro Uribe

Diana Sánchez. AFP / César Melgarejo. EL TIEMPO

Audiencia clave del caso contra Álvaro Uribe: estos son los protagonistas

Abogados, exparamilitares y políticos hacen parte del proceso. ¿Qué se define este miércoles?


Relacionados:
Álvaro Uribe Vélez Corte Suprema de Justicia Fiscalía Soborno a testigos Audiencia de preclusión

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN JUSTICIA Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
27 de abril 2022, 08:33 A. M.
VA
Valentina Herrera Gonzalez
27 de abril 2022, 08:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, exsenador y jefe natural del Centro Democrático, es investigado desde el 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió un proceso formal en su contra por presunto soborno a testigos y fraude procesal.

(Vea: Audiencia de preclusiión a Álvaro Uribe EN VIVO)

Después de cuatro años, este miércoles tiene lugar una audiencia clave para definir si el caso continúa o es archivado.

El proceso se abrió porque supuestamente –a través de terceros- Uribe habría buscado a exparamilitares en cárceles, ofreciéndoles dádivas o beneficios a cambio de que declararan que él nunca había tenido nexos con las Autodefensas y señalaran al senador Iván Cepeda de estar fabricando testimonios en su contra.

VideoLas duras verdades de militares en reconocimiento por 'falsos positivos'
Había una cercanía entre Piedad Córdoba y las Farc evidente: Betancourt
Álvaro Uribe: esta es su declaración en proceso contra Piedad Córdoba

La defensa de Uribe ha dicho que no es cierto que haya presionado testigos, que nunca ofreció dinero ni beneficios a cambio de declaraciones, que la Corte nunca le ofreció garantías –incluso habló de persecución judicial en su contra-, pues según argumentan no tuvieron en cuenta testigos a su favor y además lo interceptaron de forma ilegal.

¿Quién es quién en el caso contra Uribe?

Cuando el proceso contra Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos y fraude procesal estuvo en manos de la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal incluyó en su lista de declarantes a unas 42 personas de las que buscó escuchar su versión.

Esa lista muestra la cantidad de personas que han sonado, tenido conocimiento o que podrían estar relacionadas con uno de los casos judiciales más controvertidos.

Juan Guillermo Monsalve: el exparamilitar, quien creció en la hacienda ‘Guacharacas’ de propiedad de los Uribe Vélez y ha señalado a su familia de haber promovido a las Autodefensas en Antioquia, dijo que un abogado del expresidente (Diego Cadena) lo estaba presionando para que cambiara su versión e involucrara a Iván Cepeda en manipulación de testigos.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Juan Guillermo Monsalve señaló a la familia de Uribe Vélez de promover las Autodefensas en el departamento de Antioquia.

Foto:

Archivo particular

​Según la defensa de Uribe, Monsalve nunca estuvo en las Auc ni fue admitido en Justicia y Paz. Prueba de ello, dicen los abogados de Uribe, es que paga una condena de 40 años de prisión por delitos cometidos en una banda entre el 2006 y 2008. La defensa también asegura que es un testigo falso, que tiene intereses y que fue Monsalve quien los buscó para retractarse.

(Lea también: Corte Constitucional niega tutela y mantiene la imputación de Álvaro Uribe)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Ivan Cepeda Castro se desempeñó como representante a la Cámara entre 2010 y 2014, actualmente es senador por el Polo Democrático Alternativo.

Foto:

El Tiempo

Iván Cepeda Castro: el senador, quien fue reconocido como víctima en el proceso contra Uribe, asegura que el expresidente es quien ha buscado testigos para deslegitimarlo y para que se retracten de los señalamientos en los que lo relacionan con paramilitarismo.

(Le recomendamos leer: 'Mis acciones fueron para defender mi honor': Uribe en apoyo a preclusión)

Carlos Enrique Vélez Ramírez: el exparamilitar, detenido en la cárcel Tramacúa, de Valledupar, aunque había sido pedido por la defensa de Uribe, dijo ante la Corte que el abogado Diego Cadena le hizo varios pagos, uno de ellos por 2 millones de pesos. La defensa de Uribe afirma que él desconocía esos giros de dinero.

