close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El 41% de líderes sociales asesinados fueron atacados en sus viviendas
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Líderes Sociales

En julio se dio una 'velatón' en el país para rechazar los asesinatos de líderes sociales.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

El 41% de líderes sociales asesinados fueron atacados en sus viviendas

FOTO:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Según informe, les hicieron seguimientos. Desde firma de paz hasta 31 de julio pasado: 257.


Relacionados:
Farc ELN Líderes sociales Defensores de derechos humanos Líderes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de diciembre 2018, 12:46 P. M.
P
Paz 17 de diciembre 2018, 12:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Aunque la firma del acuerdo de paz, el 24 de noviembre del 2016, trajo una disminución en el número de asesinatos por cuenta de la violencia derivada del conflicto armado, al mismo tiempo la violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos ha ido en aumento y se ha dado de forma sistemática.

Esa es una de las principales conclusiones del informe ‘¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de líderes sociales en el Post Acuerdo’, elaborado por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional, con base en el trabajo de seguimiento que le hacen al tema 9 organizaciones y centros de estudio del país.

El informe concluye que la violencia contra los líderes sociales es repetitiva, metódica y no aleatoria.

“Los asesinatos son selectivos y no indiscriminados, lo cual denota un proceso de identificación de la víctima por parte de los victimarios y reafirma un proceso de planeación”, subraya el informe del Iepri que tomó en cuenta trabajos previos del Cinep, Somos Defensores, Confederación de Acción Comunal, la Comisión Colombiana de Juristas, Verdad Abierta, la Asociación Campesina del Catatumbo, Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos (CCEEU) y el Movimiento Ríos Vivos Antioquia.

Los asesinatos son selectivos y no indiscriminados, lo cual denota un proceso de identificación de la víctima por parte de los victimarios y reafirma un proceso de planeación

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Un dato significativo es que al menos 106 de los líderes asesinados fueron atacados en sus sitios de vivienda, es decir un 41, 24 por ciento. El informe del Iepri hace énfasis en que hubo seguimientos previos.

Mientras que en todo el 2016 se registraron 99 asesinatos de líderes sociales, en el 2017 esa cifra fue de 144, y hasta el 31 de julio de este año la cifra de asesinados llegaba  a 100, sumando un total de 257 líderes asesinados desde la firma del acuerdo de paz.

De los muertos, 215 eran hombres; 38, mujeres, y 4  personas LGTB. Aunque la prevalencia sigue siendo sobre los hombres, el informe destaca que en los casos de las mujeres estos se llevan a cabo en un porcentaje importante con sevicia sobre sus cuerpos, deformándolos e incluyendo la violencia sexual.

Antes de ser asesinados, al menos 27 líderes sociales habían recibido amenazas previas. Además, en su mayoría las víctimas estaban en condición de vulnerabilidad socioeconómica o era sobrevivientes de hechos como desplazamiento forzado por el conflicto armado. De hecho, la violencia es perpetrada principalmente en zonas rurales y en menor medida en periferias urbanas de las principales ciudades capitales.

En general, las víctimas eran defensores de derechos de tierra y territorio, denunciaban actos de corrupción, presencia de actores armados, reclutamiento forzado y microtráfico. Otras víctimas hacían oposición a megaproyectos económicos, defendían derechos sexuales y reproductivos o trabajaban en proyectos de sustitución de cultivos de uso ilícito y otros referentes a la implementación del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc.

Los asesinatos se han registrado  en 27 de los 32 departamentos del país y en 142 municipios, es decir. Esto significa que la violencia contra ellos ocurre en el 84,37% del país.

La lista con las mayores violaciones a la vida de los líderes sociales la encabeza el Cauca, con 44 asesinatos;  seguido por Antioquia, con 40 homicidios; Norte de Santander, con 19; Valle del Cauca, con 18; Córdoba y Putumayo, con 16 violaciones al derecho a la vida cada uno, y Nariño y Chocó, con 14 homicidios cada uno. En estos 8 departamentos se concentra el 70,42  por ciento de todos los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país, señala el documento.

Loading...

Loading...

Tierras y cultivos ilícitos

De acuerdo con el informe, el arraigo local continúa siendo una tendencia entre las víctimas de homicidios, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos. Los líderes de juntas de acción comunal son los que más han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz, con 61 asesinatos, seguidos por líderes cívicos comunales, con 52 casos, indígenas, 31 asesinatos, campesinos, 28 afro, 24.

Esa condición de arraigo con el territorio vuelve a tomar importancia al analizar los datos de líderes reclamantes de tierras y de sustitución de cultivos que han sido asesinados. Desde la firma del acuerdo de paz ha habido 27 homicidios de líderes de sustitución de cultivos ilícitos. Por otro lado, según el registro, de todos los líderes asesinados, 19 estaban involucrados de una manera u otra en actividades de restitución de tierras.

