En el mundo, las mujeres, sin importar si son adultas o menores, siguen siendo las principales víctimas de la trata, esto es, el tráfico de personas para esclavizarlas laboralmente o usarlas como trabajadoras sexuales, entre otras modalidades. Y en Colombia esa situación se repite.
De hecho, en el país, al menos el 80 % de los casos de trata involucran a una mujer, según el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bo Mathiasen, quien se basa en cifras de la Fiscalía General de la Nación.
Mathiasen dice que el promedio de denuncias en Colombia por trata en los últimos tres años ha sido de 225 casos cada año, de los cuales al menos el 50 % tiene como víctimas a mujeres adultas y 23 %, a niñas.
Según un informe presentado ayer por la oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, a nivel mundial, el 49 % de las víctimas de trata son mujeres, el 23 % son niñas, el 21 % son hombres y el 7 por ciento son niños.
El reporte indica, además, que en el 69 % de los casos los victimarios son hombres.
El fiscal delegado para Infancia y Adolescencia, Mario Gómez, dijo que muchas de las denuncias que se tramitan en Colombia tienen que ver con casos de explotación sexual.
“La trata de niños y especialmente niñas sigue siendo una preocupación, debido a su aumento en los últimos años en Colombia”, precisó el representante de la ONU, quien también llamó la atención sobre el alto índice de impunidad en estos casos.
Según Mathiasen, del total de casos de trata denunciados en el último año se esclarecieron 34.
China, con 20 casos; Chile, con 5, y Corea, con otros 5, fueron los tres países desde los cuales fueron repatriadas más mujeres colombianas entre el 2016 y julio del 2017, luego de las denuncias por trata.
Por otro lado, el fiscal Gómez recordó casos como el de Trinidad y Tobago, donde se descubrió que mujeres colombianas eran explotadas sexualmente y finalmente eran abandonadas, cuando a juicio de sus victimarios ya no eran llamativas para los clientes.
La ONU alerta sobre el incremento del fenómeno en mujeres venezolanas que llegan a Colombia huyendo de la problemática social que afronta ese país.
El fiscal Gómez dice que no se sabe con exactitud cuál es el numero de venezolanas víctimas, pero que sí es claro que la problemática va en aumento.
Explicó que la Fiscalía adelanta campañas de prevención sobre las falsas promesas que proxenetas hacen a sus potenciales víctimas.
Adriana Herrera Beltrán, procuradora delegada para Infancia y Adolescencia, también alerta sobre la identificación de mujeres y adolescentes que brindan servicios sexuales en los corredores viales del país.
Dijo que se develó esta práctica en carreteras de la costa Atlántica y en tramos como Bogotá-Girardot, y agregó que las redes criminales se aprovechan del alto flujo de migración de niños, niñas y adolescentes.
Sobre este punto, el fiscal Gómez aseguró que se trabajará para señalar y judicializar a los transportadores que promueven esa práctica.
Justicia
justicia@eltiempo.com