Pablo Hernán Sierra: el exjefe del frente Cacique Pipintá, de las Autodefensas, ha señalado a Uribe y a su hermano Santiago de ser los creadores del Bloque Metro de las Autodefensas en Antioquia.

La defensa de Uribe lo ha denunciado varias veces por injuria y calumnia afirmando que se trata de un falso testigo. Los abogados de Uribe aseguran que el expresidente no va a la hacienda Guacharacas desde 1983 y niega que en esa finca se haya creado el Bloque Metro.

Diego Cadena: el abogado, que defendió los intereses de Uribe, y quien en el pasado fue abogado de narcotraficantes, dijo que si le dio dinero a Vélez, fue como un acto humanitario porque tenía un familiar enfermo. La Fiscalía le imputó cargos la semana pasada por ofrecerle 200 millones de pesos a Vélez y asesoría jurídica a Juan Guillermo Monsalve, a cambio de que declararan a favor de Uribe.

(Le puede interesar: Caso Uribe: la última intervención de su defensa para apoyar preclusión)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Diego Cadena, exapoderado de Uribe, procesado por presunto soborno a testigos y fraude procesal.

Foto:

Archivo Particular

Enrique Pardo Hasche: condenado por secuestro, preso en La Picota, quien supuestamente habría ayudado a los abogados de Uribe a llegar hasta Juan Guillermo Monsalve, quien era su compañero de celda.

La defensa del expresidente asegura que fue Monsalve quien a través de Pardo les envió el mensaje de que se quería reunir con los abogados de Uribe para rectificar sus señalamientos. La defensa afirma que Cadena visitó a Monsalve, quien tenía grabadoras ocultas para manipular el contenido de la reunión.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La exfiscal Hilda Niño entregó información de conductas por fuera de la ley de varios funcionarios.

Foto:

Cortesía Colprensa

Hilda Niño Farfán: la exfiscal de Justicia y Paz, quien pidió cupo en la JEP, está presa desde junio del 2017 por favorecer a exparamilitares y narcotraficantes a cambio de dádivas. Según el expediente, le habrían ofrecido gabelas a cambio de desprestigiar la investigación contra Santiago Uribe. En julio del 2018 la fiscal había dicho en una audiencia que supuestamente desde la Fiscalía de Eduardo Montealegre se había gestado un plan para enlodar a los Uribe Vélez.

María Mercedes Williamson: fue citada porque el 22 de febrero del 2018 ingresó junto con Jaime Lombana, abogado de Uribe, a la cárcel La picota para reunirse con Enrique Pardo Hasche, cuñado de Williamson. La mujer le dijo a la Corte que fue a la cárcel con el abogado Lombana, no porque quisieran hablar con Juan Guillermo Monsalve ni para presionar ningún testimonio, sino porque querían exclusivamente visitar a Enrique Pardo para conversar sobre la situación jurídica de Pardo y su salud.

(Le recomendamos leer: 'Uribe es víctima de un engranaje criminal', defensa en apoyo a preclusión)

Eurídice Cortés Velasco: la exjefe política de las Auc aseguró que Diego Cadena le dio 700.000 pesos como viáticos para que ella buscara a paramilitares que testificaran a favor del expresidente. La defensa de Uribe sostiene que hay interceptaciones en las que se escucha cómo Carlos Enrique Vélez supuestamente la llama con tono amenazante para condicionar su declaración con solicitudes económicas a los abogados de Uribe.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Mercedes Arroyave, abogada clave dentro de la investigación contra Álvaro Uribe.

Foto:

EL TIEMPO

Mercedes Arroyave Ardila: la abogada, de 71 años, aparece acompañando a Iván Cepeda a varias cárceles del país para hablar con paramilitares. También fue abogada de Juan Guillermo Monsalve y de Pablo Hernán Sierra.

