José Duberman Rojas, de 45 años, es señalado por la Policía de hacer parte de una red criminal que se denomina ‘los Samuel’ y está vinculada al microtráfico y homicidios por encargo en Caracolí, en Ciudad Bolívar, en el sur de la capital, y Cazucá, en Soacha.
Las autoridades señalaron que Rojas hizo parte del frente 24 de la desaparecida guerrilla de las Farc y se desmovilizó el 26 de febrero de 2003.
De allí vendría su nexo con 'Iván Márquez', jefe de las disidencias que se hacen llamar la ‘Segunda Marquetalia’, y quien lo habría contactado hace unos meses para que perpetrara una acción terrorista de “gran magnitud” en Bogotá.
Rojas desconocía que un grupo de inteligencia de la Policía Nacional le venía siguiendo el rastro desde hace varios días. “Ya lo teníamos plenamente identificado e individualizado y teníamos información sobre sus actividades”, le dijo a EL TIEMPO un oficial frente a la investigación, quien señaló que fue ‘Iván Márquez’ quien directamente le dio las instrucciones sobre los atentados.
(Le sugerimos leer: Circular roja contra 'Iván Márquez', jefe de la 'Segunda Marquetalia')
Los policías, en coordinación con la Fiscalía, empezaron las labores de vigilancia y así lograron establecer que fueron enviados –en tres encomiendas por vía terrestre– desde Pasto, en Nariño, unos rollos de tela en cuyo interior se camuflaron explosivos.

Las acciones terroristas fueron ordenadas desde Venezuela.
Policía Nacional
Las encomiendas empezaron a enviarse desde Pasto el lunes, día a día, a nombre de Sandra Lorena Páez Vásquez, de 27 años, quien reside en Ciudad Bolívar. “Ayer en la tarde llegó la última encomienda, 100 estopines”, dijo el investigador.
El cuerpo élite desde el lunes se dio a la tarea de estar atento a los movimientos de José y Sandra, y “en la noche del miércoles se citaron frente a un centro comercial, ella llegó con las telas en un taxi, y en ese momento procedimos a su captura”, señaló el policía.
El director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas Valencia, dijo que se tomaron muestras del explosivo incautado, “a fin de que sea comparado con otras muestras de explosivos que están en poder del FBI de los Estados Unidos”.
El objetivo, de acuerdo con Vargas, es identificar si este explosivo tiene características similares a los utilizados en otras actividades terroristas.
El presidente Iván Duque confirmó que fueron incautadas 149 barras de pentolita, un poderoso explosivo, y 700 metros de cordón detonante.
“Estamos determinando si era un atentado contra una persona en particular o si se trataba de un atentado para tratar de generar zozobra. Lo cierto es que hay una muy buena actuación de la Fuerza Pública en esta operación”, dijo Duque en diálogo con Citytv.
Y añadió: “Hemos mantenido inteligencia muy detallada con respecto a movimiento de los grupos armados organizados, y principalmente las disidencias, el Eln y otros”.
(Le sugerimos leer: Duque: 'Estamos determinando si era un atentado contra una persona)
Por su parte, el ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte, señaló que esta acción terrorista se ordenó desde Venezuela, donde permanecen los jefes de la ‘Segunda Marquetalia’.
Molano destacó que con la incautación de los explosivos se garantizó la protección de los bogotanos y se demostró “la labor que hace nuestra Fuerza Pública para garantizar la protección de todos los colombianos”.
El general Vargas indicó que fueron capturadas otras tres personas, al parecer de las disidencias del décimo frente, quienes tenían en una bodega del centro de Bogotá 351 tarros de pólvora negra (55 kilogramos), 26 cartuchos calibre 20, 10 paquetes de fulminantes, 2 paquetes de perdigones –material que se utiliza para elaborar papas bomba– y otro tipo de artefactos explosivos.
(Por contexto, lo invitamos a leer: Según mindefensa, buscan vandalizar monumento del puente de Boyacá).

El director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, y el ministro de la Defensa, Diego Mollano, entregaron detalles de la neutralización de los atentados.
Ministerio de Defensa
El ministro y el director de la Policía, con la cúpula de las Fuerzas Militares, estuvieron en Ventaquemada, Boyacá, desde donde realizaron un consejo extraordinario de seguridad en el que se adoptaron varias medidas para prevenir hechos vandálicos y terroristas este 7 de agosto, día patrio.
Molano dijo que se han recibido alertas, no de la misma magnitud como las advertencias que se hicieron para el 20 de julio que dan cuenta de eventuales ataques, y mencionó que “hay intenciones de algunos grupos, pequeños reductos, de vandalizar el puente de Boyacá o desarrollar acciones en el monumento del pantano de Vargas”.
En Twitter: @JusticiaET
ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!
COP $ 900 / MES *Si ya eres suscriptor del impreso, actívate