El exministro Andrés Felipe Arias aterrizó a las 8:20 de la mañana de este viernes en el aeropuerto militar de Catam para ser entregado a la justicia colombiana, de la que era prófugo desde el 2014 y que lo condenó a 17 años y 4 meses de cárcel y una multa de 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
Migración Colombia dijo en un comunicado que "Arias quedó a disposición de las autoridades correspondientes " después de que llegara a un hangar de la Policía colombiana "en un vuelo chárter proveniente de los Estados Unidos y escoltado por un grupo de 'marshals' (oficiales de prisiones) de dicho país".
Arias fue conducido provisionalmente en la Escuela de Caballería. Será puesto a disposición del Juez Segundo de Ejecución de Penas, que debe definir su lugar de reclusión y vigilar el cumplimiento de la pena del exministro en Colombia.
Arias llegó a Colombia tras perder una batalla legal para que Estados Unidos lo reconociera como asilado político y evitara así su extradición.
El gobierno de Iván Duque había coadyuvado la petición de Arias en Estados Unidos y ahora se enfrenta a una encrucijada porque los sectores más radicales de su partido, el Centro Democrático, han descalificado reiteradamente a la Corte Suprema de Justicia, el tribunal que condenó a Arias.
En este momento, la Corte tiene que elegir al nuevo Fiscal General de la Nación, de terna que está elaborando el gobierno Duque. Esa elección es estratégica para el Ejecutivo y por eso mantener las buenas relaciones con las Altas Cortes es vital para Duque.
Profundo dolor por Andrés F Arias; extraditado porque Gbno Santos mintió diciendo que hay tratado. No se robó un peso y condenado a 17 años. Justicia muy “eficaz” contra los inocentes e indulgente con los criminales. Buscar Segunda Instancia es lo único que queda
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 12 de julio de 2019
El exministro, de 45 años de edad, es economista de la Universidad de los Andes, donde también hizo una maestría en la misma área. Realizó otra maestría en la Universidad de California y en esa alma máter también estudió un doctorado, del que se graduó en 2002.
ELTIEMPO.COM Y JUSTICIA
Comentar