Aunque en el pasado fue citada por la Corte Suprema de Justicia y ahora por la Fiscalía General, no se pudo acceder a su testimonio. Según la defensa de Uribe, ella podría dar cuenta de los supuestos intentos de Cepeda para torcer testigos en contra de Uribe.

Iván Velásquez Gómez: el exmagistrado, conocido como el investigador estrella de la ‘parapolítica’, y quien tiene contra Uribe una demanda por injuria y calumnia, es uno de los testigos en el caso.

(Lea también: 'Es una fábula': defensa de Uribe al exponer por qué piden preclusión)

Juan Carlos ‘Tuso’ Sierra: el exparamilitar, quien pagó pena en Estados Unidos y está libre en ese país, es testigo de la defensa. Sierra envió una carta a la Corte en la que dijo que en el 2009 recibió una visita de una comisión conformada por Piedad Córdoba, Rodrigo Lara e Iván Cepeda para que declarara contra Uribe.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Juan Carlos el 'Tuso' Sierra.

Foto:

Archivo

(En contexto: La versión de ‘el Tuso’ Sierra en el caso del expresidente Uribe)

Línea de tiempo: así ha sido el proceso judicial contra Uribe Vélez

16 de febrero del 2018: La Corte Suprema de Justicia archivó una denuncia del expresidente y senador Uribe Vélez contra Iván Cepeda. Consideró el Tribunal que había indicios de que no era Cepeda quien, al parecer, estaría intentando manipular testigos y compulsó copias contra el expresidente.

24 de julio del 2018: La Corte abrió una investigación formal contra Uribe y lo llamó a indagatoria, sin dar a conocer la fecha. El caso se abrió por el supuesto intento del expresidente y del exrepresentante Álvaro Hernán Prada de influir ante Juan Guillermo Monsalve.

15 de septiembre del 2018: Se conoció que la Corte Suprema de Justicia interceptó por error el teléfono del expresidente Álvaro Uribe. Según la Corte, la interceptación se hizo sobre el teléfono que aparecía en el expediente del excongresista chocoano Nilton Córdoba Manyoma, teléfono que resultó siendo el de Uribe. La 'chuzada' se ordenó desde el 7 de marzo hasta el 22 de marzo. Nilton Córdoba negó que hubiera entregado ese teléfono como suyo. El hecho llevó a que la Comisión de Acusaciones iniciara una investigación contra el entonces magistrado Barceló.

(Le sugerimos leer: Argumentos de Procuraduría para apoyar preclusión del proceso contra Uribe)

2 de noviembre del 2018: El caso de Uribe, que estaba en el despacho del entonces magistrado José Luis Barceló, pasó a manos de la nueva Sala Especial de Instrucción, principalmente en cabeza de la magistrada Cristina Lombana.

7 de febrero del 2019: La Corte admitió a Iván Cepeda como parte civil en el proceso.

18 de febrero del 2019
: La Sala Especial de Instrucción rechazó una solicitud de Uribe de anular su investigación. El expresidente había pedido tumbar el proceso afirmando que en su caso lo habían chuzado ilegalmente, cuando su teléfono apareció como abonado en el caso contra el exrepresentante Niltón Córdoba.

(Le puede interesar: "La privación de mi libertad me causa profunda tristeza": Uribe)

10 de mayo del 2019: La Sala Especial de Instrucción aceptó la recusación de Cepeda contra la magistrada Cristina Lombana para que se apartara del proceso. A cargo del caso contra Uribe quedó el magistrado César Augusto Reyes Medina.

9 de julio del 2019: Por decisión de la Sala de Instrucción se llamó a indagatoria a Uribe para el 8 de octubre, y al representante de la Cámara Álvaro Hernán Prada el 9 de octubre.

3 de septiembre del 2019: Inició la etapa de recolección de testimonios con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez.

8 de octubre del 2019: Álvaro Uribe asistió a la indagatoria en la Corte Suprema de Justicia. Quedó vinculado formalmente por los delitos de soborno y fraude procesal.

9 de octubre del 2019: Álvaro Hernán Prada fue citado a la Corte a su indagatoria.

(Lea también: )

4 de agosto del 2020: La Sala de Instrucción de la Corte ordenó medida de aseguramiento preventiva y domiciliaria contra el senador Álvaro Uribe Vélez.

18 de agosto del 2020: El expresidente Uribe renuncia a su curul en el Senado en medio del proceso que la Corte Suprema le seguía por su presunta participación en la manipulación de testigos y en el cual fue ordenada su detención domiciliaria. Después de esto, la investigación pasaría a la Fiscalía General de la Nación.

Precisamente en la carta de renuncia, dirigida al entonces presidente del Congreso, Arturo Char, Uribe habla sobre esa investigación y hace algunas consideraciones al respecto.

Renuncia al Senado: pic.twitter.com/JaoRDVt9i2

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 18, 2020

6 de noviembre del 2020: El expresidente presentó una tutela en contra de la decisión que tomó el el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Bogotá que lo declaró formalmente imputado por presunto fraude procesal y soborno.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Álvaro Uribe expuso un cuaderno de notas durante la intervención en su audiencia de preclusión.

Foto:

Captura de video

18 de febrero del 2022: Se reanudaron las audiencias de la investigación contra Uribe. La defensa del expresidente, en cabeza del abogado Jaime Granados, expuso los motivos para precluir el caso. 

La defensa se tomó seis días para argumentar la petición de preclusión del proceso en  contra de Uribe Vélez por fraude procesal y soborno a testigos.

18 de marzo del 2022: El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez intervino ante un juzgado de Bogotá en el que, por varios meses, se ha realizado la audiencia de preclusión de una investigación en su contra por fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal. Uribe tuvo la palabra directamente, quien cerró las intervenciones, y tras de ello, solo falta esperar la decisión de la juez.

(Podría interesarle leer: La tesis de la defensa de Uribe para apoyar preclusión de caso en su contra)

13 de abril del 2022: Se negó por unanimidad el recurso de nulidad presentado por la defensa del expresidente. En virtud de esa decisión, el proceso contra Uribe siguió su curso.

Luego de un reñido debate, en noviembre de 2021, la Corte negó la tutela asegurando que la indagatoria que rindió el expresidente cuando era senador ante la Corte Suprema tiene una equivalencia funcional con la imputación de cargos del sistema penal acusatorio.

Por unanimidad, la Sala Plena de la Corte Constitucional ratificó la decisión de tutela mediante la cual mantuvo a finales de 2021 la calidad de imputado del expresidente y exsenador Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y soborno.

27 de abril: Desde las 8 de la mañana de hoy, se lleva a cabo la audiencia en la que la juez, tras una extensa revisión, definirá si se precluye o no la investigación.

(Le recomendamos leer: Hubo 52 homicidios de líderes en el primer trimestre del año: Defensoría)

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

Más noticias de Justicia
Las tres veces que el fiscal Barbosa se opuso al perdón general de penas
VideoFalsos positivos: esto esperan del reconocimiento de militares las víctimas
Piedad Córdoba: así se ha movido indagación en su contra en Corte Suprema
RJ
27 de abril 2022, 08:33 A. M.
VA
Valentina Herrera Gonzalez
27 de abril 2022, 08:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Álvaro Uribe Vélez Corte Suprema de Justicia Fiscalía Soborno a testigos Audiencia de preclusión
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Estados Unidos
feb 13
EE. UU.: ¿cuánto dinero debe tener en el banco para recibir la visa de turista?
Perú
12:00 a. m.
Conmoción por feminicidio: joven fue quemada viva por su expareja en plena calle
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Fiscalía abrirá procesos a implicados en carrusel de carros blindados
Valentina Trespalacios: la insólita vida que John Poulos tenía de buen esposo y buen papá en Estados Unidos
Ana Karina Soto reportada por deudas, pide ayuda para solucionar problema
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo