Al menos 102 actividades de estudio de criminalística genética, balística y dactiloscópica, 45 entrevistas judiciales y el análisis de más de 200 horas de grabación de 22 cámaras de seguridad son parte de las labores que se han adelantado para esclarecer el ataque al helicóptero en el que se movilizaba el viernes el presidente de la República, Iván Duque, dos de sus ministros y algunos mandatarios de Norte de Santander, donde ocurrió la acción armada.
Luego de dos días del hecho, este domingo se dieron a conocer las primeras hipótesis sobres los autores materiales e intelectuales que estarían detrás.
(Le puede interesar: Estos son los retratos hablados de responsables de ataque a Duque)
"Se ha recibido información de una posible alianza criminal entre el frente urbano del Eln y las disidencias de las Farc del frente 33, organizaciones narcotraficantes y criminales que delinquen en Norte de Santander y hacen presencia en Venezuela", dijo el ministro de Defensa, Diego Molano.
Según informó el funcionario, con la información obtenida hasta ahora "se han realizado los retratos hablados de quienes serían los responsables del atentado contra el señor Presidente, cerca a la pista del aeropuerto".
(Lea además: Estos son los fusiles con los que atentaron contra el presidente Duque)

Según la Policía, estos serían los responsables del atentado al Presidente. Ofrecen 3.000 millones por información que permita capturarlos.
Policía Nacional
El ataque se presentó el viernes, cuando el helicóptero se preparaba para aterrizar en el aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta.
En la aeronave se transportaba el jefe de Estado, los ministros de Interior y de Defensa, así como mandatarios locales, y fue hostigado con ráfagas de fusil.
(Siga leyendo: Los pasos clave de investigación tras atentado a helicóptero de Duque)
El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, contó que un grupo de más de 150 funcionarios de alto nivel de la Fuerza Pública están trabajando para esclarecer lo que ocurrió. Reiteró que hay una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información para capturar a los responsables.
Desde el sábado, el equipo que adelanta las pesquisas encontró, en un lote aledaño al aeropuerto, dos armas que habrían sido usadas en el ataque.

El Fusil 7-62 FAL (derecha) tiene marcación de las Fuerzas Armadas de Venezuela.
Policía Nacional
Se trata de un fusil AK-47 y un 7-62, este último con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela. De igual forma, los peritos de la Policía ubicaron cinco proveedores y 20 vainillas, que, según dijo el general Vargas, coinciden con las que impactaron en la aeronave.
Radiografía de los grupos armados en Norte de SantanderEL TIEMPO tuvo acceso a información de Inteligencia de las Fuerzas Militares que detalla la presencia de las estructuras al margen de la ley en la zona donde ocurrió el atentado.
Según esos datos, en Norte de Santander el Eln está compuesto por seis frentes, ocho compañías y un aproximado de 1.687 integrantes, cuyo cabecilla es alias Alfred.
(Le recomendamos leer: Viaje a las trochas de frontera con Venezuela: una guerra por control)
De otro lado, en la región hay dos subestructuras de las disidencias de las Farc: el frente 33, cuyo cabecilla es 'Jhon Mechas', y el 45, bajo el mando de 'William'. En total, estos grupos tendrían poco más de 150 hombres en el departamento.
Allí también tiene presencia la subestructura Luis Orlando Padierna Peña del 'clan del Golfo', que tiene unos 143 integrantes, y quedaría una facción de otro grupo, los 'Pelusos', que se han visto disminuidos tras la captura de sus cabecillas pero aún conservarían más de 100 hombres en armas.
En cuanto a la delincuencia organizada, inteligencia ha identificado 30 integrantes de Los Rastrojos.
(Le puede interesar: Análisis: ¿qué viene para guerrilla del Eln tras cambio de líder?)
Todas estas organizaciones se dedican al narcotráfico, contrabando, tráfico de hidrocarburos, tráfico de migrantes y tráfico de material de guerra.
Solo en el primer semestre del 2021, el Ejército Nacional ha ubicado y destruido 367 estructuras para el procesamiento de alcaloides, incautado 9.5 toneladas de clorhidrato de cocaína, 2.3 toneladas de pasta base de coca, 1.9 toneladas de marihuana.
justicia@eltiempo.com
Comentar