Sobre los cultivos de uso ilícito, el informe señala que, tras la firma del acuerdo de paz, estos han venido en crecimiento. De hecho, la ONU identificó que el año pasado en Colombia había 171.000 hectáreas sembradas con coca, la cifra más alta registrada.

En un año, ingresos del narcotráfico crecieron al menos 150 %
En los últimos 5 años se triplicó el área sembrada de coca en el país

Pero también dice el documento que con la salida de las Farc de los territorios ha habido una reconfiguración de dinámicas y otros grupos han llegado para quedarse con el negocio, causando un nuevo ciclo de violencia.

En el análisis se evidencia una coincidencia entre las regiones del país con mayor presencia de cultivos de coca y las regiones en las que han ocurrido más asesinatos de líderes sociales desde la firma del Acuerdo de Paz, “pero más allá de la coincidencia espacial, estos hechos indican una relación causal, pues existe un patrón de asesinatos y amenazas contra líderes de procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito en estas regiones”,  indica el documento del Iepri.

Más allá de la coincidencia espacial, estos hechos indican una relación causal, pues existe un patrón de asesinatos y amenazas contra líderes de procesos de sustitución de cultivos ilícitos 

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En cuanto a los líderes reclamantes de tierras, el análisis  deja ver que hay un pico en el asesinato de defensores. En el 2016 se registraron 2 asesinatos;  en el  2017, 9, y hasta el 31 de julio del 2018 había asesinado a 8.

El informe señala que en el 2017 y el 2018 finalizaron varios procesos de restitución con un resultado favorable a los reclamantes “que obligaba a los poseedores de mala fe, en su mayoría ganaderos y empresarios, a regresar la tierra despojada a los campesinos”.

Por eso, las organizaciones dicen que una de las posibles hipótesis es que, ante las decisiones judiciales que afectan negativamente los intereses de los despojadores, “estos pueden acudir a las estructuras armadas de las regiones para que ejerzan repertorios de violencia como amenazas y asesinatos para intentar revertir los procesos de restitución”.

Se desconoce el victimario

El informe también resalta que en la mayoría de los crímenes se desconoce el grupo o actor detrás de los mismos. Del total de los homicidios en 118 casos (45,91 por ciento) se desconoce por completo la autoría; mientras que en otros 35 (el 13,61 por ciento) es posible identificar por las características de los homicidios que fue perpetrado por un grupo armado, aunque se desconoce cuál es.

Solo en 106 casos de violaciones al derecho a la vida (41,24 por ciento) se presume el autor. De estos, 44 se atribuyen a grupos paramilitares, con 19 casos;  les siguen los que fueron atribuidos a disidencias de las Farc, luego están los 14 homicidios presuntamente cometidos por agentes de la Fuerza Pública, de los cuales la Policía es el presunto victimario en 3 casos  y el Ejército Nacional en 11.

Al Eln se le atribuyen 8 asesinatos, otros 4 presuntamente fueron cometidos por grupos de seguridad privada, 2  casos son atribuidos al EPL y 15, a civiles cuya pertenencia a algún grupo está por establecer y que fueron capturados.

Loading...

Loading...

Por otro lado, el informe señala que la mayoría de los asesinatos se cometen bajo altísimos niveles de impunidad por lo que hay una justicia parcial, además las investigaciones no siempre llegan hasta los determinadores, financiadores o autores intelectuales.

Según el informe, entre el 2009 y el 2017 solo en 49 casos (8,6 %) se ha logrado una sentencia, condenatoria o absolutoria, por el asesinato de líderes, lo que deja un 91,4 % de casos en los que aún no se alcanza justicia.

Aunque el informe destaca “un significativo avance procesal de las investigaciones en 155 casos (27,5%), que están en indagación,  juicio y orden de captura”, subraya que el avance en las investigaciones o esclarecimiento de los crímenes no es igual a disminución de impunidad, “situación que solo se consigue cuando hay una sentencia”.

REDACCIÓN PAZ Y JUSTICIA

17 de diciembre 2018, 12:46 P. M.
P
Paz 17 de diciembre 2018, 12:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Farc ELN Líderes sociales Defensores de derechos humanos Líderes
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
Gustavo Petro
02:37 a. m.
Gustavo Petro aseguró que canceló su agenda el martes por un 'dolor de estómago'
director
09:57 p. m.
Jorge Iván González, el nuevo director de Planeación del gobierno Petro
Darío Gómez
10:53 a. m.
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Gobierno
02:44 a. m.
Nuevo dominio de la página de la Presidencia desató críticas en redes sociales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo