Cerrar
Cerrar
El milimétrico entrenamiento militar que hacen Colombia y EE. UU.
AUTOPLAY
El milimétrico entrenamiento militar que hacen Colombia y EE.UU.Son 150 paracaidistas que evitarán que sea tomado un aeropuerto y darán captura al enemigo. La información la analizan desde hace tres días, y por la gravedad de la amenaza, se definió realizar una operación de asalto coordinada entre los ejércitos de Estados Unidos y Colombia.
Ejercicios militares Colombia Estados Unidos

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

El milimétrico entrenamiento militar que hacen Colombia y EE. UU.

Son 150 paracaidistas que evitarán que sea tomado un aeropuerto y darán captura al enemigo.

Inteligencia detectó que un grupo de terroristas planea tomarse un aeropuerto y a varios civiles como escudo. La información la analizan desde hace tres días, y por la gravedad de la amenaza, se definió realizar una operación de asalto coordinada entre los ejércitos de Estados Unidos y Colombia.

Ese es el escenario del que parte la operación Espada -el primer ejercicio binacional militar de asalto aéreo- entre el Ejército Nacional y la División 82 Aerotransportada del Ejército de USA, la unidad élite para el desarrollo de operaciones trasnacionales, que se desarrolla en la mañana de este domingo en la base militar de Tolemaida, ubicada en el Nilo, Cundinamarca.

(En imágenes: Así se vivió el ejercicio militar entre Colombia y Estados Unidos)

Al frente del teatro de operaciones esta el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares colombianas. Desde ese comando se pudo establecer (dentro del ejercicio) que el enemigo empezará a movilizarse sobre las 10:30 a. m. Y que lo hará en tres carros con el apoyo de un grupo móvil táctico de las fuerzas enemigas.

En tiempo real, se está coordinando, con base en los protocolos internacionales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), la operación y el asalto aéreo que por los estándares les permite a los uniformados entender en un solo lenguaje (sin importar que sea español o inglés) las órdenes e instrucciones para neutralizar la toma.

Son 150 paracaidistas -75 norteamericanos y 75 colombianos- los que saltarán sobre  las instalaciones del aeropuerto (imaginario)
que sería tomado por los terroristas para neutralizar el ataque y dar captura al jefe de los enemigos.

En el ejercicio binacional, que busca fortalecer el planeamiento de operaciones combinadas y las estrategias a seguir, se utilizarán dos aviones C-130 norteamericanos, un C-295 colombiano y tres helicópteros UH-60.

Desde los C-130 saltarán los paracaidistas, que en el caso de Colombia hacen parte del Comando de Operaciones Especiales (los que han capturado o dado de baja o varios objetivos de alto valor). Los primeros en saltar son el general Daniel Walrath, comandante del Ejército Sur de EE. UU. y el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército de Colombia.

Entrenamiento ejército Colombiano y Estadounidense

En el ejercicio binacional, que busca fortalecer el planeamiento de operaciones combinadas y las estrategias a seguir.

Foto:

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

El general Zapateiro realizó su primer salto en 1989 y desde allí ha realizado 60 saltos militares y 153 libres.

Momentos previos al abordaje de los paracaidistas a las aeronaves, repasan la fase de planeamiento de la operación; paralelo a que otro grupo les ayuda a montar los equipos y el paracaídas cuyo peso total puede estar por los 50 kilos.

Dentro de los elementos de maniobra se aseguran los equipos y se llama al conjunto Fuerza de Tarea Conjunta Gladiador, cuyo objetivo operacional es: evitar la toma del aeropuerto, bloquear las salidas del lugar, dar captura al enemigo jefe y sacarlo del lugar en medio de una acción de extracción aérea.

Para desarrollar el ejercicio se definieron tres escenarios de observación, en los que hacen presencia el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, y el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

Se espera que sobre la 1 p. m. de este domingo culmine el ejercicio y se evalúen los resultados del mismo
. Este ejercicio binacional se viene planeando desde hace tres meses -las tropas norteamericanas llegaron a Tolemaida el pasado miércoles- y el programa completo culminará el próximo 30 de enero.

ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redactora JUSTICIA
En Twitter: @AyitoMendez

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.