Este martes se cumplió ante el juzgado 28 de conocimiento de Bogotá una nueva audiencia de solicitud de preclusión de la investigación por dos delitos contra el expresidente de la República y exsenador Álvaro Uribe Vélez.
En la audiencia del lunes, la Fiscalía avanzó en explicar por qué considera que debe cerrarse el caso por presunto soborno a testigos y fraude procesal que se le sigue a Uribe. Este proceso comenzó en la Corte Suprema de Justicia pero tuvo que pasar al ente acusador tras la renuncia del político al Senado.
(Lea también: Caso Uribe: solicitud de preclusión seguirá este martes)
Y hoy presentó la declaración de varios testigos que fueron escuchados en la investigación iniciada en la Corte Suprema de Justicia y luego pasó a la Fiscalía.
Gabriel Jaimes, fiscal delegado para el caso, organizó su exposición dividiendo en seis hechos jurídicamente relevantes el caso por el cuál la Corte Suprema investigó a Álvaro Uribe y dictó medida de aseguramiento en su contra el 4 de agosto de 2020.
Este martes, el fiscal comenzó su exposición reproduciendo un video con declaraciones a la Corte Suprema que entregó Enrique Pardo Hasche, excompañero de prisión de Juan Guillermo Monsalve -exparamilitar ytestigo clave del caso- ante la Corte Suprema de Justicia, en el que habló de reuniones con el abogado Diego Cadena -exabogado de Uribe-. Pardo también menciona que en la cárcel La Picota, entre 2012 y 2013, Monsalve le mostró una fotografía que supuestamente tomó para incriminar a los hermanos -Álvaro y Santiago-.
Afirmó así mismo que fue Monsalve quien lo buscó para pedirle ayuda para la retractación de sus declaraciones contra Uribe, ya que el exparamilitar había relacionado a los hermanos Uribe con los paramilitares. También se refirió al episodio en el que Monsalve escribió una carta -que luego envió a la Corte- diciendo que se retractaba de sus declaraciones sobre Uribe; Pardo comentó que él le ayudó a escribir esa carta, en el sentido de decirle las formas: a quién dirigirla, cómo expresar la idea que él (Monsalve) quería decir, entre otras cosas.
(Le puede interesar: Aparición de nueva presunta víctima dilató preclusión de caso Uribe)
En una segunda grabación presentada por la Fiscalía, de una declaración de Pardo Hasche ante la Fiscalía, el hombre volvió a hablar de su relación con Monsalve, de que fue él quien le pidió ayuda para "decir la verdad", de las reuniones con Cadena, entre otros.
También se reprodujo una declaración ante la Fiscalía de Ricardo Williamson, cuñado de Enrique Pardo. Williamson habló de una conversación con un mujer llamada Vicky Jaramillo en la que le dijo que él conocía de alguien en la cárcel que se quería retractar de sus declaraciones contra Uribe. También habló de contacto con el abogado Diego Cadena para que fuera a escuchar a Monsalve quien, supuestamente, estaba pidiendo ayuda para retractarse.
Así mismo, se escucharon dos declaraciones de Victoria Jaramillo, quien comentó cómo conoció a Williamson y dijo que este la llamó varias veces para que le diera un mensaje a uno de los abogados de Álvaro Uribe Vélez. El mensaje es que alguien en la cárcel quiere hablar con uno de los abogados del exsenador para retractarse de declaraciones en su contra, puntualmente, dijo, le pidieron dar ese mensaje al abogado Jaime Lombana.
El fiscal Jaimes reprodujo igualmente una declaración de María Mercedes Williamson ante la Corte Suprema sobre sus conversaciones con Pardo Hasche, visitas a la cárcel, sobre si conoció a Diego Cadena.
Ella era la suegra para ese momento del abogado Jaime Lombana, de quien también se escuchó una declaración en la audiencia. Lombana habló ante la Corte de una visita que hizo en la cárcel a Pardo Hasche supuestamente porque este tenía una hernia que requería una operación, pero en esa visita estuvo en la misma sala que Diego Cadena y Monsalve. Lombana manifestó en esa declaración que se sintió "usado" pues pese a que había ido a visitar a Pardo para ver cómo podía ayudarle con su tema de salud, en un punto este le preguntó por y le señaló a Monsalve.
Afirmó que no sabía que Cadena estaría allí, ni mucho menos Monsalve, y que se molestó al sentir que su visita había sido usada para que estuviera en la misma sala que el exparamilitar y Cadena. Aseguró así mismo que no sabía de los pagos y ofrecimientos que habría hecho Cadena a testigos.
(Más notas: ¿Quién es quién en el caso contra Álvaro Uribe Vélez?)
Se escucharon declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia de una sexta persona, Héctor Romero, que en 2019 era el abogado de Juan Guillermo Monsalve y de su expareja, Deyanira Gómez. Romero habló sobre cómo conoció a esa pareja, de las visitas que le hizo a Monsalve en la cárcel, y en especial de una de ellas en la que coincidió en la misma sala con Diego Cadena quien, dijo, les ofreció ayuda con trámites de entrada a la JEP a cambio de su retractación.
Posteriormente se escuchó una versión que ante la Corte Suprema entregó Fabián Rojas, exintegrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Uribe, quien habló de cuando Diego Cadena se acercó a gestionar trámites de Uribe, y de una reunión en 2018 entre Cadena y Uribe en el Congreso, que fue para notariar un poder para que Cadena pudiera representar judicialmente al expresidente. Rojas declaró también que se enteró de que Cadena estaba recolectando testimonios, pero dijo que nunca escuchó una autorización que Álvaro Uribe hubiera dado a Cadena para buscar testigos.
Así mismo se escuchó una declaración de Diego Cadena ante la Corte Suprema de Justicia, a quien se le preguntó cómo conoció a Álvaro Uribe, y detalló que fue a raíz de que unas personas que estaban presas en EE. UU. dijeron que tenían información sobre el proceso contra Santiago Uribe.
La audiencia continuará este miércoles a las ocho de la mañana.
-JEP expulsa a Musa Besaile por 'falta de seriedad y compromiso'
-Niegan ingreso a Colombia a diputada chavista Haydee Huérfano
-Aprueban Plan Nacional de Política Criminal 2021-2025
justicia@eltiempo.com
Comentar